Así se cerró el pacto PSOE-UP: reunión de tres horas en Moncloa de Sánchez e Iglesias
Los dos líderes se encontraron en el complejo gubernamental este domingo y ultimaron los seis o siete flecos que quedaban pendientes. Al encuentro se acabaron sumando Bolaños y Belarra
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9ba%2F7c5%2F1f4%2F9ba7c51f49789eab5e0705f6358b35b7.jpg)
Pablo Iglesias pisaba la Moncloa sobre las 17 horas. Tres horas más tarde, salía del complejo gubernamental con un acuerdo ya cerrado. El pacto de PSOE y Unidas Podemos ya estaba hecho. Terminado.
Ocurrió este domingo, 29 de diciembre. Mientras aumentaba la expectativa de una investidura inminente a falta de que Esquerra Republicana de Catalunya solemnizase su paso a la abstención, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias departían en la Moncloa. Era la última de muchas reuniones que ambos han venido sosteniendo discretamente desde el 11 de noviembre, cuando tras los comicios del 10-N el presidente en funciones se aprestó a tejer un Ejecutivo de coalición del que había renegado pertinazmente todos los meses anteriores. Pero la de este 29-D era la cita definitiva. El líder socialista tenía su 'deadline' y quería liquidar el pacto programático con los morados para presentarlo en sociedad este lunes, día 30. Justo en la semana en la que se puede desenlazar definitivamente su investidura. Sea antes o después de Reyes. O a caballo, como ya se calcula (4-5 de enero y segunda votación el martes 7), aunque no hay una decisión final.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb7d%2Fca2%2F4b1%2Fb7dca24b1709c467f6ed2959fc9f9518.jpg)
Sánchez e Iglesias se vieron a las cinco en la Moncloa para terminar de cerrar las "seis o siete" cuestiones claves que les quedaban por finiquitar y que estaban abiertas, como la reforma laboral, punto en el que los morados exigían la derogación, mientras que el PSOE prefería una modificación de los aspectos más lesivos. Se acordaron esos flecos sin fricciones, según fuentes conocedoras de la negociación. Cuando ya todo estaba encarrilado, se sumaron al encuentro dos personas fundamentales de cada uno de ellos. Por un lado, el secretario general de la Presidencia del Gobierno, Félix Bolaños, y por otro la portavoz adjunta de Unidas Podemos en el Congreso, Ione Belarra.
El acuerdo sobre el organigrama sí que está completamente cerrado, pero no se conocerá hasta que Sánchez sea investido en los próximos días
La cita en la Moncloa —un espacio que a partir de ahora Iglesias pisará más, en calidad de vicepresidente segundo del nuevo Ejecutivo de coalición, pero en el que no tendrá despacho y en el que no residirá— concluyó sobre las 20 horas. Ya solo quedaba empaquetar el documento [aquí en PDF] y preparar su puesta de largo. Porque los socialistas querían sacar a la luz su alianza estratégica con los morados (y también con el PNV, que se firmó este 30-D por la mañana). Más presión para ERC. El acuerdo sobre el organigrama sí está también rematado. "Por completo".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa63%2Fbab%2F322%2Fa63bab3228ded75166ccb60e7149c58e.jpg)
Acuerdo "histórico"
La presentación del documento programático fue este lunes en el Congreso, en un acto corto, con los dos protagonistas y sus equipos —con Bolaños y Belarra, por supuesto, pero también quienes se han encargado de trabajar todo el programa, la ministra María Jesús Montero y el secretario de Acción de Gobierno de Unidas Podemos, Pablo Echenique—, y en el que ninguno admitió preguntas. Firmaron ambos un acuerdo "histórico", en palabras de Iglesias, que permite "avanzar sin dejar a nadie atrás", que reivindica la política "útil" frente a quienes solo ponen "bloqueo" encima de la mesa.
En el acuerdo programático han trabajado intensamente estos dos últimos meses la ministra Montero y Pablo Echenique, y al frente los líderes
El texto, 'Coalición progresista. Un nuevo acuerdo para España', de 50 páginas, dibuja los pilares del primer Ejecutivo bipartito desde la II República, aunque no detalla el organigrama, que solo se conocerá una vez Sánchez haya pasado el Rubicón de la investidura, cuya fecha no está fijada todavía, a la espera de los siguientes movimientos de ERC. En su pacto, PSOE y Unidas Podemos incluyen la derogación de la reforma laboral y de la 'ley mordaza', la subida de impuestos para las rentas más altas y para las grandes corporaciones y un ambicioso paquete de medidas sociales.
