La Guardia Civil investiga ayudas de Colau y Trias al gurú internacional de Puigdemont
El Instituto Armado reclama los expedientes de subvenciones concedidas por el Ayuntamiento de Barcelona, entre 2014 y 2017, a dos fundaciones vinculadas al actual PDeCAT
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F321%2F72c%2F26e%2F32172c26e764f9a16d8b882b26a2be59.jpg)
La Guardia Civil está investigando ayudas concedidas por el Ayuntamiento de Barcelona a las fundaciones Catmon e Igman, dos entidades satélite de la antigua Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) que fueron presuntamente utilizadas por dirigentes de esa formación para desviar fondos públicos al proceso independentista. Las pesquisas del Instituto Armado se centran en el periodo 2014-2017, que coincide con los mandatos en el consistorio del convergente Xavier Trias (2011-2015) y de la líder de los comunes, Ada Colau (2015-actualidad).
Las diligencias se han puesto en marcha tras detectar que las cuentas bancarias de estas dos fundaciones privadas, lideradas por el ex alto cargo de CDC Víctor Terradellas, gurú internacional del 1-O, recibieron en esos cuatro años subvenciones del ayuntamiento supuestamente irregulares para financiar distintos proyectos. El pasado 9 de diciembre, la Unidad de Policía Judicial de la Zona de Cataluña contactó con el titular del Juzgado de Instrucción número 1 de la Ciudad Condal, encargado del caso, para solicitarle que requiriera al consistorio información adicional sobre esas salidas de fondos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F04b%2Fc61%2F9ff%2F04bc619ffd7b0013e1fc633846f885be.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F04b%2Fc61%2F9ff%2F04bc619ffd7b0013e1fc633846f885be.jpg)
En concreto, según un oficio incorporado al sumario y al que ha tenido acceso El Confidencial, la Guardia Civil pide que la Administración comandada por Colau aporte, “a la mayor brevedad posible”, “los expedientes completos de subvenciones concedidas durante los ejercicios 2014 a 2017, ambos inclusive”, a Catmon e Igman.
Ya han trascendido aportaciones efectuadas por el ayuntamiento en 2015, aunque habrían tenido lugar en los primeros meses del ejercicio, antes de que Colau tomara posesión como alcaldesa. Con todo, el Instituto Armado ha ampliado el objeto del requerimiento a su etapa tras descubrir otros movimientos.
Las averiguaciones realizadas en el marco de este procedimiento ya desencadenaron una primera fase de registros en mayo de 2018 y una segunda el pasado noviembre. En un principio, el foco se situaba sobre varias ayudas otorgadas a las dos entidades por la Diputación Provincial de Barcelona en los últimos años, cuando la institución estaba bajo el control del partido de Carles Puigdemont y Artur Mas. Los expedientes tramitados por este organismo que están bajo sospecha superarían los 230.000 euros. El dinero tenía que haber servido para costear trabajos de cooperación en el tercer mundo, pero los indicios recabados apuntan a que una parte se destinó a financiar viajes, actos, publicaciones y otros materiales relacionadas con el impulso internacional del referéndum.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb93%2F11d%2F02d%2Fb9311d02d205131fe84215367272c5c1.jpg)
Además de la Diputación, también está en el foco de esta causa la Generalitat de Cataluña. Los gobiernos de Mas y Puigdemont tramitaron ayudas similares a Catmon e Igman para cubrir los costes de dos revistas que editaban indistintamente. Se trata de 'Catalan International View' (CIV) y 'ONGC'. Solo eran conocidas en círculos del 'procés', especialmente, en los de la antigua Convergència. Salían con una periodicidad trimestral y tenían una tirada de apenas 2.000 ejemplares. La calidad también era cuestionable. El sumario revela que gran parte de sus contenidos era plagiada de otros medios de comunicación. Ni siquiera las imágenes eran propias. Pese a ello, en 2014, el Departamento de Presidencia de la Generalitat concedió a CIV una ayuda de 120.000 euros. Un año después, volvió a financiarla, esa vez con 100.000 euros, una cantidad que se repitió de nuevo en 2016, en plena final de la consulta secesionista.
La Generalitat también deslizó fondos públicos hacia Catmon e Igman utilizando otros entes de la vasta estructura de la Administración autonómica, entre ellos, el Canal Olímpic de Catalunya, que inyectó en 'ONGC' un total de 9.264 euros a través de varias facturas emitidas entre 2016 y 2017 con la excusa de inserciones publicitarias. El entorno de Puigdemont maniobró para intentar que el Canal Olímpic pusiera otros 100.000 euros en 2018 que presuntamente iban a ser utilizados para costear la estancia del expresidente en Waterloo, pero el dinero no llegó a salir de la infraestructura deportiva.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffee%2Fffe%2F94c%2Ffeeffe94c3d6318f091fbeb2a57a5002.jpg)
Los presuntos cabecillas de la trama son, por ahora, los fundadores de estas dos entidades. El más destacado es Víctor Terradellas, que llegó a ocupar una silla en la dirección de CDC como secretario de Relaciones Internacionales del partido y se habría encargado de desplegar una intensa agenda internacional en los meses previos a la consulta del 1-O para tratar de conseguir apoyos a la declaración unilateral de independencia. Terradellas llegó a establecer contacto con Moscú, pero sus gestiones no habrían dado ningún fruto.
La otra figura clave en la trama sería Francesc Dalmases, que pasó por los órganos de responsabilidad de las fundaciones y, en la actualidad, es diputado de Junts per Catalunya (JxCAT) en el Parlamento autonómico. Desde noviembre, también está imputado el actual secretario general de Deportes de la Generalitat, Gerard Figueras, antiguo líder de las juventudes de CDC. El procedimiento ya acumula medio centenar de investigados, entre personas, mercantiles y asociaciones.
La Guardia Civil está investigando ayudas concedidas por el Ayuntamiento de Barcelona a las fundaciones Catmon e Igman, dos entidades satélite de la antigua Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) que fueron presuntamente utilizadas por dirigentes de esa formación para desviar fondos públicos al proceso independentista. Las pesquisas del Instituto Armado se centran en el periodo 2014-2017, que coincide con los mandatos en el consistorio del convergente Xavier Trias (2011-2015) y de la líder de los comunes, Ada Colau (2015-actualidad).