Las Cortes activan por consenso el concurso de RTVE antes de elegir al consejo interino
Las Mesas de Congreso y Senado acuerdan por unanimidad poner en marcha la convocatoria, por lo que en apenas unos días podrán presentarse los candidatos para dirigir la corporación
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc42%2Ff0d%2F0a9%2Fc42f0d0a9655f57b0e2d754ee67d7387.jpg)
El concurso público para la elección del consejo de administración de RTVE ya es una realidad. Ya existe. El Parlamento da al fin todas las bendiciones después de meses de parálisis. Luz verde que llega antes siquiera de que el Congreso vote a la cúpula interina que habrá de gobernar la corporación en el tiempo que transcurra hasta que haya un equipo definitivo al frente de la radiotelevisión estatal.
Hoy estamos celebrando una reunión de mesas conjuntas de @Congreso_Es y @Senadoesp con asuntos como el proceso de elección de los miembros del consejo de administración de @rtve pic.twitter.com/DHtYiR2Yns
— Ana Pastor Julian (@anapastorjulian) 10 de julio de 2018
Las Mesas de Congreso y Senado se reunieron este martes de forma conjunta para aprobar el mecanismo de concurso público que permitirá, por primera vez en la historia de RTVE, elegir a los diez consejeros de administración —y de entre ellos a su presidente—, y hacerlo incluso en cuestión de muy pocos meses. Porque una vez tomada la decisión, no quedan ya más pasos administrativos que dar. La resolución aprobada hoy por todos los grupos será publicada en el 'Boletín Oficial de las Cortes Generales' y en el 'Boletín Oficial del Estado' en los próximos días, y de manera automática arrancarán los plazos del proceso. Así, en los diez días naturales siguientes a la convocatoria formal, habrán de presentarse las candidaturas y los grupos habrán de proponer, en ese mismo tiempo, a los integrantes del comité de expertos, el órgano encargado de hacer la primera criba de aspirantes. Se calcula que en aproximadamente tres meses, si todo va bien, debería estar culminado el procedimiento.
[Consulta aquí el borrador de bases del concurso examinadas este martes por las Mesas de Congreso y Senado, con la adaptación que exigía el real decreto ley del Gobierno]
Hay que tener en cuenta que el cómputo de los plazos se hará teniendo en cuenta los días naturales —y no hábiles—, ya que en la sesión conjunta de este martes se introdujo por consenso ese cambio en la redacción del texto. Esa pequeña modificación implica que el proceso seguirá desplegándose incluso en agosto, por lo que los aspirantes a consejero podrán ser 'examinados' en plenas vacaciones.
Esto quiere decir que el periodo de interinidad del consejo temporal, el que presida el todavía director de Radio 3, Tomás Fernando Flores, puede ser muy corto. Porque esa cúpula transitoria ni siquiera ha sido elegida del todo. La semana pasada, el pleno del Congreso votó por mayoría absoluta y con respaldo de cuatro grupos —sin PP ni Ciudadanos— a seis de los diez miembros del consejo (Rosa María Artal, Cristina Fallarás, Víctor Sampedro, Concepción Cascajosa, Juan José Baños y el propio Flores). Pero como el Senado no reunió ambos requisitos en la segunda sesión, la del 5 de julio, la pelota regresó a la Cámara Baja.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F992%2F54b%2Fba0%2F99254bba01c850865a288cbb85d36768.jpg)
Fin antes del 18 de julio
Ahora es ella la que tiene que designar a los cuatro miembros que faltan. Este martes no fue posible porque la candidatura de PSOE, Unidos Podemos y PNV —Ana Isabel Cerrada, Juan Tortosa, Fernando López Agudín y Josep-Lluís Micó— no recibió el aval de los dos tercios del Congreso. Solo cosechó 175 papeletas, por las 122 de la lista promovida por el PP, más dos blancos y dos nulos (uno de ellos, por estar escrito en el papel el nombre del dibujo animado Bob Esponja), en una sesión en la que Ciudadanos volvió a ausentarse. El jueves, a las 48 horas, bastará con la mayoría absoluta y el apoyo de cuatro grupos. Ahí sí prosperará, salvo sorpresas, la votación. En esa misma sesión se someterá a refrendo, en primera vuelta, al nuevo presidente interino de la corporación y, como no obtendrá el sí de los dos tercios, habrá que ir a un tercer pleno, el sábado 14 o ya la semana próxima (probablemente el martes 17, aprovechando la comparecencia prevista del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez), para aprobar su nombramiento. Este proceso de elección del consejo de administración transitorio ha de estar forzosamente rematado antes del 18 de julio.
