El eurodiputado Ramón Jáuregui anuncia su decisión de abandonar la política
El exministro, que en septiembre cumplirá 70 años, culmina así una larga y fecunda trayectoria política, y ya muy distanciado de la dirección de Sánchez. Adelanta su marcha en un acto en Bilbao
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc98%2F781%2F5d9%2Fc987815d9fd8ad1dc23a1be66d9fde0c.jpg)
El eurodiputado y exministro Ramón Jáuregui anunció este sábado en Bilbao, durante la celebración del 25 aniversario de la convergencia entre PSE y Euskadiko Ezkerra, su decisión de abandonar la política.
Jáuregui (San Sebastián, 1948), de 69 años de edad, intervino en el teatro Arriaga en un acto en el que ha estado acompañado, entre otros, de la secretaria general del PSE, Idoia Mendia, y del actual parlamentario y ex vicesecretario general de EE, Mikel Unzalu, entre otros.
.@RJaureguiA deja la política activa. Así lo ha anunciado, esta mañana, en el acto que hemos celebrado en el teatro Arriaga para conmemorar el 25º aniversario de la convergencia del PSE-EE #LaUniónDeLaIzquierdaVasca @psoe pic.twitter.com/Rs7A7JaObV
— Socialistas Vascos (@socialistavasco) 17 de marzo de 2018
A la finalización de su discurso, en el que valoró la convergencia entre ambas formaciones y en el que admitió que no se reconoce "en la Europa de los pueblos que plantea el lendakari, Iñigo Urkullu, sino en la Europa de los ciudadanos y los derechos sociales", Jáuregui anunció su decisión de abandonar la política.
.@RJaureguiA: No me reconozco en la Europa de los pueblos que plantea @iurkullu, sino en la Europa de los ciudadanos y los derechos sociales que estamos construyendo entre todos #LaUniónDeLaIzquierdaVasca pic.twitter.com/qVCJJBf6xl
— Socialistas Vascos (@socialistavasco) 17 de marzo de 2018
"Aprovechando que os tengo a todos, quiero terminar diciendo que estos años os he representado en multitud de sitios porque me habéis dado ese inmenso honor. Os quiero decir que cuando ya termina mi actividad política, no he encontrado mejor momento para despedirme que este", añadió.
Os quiero decir que cuando ya termina mi actividad política, no he encontrado mejor momento para despedirme que este
Jáuregui, quien el 1 de septiembre cumplirá 70 años y fue líder de los socialistas vascos entre 1988 y 1997, vicelendakari (1987-1991), consejero de Justicia (1995-1997) y ministro de la Presidencia (2010-2011), terminó su alocución con un "muchas gracias, ezkerrik asko" que fue correspondido con una fuerte ovación de reconocimiento a su trayectoria política. "No doy ninguna relevancia ni dimensión política a mi despedida de esta mañana. Solo ha sido una oportunidad de decir adiós y gracias a mis compañeros de toda una vida. Seguiré estos meses que quedan de legislatura y me iré discretamente", confesó él mismo horas después a este periódico.
Nuestro compañero @RJaureguiA ha anunciado que en breve dejará la política activa. Gracias por un trabajo brillante en todas las tareas que has desempeñado y por toda una vida entregada al socialismo.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 17 de marzo de 2018
Hoy mi compañero Ramón Jáuregui ha anunciado que abandonará la política activa. Ramón es un socialista ejemplar, que en la política vasca, española y europea ha demostrado su inmensa valía. Quiero seguir aprendiendo de él. Gracias Ramón. https://t.co/axEh236tkF
— Susana Díaz Pacheco (@susanadiaz) 17 de marzo de 2018
.@RJaureguiA: Con la idea del postnacionalismo planteábamos que los derechos de los ciudadanos estaban por encima de los identitarios #LaUniónDeLaIzquierdaVasca pic.twitter.com/9K13DemHAf
— Socialistas Vascos (@socialistavasco) 17 de marzo de 2018
El Teatro Arriaga a rebosar para celebrar #LaUniónDeLaIzquierdaVasca pic.twitter.com/ECdVmEDcGp
— Socialistas Vascos (@socialistavasco) 17 de marzo de 2018
Un maestro, enormemente admirado por mi, anuncia que deja la política.