Sánchez e Iglesias se prodigaron en abrazos, apretones de manos y gestos de cariño. Se notaba que habían afianzado su relación en estas semanas. Desde el partido morado destacan que nunca tuvieron entre ambos malos modos, pese a las invectivas y reproches que se cruzaron en los meses previos al 10-N. Ahora los dos compartirán Gobierno. Queda el último tirón. Pero todo depende de ERC. Y los de Oriol Junqueras decidirán finalmente su voto el próximo jueves, 2 de enero, a las 17:00, hora y día en el que está convocado su 'consell nacional'. La fecha de la investidura la pondrá la presidenta del Congreso, Meritxell Batet. De común acuerdo con el candidato. Y, a última hora de este lunes, en la Moncloa se inclinaban por que el debate arranque el sábado 4 de enero, continúe el domingo 5 y acabe el martes 7. La otra alternativa es que el líder del PSOE reciba la confianza de la Cámara el viernes 10 de enero.
Cerrado también el acuerdo con Más País-Equo: ya hay 163 síes
Este lunes, Pedro Sánchez ha ido sumando más apoyos a su inminente investidura. A los seis votos favorables del PNV y la abstención casi segura de los cinco de EH Bildu (aún deben votar sus bases), se suman los dos que aportan Más País-Equo. Este 30 de diciembre por la tarde, la negociadora socialista, Adriana Lastra, y su número dos, Rafael Simancas, se reunieron con Íñigo Errejón e Inés Sabanés y de la cita salió el apoyo de los dos parlamentarios al presidente en funciones. El propio Errejón anunciaba el sí en Twitter (y también lo hizo Sabanés).
Salimos de la reunión con el PSOE en la que hemos tratado el acuerdo de Gobierno. Desde @MasPais_Es-@equo apoyaremos el acuerdo, que es una oportunidad para la justicia social y la transición ecológica. Ahora todo por hacer: hay que concretarlo y empujar para llevarlo más lejos. pic.twitter.com/u21hM1Xo79
El PSOE cuenta en principio con el sí del PRC, aunque lo condiciona a saber cómo es el pacto con ERC. Le faltaría por atraer Teruel Existe (otro diputado) y los dos parlamentarios de Coalición Canaria-Nueva Canarias. Compromís es probable que actúe como Más País-Equo, con quienes concurrieron, y avale el acuerdo. El BNG, con un solo asiento en la Cámara Baja, evalúa este martes, 31 de diciembre, el acuerdo PSOE-UP.
Hemos estado con @PSOE analizando acuerdo de gobierno. Avances en derechos, justicia social y transición ecológica .Apoyaremos la #Investidura pero queremos mayor ambición y trabajaremos para ello @MasPais_Es @Equo pic.twitter.com/Sb9UTbt4Xc
Pero las cinco abstenciones de Bildu y las presumibles 13 de ERC ya hacen posible que Sánchez salga investido aun si Teruel Existe y CC-NC no evolucionan al sí, ya que habría 163 votos a favor: PSOE (120), Unidas Podemos (35), Más País (2) y PNV (6). Es muy probable que se sume próximamente el diputado de Compromís, hasta subir la cuenta a 164 síes.
Este martes 31, ás 11h. #RoldaBNG de @NestorRego na que avaliará o acordo de goberno entre PSOE-UP e a posición do BNG no Congreso.
Frente a ellos, 163 en contra: PP (88), Vox (52), Ciudadanos (10), Junts per Catalunya (8), Navarra Suma (2), CUP (2) y Foro (1). Las abstenciones vendrían de ERC (13), Bildu (5), Teruel Existe (1), BNG (1) y CC-NC (2). El PRC es probable que vire al sí, igual que Compromís.
Pablo Iglesias pisaba la Moncloa sobre las 17 horas. Tres horas más tarde, salía del complejo gubernamental con un acuerdo ya cerrado. El pacto de PSOE y Unidas Podemos ya estaba hecho. Terminado.