El Congreso no logra completar la renovación transitoria de la corporación en primera vuelta: el siguiente pleno se hará el jueves 12 de julio
Es decir, son dos vías distintas las abiertas para la renovación de RTVE. Por un lado, esta última, la de la cúpula interina, que el Gobierno introdujo vía real decreto ley y que logró convalidar hace una semana gracias a la ayuda no solo de Unidos Podemos y de PNV, sino también de ERC y PDeCAT. Cuando concluya el proceloso sistema de nombramiento de este consejo temporal, Flores y su equipo pasarán a dirigir una compañía de más de 6.000 trabajadores y mil millones de presupuesto. Y por otro lado está el camino del concurso público, el que el decreto del Ejecutivo nunca obturó. Este último fue el que las Mesas conjuntas de Congreso y Senado abrieron este martes.
El #Pleno se volverá a reunir no antes de 48 horas para elegir a los consejeros de la Corporación de @RTVE correspondientes al Senado.
— Congreso (@Congreso_Es) 10 de julio de 2018
En esta segunda votación es necesario obtener mayoría absoluta y el apoyo de la mitad de los grupos.
📝#NdP: https://t.co/WsKW2eVoKI pic.twitter.com/A3e5GrPazk
Los órganos rectores de las Cortes dieron el visto bueno al sistema de concurso que ya había acordado la Cámara Baja —con los votos de PP y Cs—, pero que incorporaba los cambios necesarios para acoplarse a la redacción del decreto ley. El texto del Gobierno, además de imponer al Parlamento la elección de un consejo transitorio, precisaba cómo debía componerse el comité de expertos encargado de evaluar a los aspirantes a consejero.
Según la normativa aprobada este martes, cada grupo con al menos un representante en la Comisión Mixta de Control de RTVE podrá designar a una persona para su nombramiento como experto, "y adicionalmente cada miembro de la Comisión Mixta podrá proponer la designación de otra persona, siendo nombrada aquellas que hayan sido propuestas por, al menos, cuatro miembros". Esto quiere decir que el comité de expertos tendrá entre 15 y 17 miembros, frente a los 13 que habían previsto PP y Ciudadanos —seis elegidos por los populares, uno por los naranjas (ambos se garantizaban así mayoría de bloqueo), tres del PSOE, dos de Unidos Podemos y uno de un minoritario—. Con la nueva composición, PP y Cs no tendrán mayoría en el comité de expertos, y en él entrarán no solo los cuatro grupos grandes, también PNV, ERC, PDeCAT-CC y Mixto. Los miembros de este comité habrán de ser personas de "reconocida competencia profesional, docente o investigadora en el ámbito de la comunicación y con experiencia acreditada en el mismo no inferior a diez años".
¿Por qué ha aceptado hoy el PP nuestra propuesta de concurso público para RTVE tras bloquearla durante meses? Porque se ha dado cuenta de que no permitiremos sus dedazos. Tras mucho esfuerzo se ha dado un gran paso para una RTVE plural e independiente 📺 #ConcursoRTVEsísepuede pic.twitter.com/7ofFdJoUJY
— Noelia Vera (@VeraNoelia) 10 de julio de 2018
El procedimiento
A la nueva dirección de RTVE podrá presentarse "de forma libre" cualquier persona que reúna varios requisitos —ser mayor de edad y tener la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la UE; estar en posesión del título de doctor, licenciado, grado o uno equivalente, y no estar incurso en causa de incompatibilidad—, como recordaba este martes la diputada de Unidos Podemos, Noelia Vera. En los diez días siguientes a la publicación de la lista definitiva de solicitudes (el plazo podría ser prorrogado), el comité de expertos emitirá un informe de ideoneidad de los aspirantes, junto con la puntuación obtenida. Los expertos valorarán, en los candidatos, la formación superior en el ámbito de la comunicación, el ejercicio profesional del periodismo, la experiencia profesional en RTVE y en otros medios públicos y privados, el desarrollo de labores de alta dirección, el proyecto de gestión presentado y otros méritos relevantes que puedan acreditar.
