Las encuestas tras la moción de censura: subida de votos para el PSOE y caída de Cs
Los sondeos publicados este domingo por ABC y La Razón dibujan el panorama que ha dejado en la intención de voto el terremoto de la moción de censura contra Mariano Rajoy
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F640%2F968%2F42b%2F64096842b197106f9edf39523b5f0678.jpg)
Diez días después de que prosperara la moción de censura que desbancó al Gobierno de Mariano Rajoy y en los que el nuevo presidente socialista, Pedro Sánchez, presentara a su gabinete, la demoscopia ha hablado. Y lo ha hecho a través de las encuestas publicadas este domingo por ABC y La Razón, elaboradas respectivamente por GAD3 y por NC Report, que reflejan una subida de votos para el PSOE y una caída significativa para Ciudadanos.
De acuerdo con el sondeo de ABC, sería el PSOE quien ganaría unas elecciones generales si se celebraran hoy, con el 28,8% de los apoyos y 118 escaños. Por detrás quedaría el PP, con el 25,6 % de los votos y 101 escaños; Ciudadanos sería la tercera fuerza parlamentaria, con el 21,1 % de los sufragios y 70 diputados, en tanto que Podemos obtendría el 13,1 % de los apoyos y 34 representantes en el Congreso.
La Razón, por su parte, recoge que el PP seguiría siendo el partido más votado por los españoles, con un 25,5% de votantes y de 105 a 108 escaños, seguido a seis décimas por el PSOE (24,9 % de votos y de 96 a 99 diputados), en tercer lugar quedaría Ciudadanos con el 21,0 % de sufragios y de 69 a 72 representantes, mientras que Podemos se llevaría el 16,7 % de los apoyos y de 50 a 53 escaños.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F136%2Ffd3%2F49a%2F136fd349acd36a200563d8aa113be7cf.jpg)
Ambas encuestas reflejan una pérdida de votantes de Ciudadanos desde que salió adelante la moción de censura del PSOE y así, según La Razón, habría pasado del 24,4% del voto que le daban los sondeos hace un mes, al 21 % que le otorgan ahora, con una pérdida de hasta 12 escaños.
La encuesta de NC Report, realizada entre el día en que prosperó la moción de censura -el 1 de junio- hasta el 9 del mismo mes a partir de 1.200 entrevistas, se desprende que los socialistas sacarían hoy una ventaja de más de 880.000 votos a Ciudadanos y que Podemos lograría de 50 a 53 diputados, sus mejores resultados desde el año pasado.
En ambas encuestas, Ciudadanos pasa a ocupar la tercera posición en el arco parlamentario
También constata este muestreo que los partidos que apoyaron la moción de censura a Rajoy (PSOE, Podemos, ERC, PDeCAT, PNV y EH Bildu) obtendrían ahora juntos entre 169 y 177 escaños (la mayoría absoluta en el Congreso es de 176 diputados), mientras que PP y Ciudadanos sumarían de 174 a 180.
Por su parte, en la encuesta de GAD3 para ABC, Ciudadanos se coloca en tercera posición en el arco parlamentario con el 21,1% de votos frente al 25,6% que le concedía en febrero pasado -4,5 puntos menos-, cuando se situaba en segundo lugar, por detrás del PP y por delante del PSOE.
Siete de cada diez entrevistados (el 69,1%) hubieran preferido un adelanto la convocatoria de elecciones, siendo los votantes de Cs los más favorables
Según esta encuesta, que se ha realizado a partir de 800 entrevistas los días 7 y 8 de este mes, el PSOE habría recuperado un millón de votos respecto a Podemos desde las elecciones generales de 2016 y socialistas y Ciudadanos podrían alcanzar ahora la mayoría absoluta, en tanto que el PP necesitaría al partido que lidera Albert Rivera y al PNV para gobernar.
Además los resultados de GAD3 reflejan que siete de cada diez entrevistados (el 69,1 %) hubieran preferido un adelanto la convocatoria de elecciones generales, siendo los votantes de Ciudadanos los más favorables a esa posibilidad (el 90,8%) que también apoyan más de la mitad de los simpatizantes socialistas (el 55,6%).
El PSOE pasaría al PP, según La Sexta
En otro sondeo que se ha conocido a lo largo de este domingo, los datos son también muy esperanzadores para los socialistas. Según la encuesta de Ivymark publicada por 'La Sexta', el PSOE estaría a la cabeza en intención de voto si se celebraran elecciones generales ahora mismo, con un 25,1% de los apoyos. El estudio demoscópico sitúa a los socialistas por delante del PP (23,7%), que sería la segunda fuerza y estaría seguido de Ciudadanos (22,2 %) y Podemos (17,3 %).
Los datos de la encuesta publicada por La Sexta otorgan un suspenso a todos los líderes políticos. A la cabeza está el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (PSOE), con una nota de 4,76. Le siguen el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, con un 4,12; el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy (PP), con un 4,10, y Pablo Iglesias (Podemos), que logra un 2,96.
Diez días después de que prosperara la moción de censura que desbancó al Gobierno de Mariano Rajoy y en los que el nuevo presidente socialista, Pedro Sánchez, presentara a su gabinete, la demoscopia ha hablado. Y lo ha hecho a través de las encuestas publicadas este domingo por ABC y La Razón, elaboradas respectivamente por GAD3 y por NC Report, que reflejan una subida de votos para el PSOE y una caída significativa para Ciudadanos.