Artículo 155: estos son los argumentos del Gobierno para aplicar este punto
El Ejecutivo toma esta decisión inédita por "desobediencia rebelde, sistemática y consciente" de la Generalitat y en defensa de los intereses de España.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F59b%2F9fe%2F48a%2F59b9fe48af9d6f834a39506ceff3e009.jpg)
El Gobierno justifica la aplicación del artículo 155 de la Constitución por la "desobediencia rebelde, sistemática y consciente" de la Generalitat a las obligaciones que le imponen las leyes y por el hecho de que sus actuaciones "atenten gravemente" al interés general de España. Así figura en la exposición de motivos de las medidas que ha analizado el Consejo de Ministros en una reunión extraordinaria.
[Actualización: El Parlament aprueba la independencia de Cataluña]
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F63c%2Fcf1%2F025%2F63ccf102591575a19af851677d86554f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F63c%2Fcf1%2F025%2F63ccf102591575a19af851677d86554f.jpg)
El texto subraya que el artículo 155 configura un doble presupuesto de hecho posible para su aplicación. El primero, que la comunidad autónoma no cumpliera las obligaciones que la Constitución u otras leyes impongan, y el segundo que actuase de forma que atente al interés general de España.
"Ambos concurren en el presente caso", asegura el Gobierno, que recuerda que el 155 faculta al Estado a adoptar medidas para restablecer el orden constitucional o para prevenir el daño al interés general, respetando en todo momento la existencia de la comunidad autónoma, sus instituciones y su estatuto. Una de las consecuencias será la convocatoria de elecciones autonómicas.
Por su parte, Puigdemont se prepara para rebelarse ante estas medidas, con un plan que consiste en el 'atrincheramiento' de los consellers en sus sedes y la negativa a asumir cualquier mandato del Gobierno.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcf1%2F19a%2F9b6%2Fcf119a9b6e457b4dffe465ff6c2aa13f.jpg)
El Gobierno ha contado con el apoyo del PSOE y Ciudadanos en la toma de estas decisiones. Pedro Sánchez ha intervenido unos minutos antes que Rajoy y ha justificado la aplicación del 155, ante cuyos efectos el Govern ya está preparado para desobedecer. Ahora, es el Senado el que debe dar el visto bueno a las medidas, el próximo 27 de octubre.
El Gobierno justifica la aplicación del artículo 155 de la Constitución por la "desobediencia rebelde, sistemática y consciente" de la Generalitat a las obligaciones que le imponen las leyes y por el hecho de que sus actuaciones "atenten gravemente" al interés general de España. Así figura en la exposición de motivos de las medidas que ha analizado el Consejo de Ministros en una reunión extraordinaria.