Rajoy planea defender en Estrasburgo la posición del Gobierno frente a Cataluña
Fuentes del Parlamento Europeo confirman que se ha instalado en la cámara una especie de “buenismo” hacia el independentismo como consecuencia de la propaganda secesionista
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1c6%2Fd64%2Fc79%2F1c6d64c799ddb1993f603f2eff1212f6.jpg)
El Partido Popular y diversos eurodiputados de formaciones constitucionalistas consideran que ha llegado la hora de plantar cara a los independentistas en sus intentos de internacionalizar el conflicto catalán. El plan pasaría por que el propio Mariano Rajoy compareciese en el Parlamento Europeo y explicase la postura de su Ejecutivo ante el desafío, una visita a Estrasburgo que todavía no tiene fecha fijada y podría retrasarse hasta después del verano. A falta de cerrar los últimos flecos de esta estrategia, son varios los eurodiputados que aplauden ya la idea.
Así lo considera, por ejemplo, la eurodiputada Beatriz Becerra (Grupo Liberal, ex UPyD), que lleva mucho tiempo tratando de explicar a sus colegas de otros países, junto con sus colegas españoles como Esteban González Pons (PP), Elena Valenciano (PSOE) o Mayte Pagazazarzundia, la “auténtica cara” de los independentistas catalanes. “Se trata de una oportunidad para dejar claras muchas cosas en relación con el 'procès', un asunto que ha ido cogiendo cuerpo en muchos países de la Unión Europea, básicamente por la ausencia del Estado y la debilidad del Gobierno…”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc4d%2Fbc6%2F3d9%2Fc4dbc63d92226db1ddfaddf0a3dd0e84.jpg)
Becerra remitió la pasada semana una carta al presidente del Parlamento, Antonio Tajani, pidiendo que desautorice ex profeso a quien pida mediación política en Cataluña entre el Gobierno y los rupturistas. Parece ser que incluso Jean-Claude Juncker estaría últimamente en esa tesis después de haber apoyado durante años la lucha de España. “Sería muy conveniente que el presidente Rajoy hablara directamente a los diputados", defiende Becerra.
“Buenismo" frente a inacción
Otras fuentes del Parlamento Europeo confirman que se ha instalado en la cámara una especie de “buenismo” como consecuencia de la propaganda secesionista que “ha dedicado mucho tiempo y mucho dinero a extender su causa entre los diferentes grupos políticos y parlamentarios de los 28 países que tienen presencia en Estrasburgo o Bruselas…Los secesionistas catalanes, invirtiendo mucho dinero, sacan mucho partido con su relato plagado de 'fake news'”.
Eurodiputados constitucionalistas consideran que el Gobierno no ha sido capaz de movilizar a sus embajadores dentro de la Unión Europea
No se olvida, por ejemplo, que Raül Romeva y Oriol Junqueras, entre otros presos, estuvieran muchos años como europarlamentarios y ahí hicieron contactos al respecto. Preocupa además la posición de determinados eurodiputados ahora mismo adscritos al Grupo Liberal, entre ellos los del PDeCAT , así como del Grupo de los Verdes, pero también elementos de otras formaciones como la CDU de Angela Merkel, que “ahora empieza a trastabillar”, según aseguran eurodiputados constitucionalistas españoles.
Las alarmas políticas en Estrasburgo se han encendido después de la decisión del tribunal alemán regional de Schleswig-Holstein favorable a Carles Puigdemont y las posteriores declaraciones de la ministra de Justicia del gobierno federal alemán, quien después aseguró que se trataba de un "malentendido".
Estos eurodiputados constitucionalistas españoles, que han sido claves en el boca a boca entre sus colegas desde que estallara en todo su vigor el secesionismo catalán, consideran que el Gobierno no ha sido capaz de movilizar a sus embajadores dentro de la Unión Europea ni a sus profesionales, y ahora se pueden ver los resultados materializados en una “comprensión” hacia los independentistas por parte de dirigentes europeos.
El Partido Popular y diversos eurodiputados de formaciones constitucionalistas consideran que ha llegado la hora de plantar cara a los independentistas en sus intentos de internacionalizar el conflicto catalán. El plan pasaría por que el propio Mariano Rajoy compareciese en el Parlamento Europeo y explicase la postura de su Ejecutivo ante el desafío, una visita a Estrasburgo que todavía no tiene fecha fijada y podría retrasarse hasta después del verano. A falta de cerrar los últimos flecos de esta estrategia, son varios los eurodiputados que aplauden ya la idea.