Iglesias llama "delincuente" a Rajoy y este le responde con Venezuela e Irán
Durante su intervención, Iglesias se ha referido al jefe del Ejecutivo en varias ocasiones como "M. Rajoy", en referencia a las anotaciones que figuran en los papeles de Bárcenas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F74e%2F33a%2F9c0%2F74e33a9c0dcd1b0955133f8a0927b106.jpg)
Después de casi dos meses centrados en el desafío independentista catalán, la oposición ha vuelto a recurrir a la corrupción para cargar contra Mariano Rajoy en el Congreso de los Diputados. Pablo Iglesias ha recurrido a la declaración de un alto cargo policial sobre el caso Bárcenas para acusar al presidente del Gobierno de cobrar sobresueldos “en B” y el aludido, después de recordar que esa declaración estaba oficialmente desmentida, le ha sacado al líder de Podemos el apoyo financiero de Venezuela y de Irán a su formación. “Consejos vendo, que para mí no tengo. Aplíqueselo”, replicó el jefe del Ejecutivo al de la formación morada.
Como no había ocurrido desde que empezó el actual periodo de sesiones, PSOE y Podemos preguntaron por lo mismo y en los mismos términos para pedir a Rajoy responsabilidades políticas por los casos de corrupción que afectan al PP y que siguen sus trámites judiciales desde hace tres legislaturas. Iglesias imputó directamente al presidente del Gobierno la pertenencia a una “organización delictiva” compuesta por “delincuentes”. Se basaba para ello en la declaración del inspector jefe de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscal (UDEF), Manuel Morocho, responsable policial del caso Gürtel, según la cual “indiciariamente” Rajoy estaría implicado en los papeles del extesorero del PP como perceptor de sobresueldos ilegales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7a7%2F8e8%2Ff1d%2F7a78e8f1df0b9fb84af5fd08f03d6344.jpg)
El jefe del Ejecutivo replicó que esas presuntas afirmaciones del inspector de la UDEF estaban desmentidas desde el día anterior. Además, aprovechó para preguntar a su vez a Iglesias si era verdad, como sostiene Enrique Riobóo (antiguo socio del jefe de Podemos), que el propio Iglesias tuvo “los bolsillos dopados de dinero negro” de Venezuela e Irán para fundar el partido.
Rajoy recomendó al líder podemista que no le pregunte siempre por lo mismo. “Esa forma de hacer oposición no le funciona porque cada vez tiene menos apoyo de los españoles y le van a acabar por poner a usted una moción de censura sus propios compañeros”, remachó el presidente del Gobierno antes de recurrir al refrán de los consejos.
La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, comentó con ironía que los socialistas siguen “la estrategia de oposición" de sus rivales podemistas
El pleno siguió después por los mismos derroteros de ataques de la oposición al Gobierno por asuntos de corrupción y la consiguiente réplica del Ejecutivo con los escándalos que afectan a los partidos que preguntan. La número dos del PSOE, Adriana Lastra, recurrió a la misma declaración del policía que sigue el caso Gürtel utilizada por Iglesias para interpelar a Soraya Sáenz de Santamaría. La vicepresidenta comentó con ironía que los socialistas practican “la estrategia de oposición" de sus rivales podemistas.
Como Rajoy, Saénz de Santamaría insistió en que la diputada se refería a una declaración falsa. Y como se trataba de una pregunta del PSOE, sacó el caso de los ERE en Andalucía, el mayor caso de corrupción conocido en España por la cuantía del dinero público malversado y por el que dos expresidentes del Partido Socialista y de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, se sentarán en el banquillo de los acusados el mes que viene.
Después de casi dos meses centrados en el desafío independentista catalán, la oposición ha vuelto a recurrir a la corrupción para cargar contra Mariano Rajoy en el Congreso de los Diputados. Pablo Iglesias ha recurrido a la declaración de un alto cargo policial sobre el caso Bárcenas para acusar al presidente del Gobierno de cobrar sobresueldos “en B” y el aludido, después de recordar que esa declaración estaba oficialmente desmentida, le ha sacado al líder de Podemos el apoyo financiero de Venezuela y de Irán a su formación. “Consejos vendo, que para mí no tengo. Aplíqueselo”, replicó el jefe del Ejecutivo al de la formación morada.