Los expertos emitirán un informe de idoneidad de los candidatos, y puntuarlos, y estos luego serán examinados por la Comisión de Nombramientos
Ese informe de evaluación será remitido a la Comisión de Nombramientos de cada Cámara, para que haga la correspondiente audiencia pública de los candidatos y elija a los que hayan de ser elegidos por el pleno. En primera vuelta, los aspirantes habrán de reunir el aval de dos tercios y, si no se alcanza, el respaldo de la mayoría absoluta y de cuatro grupos pasados 15 días. Una vez designados los nuevos diez miembros de la cúpula de la corporación, el pleno del Congreso votaría a quien de ellos es el presidente.
Los grupos calculan que, en el mejor de los casos, y teniendo en cuenta las impugnaciones que pudieran tener lugar, el nuevo consejo de administración de RTVE, que tendría un mandato de seis años (se renovará por mitades cada tres).
"Ya nadie propone a nadie, ningún partido nombra a nadie, ya nadie decide en los despachos quiénes son los consejeros y el presidente... Esa época por fin ha acabado, como veníamos peleando desde hace tiempo", subrayó Vera, quien se mostró sorprendida del apoyo del PP a esta resolución de las Mesas "tras nueve meses de bloqueo", porque la reforma legal que introdujo el procedimiento de concurso público para la elección de los miembros de RTVE entró en vigor el 1 de octubre de 2017. Podemos y el PSOE achacan el cambio de actitud de PP y Cs a que ambas fuerzas se han quedado fuera del consejo transitorio, en el que solo estarán representados morados (sientan a cinco miembros: Artal, Fallarás, Sampedro, Tortosa y López Agudín), socialistas (Flores, Cascajosa y Cerrada) y PNV (Baños). "Esto les ha hecho ver que lo lógico era una concurso público de personas con largas trayectorias y capacidad de gestión", abundó.
🔴 #EnDirecto Ninguno de los candidatos correspondientes al Senado para formar parte del Consejo de Administración de la Corporación de @RTVE ha logrado la mayoría necesaria de los 2/3 de la Cámara. pic.twitter.com/3OCn6w5PsC
— Congreso (@Congreso_Es) 10 de julio de 2018
No estaba de acuerdo Nacho Prendes, vicepresidente primero de la Mesa del Congreso y dirigente de Ciudadanos. Para su partido, es "absolutamente injustificado" que el Gobierno aprobara un decreto para "asaltar la televisión pública, cargándose la separación de poderes y las competencias de ambas Cámaras". "Ahora empieza de verdad la regeneración democrática", subrayó Prendes. El diputado añadió que los plazos, de antemano, no se pueden definir, porque dependerá de los pasos que se vayan dando, aunque él espera que finalice "a lo largo de los dos próximos meses, si hay voluntad" de todos los grupos, informa EFE.
#ÚltimaHORA Celebramos que finalmente se apruebe por consenso el concurso que elija al próximo presidente de RTVE. Éste es el camino para lograr una RTVE independiente al servicio de los ciudadanos y no del gobierno de turno. #DefiendeRTVE
— C.Informativos TVE (@CdItve) 10 de julio de 2018
Las Cortes ponen en marcha el concurso público para elegir el nuevo Consejo de Administración (y presidente) de #RTVE en 3 meses. Esto no habría ocurrido sin las protestas de los trabajadores y @MujeresRtve, y sin el apoyo de tant@s personas. Gracias!!! https://t.co/LfnvCavxzm
— Yolanda Álvarez (@yalvareztv) 10 de julio de 2018
Cuando lleguemos al final de este proceso pocos se acordarán del esfuerzo de tantos y tantas compañeras que se han dejado la piel por una #RTVEdetodos @CdItve @CdiRNE @C_Irtve_es @MujeresRtve por eso les felicito y digo #SiHaValidoLaPena https://t.co/tlRqlQpGBS
— gemma soriano (@SorianoGemma) 10 de julio de 2018
Los trabajadores de RTVE celebraron la unanimidad alcanzada este martes en las Mesas conjuntas. "Este es el camino para lograr una RTVE independiente al servicio de los ciudadanos y no del Gobierno de turno", subrayaron desde los consejos de informativos.
El concurso público para la elección del consejo de administración de RTVE ya es una realidad. Ya existe. El Parlamento da al fin todas las bendiciones después de meses de parálisis. Luz verde que llega antes siquiera de que el Congreso vote a la cúpula interina que habrá de gobernar la corporación en el tiempo que transcurra hasta que haya un equipo definitivo al frente de la radiotelevisión estatal.