Sánchez rectifica y permitirá la peluquería solo a domicilio y para los más vulnerables
El Gobierno atiende la queja de los gobiernos autonómicos y en particular de Madrid, aunque advierte a Ayuso de que la única autoridad que puede tomar decisiones es él, y no las CCAA
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdb0%2Fc38%2F355%2Fdb0c38355974e12ecc4f33aa24c4ba70.jpg)
Las peluquerías, finalmente, solo podrán prestar servicios a domicilio, no en los locales, y solo para aquellos más vulnerables y por razones de higiene.
El Gobierno rectifica su posición después de escuchar a los gobiernos autonómicos, y especialmente a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que manifestó su preocupación a Pedro Sánchez por su decisión de que estos negocios se mantuvieran abiertos durante la vigencia del estado de alarma, desde este domingo hasta los próximos 15 días. El Ejecutivo acepta la propuesta pero a su vez advierte a la dirigente popular de que la decisión es del Gobierno central, no de las CCAA.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7db%2Ffac%2F0eb%2F7dbfac0ebd34aa43ed6387c802753bef.jpg)
El presidente sorprendió en su comparecencia del sábado por la noche, tras una larga deliberación del Consejo de Ministros, cuando desgranó las restricciones a las que estarán sometidos los ciudadanos a partir de la declaración del estado de alarma. La actividad minorista queda suspendida, excepto tiendas de alimentación, farmacias, ortopedias, establecimientos de ventas de productos de higiene, kioscos, estancos, gasolineras, tiendas de alimentación para mascotas... y peluquerías y tintorerías. Estos dos tipos de negocios no estaban incluidos en el borrador final, pero sí figuran en el real decreto 463/2020 aprobado este sábado por el Gobierno y publicado en el BOE.
El Ejecutivo esgrimió que debían seguir abiertas las peluquerías por razones de higiene, para los mayores y las personas con movilidad reducida
Ante la extrañeza por la decisión, fuentes del Ejecutivo explicaban que, en la medida de lo posible, se buscó no alterar más de la cuenta la vida de los ciudadanos, que de suyo va a quedar muy afectada con todas las restricciones contenidas en el decreto. Además, había una razón económica, observada por la ministra de Industria, Reyes Maroto, que consideraba que era mejor no hacer un excesivo daño a los pequeños comercios, que sostienen el tejido productivo del país. Pero sobre todo se debía la decisión, insistían, a razones de higiene, por la gente mayor y con dificultades de movilidad, que necesitan acudir a las peluquerías para cortarse el pelo y lavarse la cabeza.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F65d%2Fb94%2F297%2F65db942972176a902752311498c31578.jpg)
"Piel con piel"
Sánchez conversó por videoconferencia este domingo, durante prácticamente cuatro horas, con todos los presidentes de las comunidades y ciudades autónomas. En esa charla, Díaz Ayuso pidió al líder socialista que cerrara las peluquerías, porque este sector, "tan numeroso en Madrid", está "piel con piel en contacto con los clientes" y por tanto evitar contagios es más difícil en ese caso. Según relató la Comunidad de Madrid, los presidentes autonómicos se mostraron a favor de la postura de Ayuso, e incluso encontró en Sánchez flexibilidad. La dirigente regional entonces lanzó un tuit en el que afirmaba categóricamente que las peluquerías cerrarían mañana lunes en la autonomía.
Ayuso dijo encontrar flexibilidad pero se lanzó a anunciar el cierre. Illa le recordó que la Comunidad no tiene "ninguna competencia legal" ahora mismo
Desde la Moncloa ya se indicaba esta tarde que esa decisión sería "ilegal", puesto que el Gobierno de España es la única autoridad competente, facultad que le confiere la declaración del estado de alarma. De ahí que desde la Secretaría de Estado de Comunicación se informara de que el titular de Sanidad, Salvador Illa, se había puesto en contacto con Ayuso. En su conversación, el político socialista le trasladó que el Ejecutivo central es la única autoridad "para adoptar decisiones respecto a la eventual suspensión de actividades comerciales". Por tanto, razonaban, la Comunidad de Madrid no tiene "ninguna competencia legal para ordenar el cierre de las peluquerías". "La presidenta Ayuso ha entendido el procedimiento", siguió el comunicado.
Las peluquerías se cierran mañana en la Comunidad de Madrid.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) March 15, 2020
Pero el Gobierno añadió una precisión importante. Tras la Conferencia de Presidentes de este domingo por la mañana, Sánchez "ha escuchado las opiniones al respecto de varios presidentes autonómicos y ha decidido incorporar la suspensión de la actividad comercial de las peluquerías". "Este servicio sólo se mantendrá a domicilio para garantizar la atención e higiene de las personas más vulnerables, razón por la que se incluyó en el real decreto", reseñaba la nota, que concluía con esta reflexión: "El Gobierno de España va a continuar trabajando con la Comunidad de Madrid desde la coordinación, la colaboración y la solidaridad".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F720%2F872%2F20e%2F72087220e2497365b4abd7d7fb9e410d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F720%2F872%2F20e%2F72087220e2497365b4abd7d7fb9e410d.jpg)
Es decir, que finalmente las peluquerías estarán cerradas y solo se permitirá el servicio a domicilio y solo para garantizar la atención y la higiene de personas mayores, con movilidad reducida, con discapacidad o dependientes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F49c%2Fbbc%2Ffcf%2F49cbbcfcfd3822507bbdb9dc097fd52b.jpg)
Este domingo, pasadas las 20:30, comparecieron desde la Moncloa los cuatro ministros que están al mando del estado de alarma: Margarita Robles (Defensa), Fernando Grande-Marlaska (Interior); José Luis Ábalos (Transportes), y Salvador Illa (Sanidad). Y los cuatro anunciaron las nuevas decisiones en su respectivo ámbito de actuación.
Las peluquerías, finalmente, solo podrán prestar servicios a domicilio, no en los locales, y solo para aquellos más vulnerables y por razones de higiene.