— Edu Madina (@EduMadina) 17 de marzo de 2018
Lo hace en la Euskadi que hoy, en parte importante, se debe a él.
Gracias por todo @RJaureguiA. Muchos te debemos mucho. pic.twitter.com/tumxrRcIlI
Mensajes de Sánchez y de Díaz
El que fuera secretario de los socialistas vascos durante 10 años se despidió animando al PSE-EE a mantenerse como un "partido vertebrador de país, útil, partido de pacto y de mano tendida" ahora que se vuelve a negociar en el Parlamento vasco el estatus político de Euskadi en España.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb02%2F509%2F0d1%2Fb025090d1295cb0890c9cfd5e5b1e9b8.jpg)
Tras su anuncio, varios de sus compañeros socialistas lanzaron a través de redes sociales mensajes de apoyo y cariño hacia el exministro de la Presidencia y eurodiputado. Entre ellos, la presidenta andaluza, Susana Díaz, a quien Jáuregui respaldó en el proceso de primarias, cuando él ocupó de forma interina la portavocía de la delegación del PSOE en la Eurocámara por decisión de la gestora. También le despidió, por ejemplo, el portavoz del PP en Bruselas, Esteban González Pons. Al final, después de horas de silencio, hubo tuits también desde la cuenta de Twitter del secretario general, Pedro Sánchez, y desde la del partido.
Ramón Jáuregui anuncia que deja la política. Lo malo de que se retiren algunos políticos, con independencia de a qué partido pertenezcan, es que no hay quien los sustituya, quien ocupe su lugar. Lo entiendo, pero dejará un vacío. @Europarl_ES @PSOE
— González Pons (@gonzalezpons) 17 de marzo de 2018
#LaUniónDelaIzquierdaVasca 25 años de la convergencia entre el Partido Socialista de Euskadi y Euskadiko Ezkerra. pic.twitter.com/0Z7gdSof5J
— patxilopez (@patxilopez) 17 de marzo de 2018
A Ramón Jáuregui, los y las socialistas tenemos que agradecerle todo su trabajo por Euskadi, España y Europa. Hoy ha anunciado que deja la política activa pero siempre seguirá apoyando al socialismo. Gracias por todo tu trabajo.
— PSOE (@PSOE) 17 de marzo de 2018
Un socialista, pero sobre todo, un demócrata. @RJaureguiA deja la política en activo, su legado perdurará durante mucho tiempo. Gracias a personas como el, disfrutamos la Euskadi en libertad.
— patxilopez (@patxilopez) 17 de marzo de 2018
Los Socialistas Vascos también te queremos, Ramón. https://t.co/UYcRMVPUdm
.@RJaureguiA
— Elena Valenciano (@ElenaValenciano) 17 de marzo de 2018
De los maestros - muchos!- que he tenido y tengo el más completo como político inteligente, culto, sensible y buen profesor de generaciones enteras, Ramón destaca entre todos ellos. Jaúregui es, además, un ser humano como la copa de un pino. pic.twitter.com/x6tIU5EgZj
El eurodiputado ya se sentía muy distanciado de la actual cúpula de Pedro Sánchez, con el que fue muy crítico durante el proceso interno. Su último desencuentro vino a raíz de la decisión de Ferraz de no promover la candidatura de Elena Valenciano a la presidencia del grupo de los socialistas europeos. Jáuregui mostró su radical discrepancia con ese criterio y lo consideró una oportunidad perdida. La ex número dos de Alfredo Pérez Rubalcaba encabezó la lista europea de 2014, en la que él ocupaba el segundo puesto. Jáuregui, que no había advertido previamente de su salida a sus compañeros de escaño españoles (tampoco a la portavoz de la delegación, Iratxe García), estaba muy dolido con una dirección que no contaba con él y con otros de sus colegas en Bruselas, la mayoría de los cuales respaldó a Díaz. Ese aislamiento operó en su decisión, según indicaba una eurodiputada a este diario.
El eurodiputado y exministro Ramón Jáuregui anunció este sábado en Bilbao, durante la celebración del 25 aniversario de la convergencia entre PSE y Euskadiko Ezkerra, su decisión de abandonar la política.