Mucha pasión, poca movilización: el derecho a decidir no llena ni media Puerta del Sol
La llamada a manifestarse contra la actuación del Gobierno y en defensa al derecho a decidir empezó en la mañana de este miércoles. Pero la Puerta del Sol no se llenó ni a la mitad
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F574%2Fd26%2F46c%2F574d2646cf7871a5d554a7f593874dc6.jpg)
La Puerta del Sol acogió en la tarde de este miércoles a varios centenares de personas -fuentes policiales los cifran en 700- que se manifestaron por el derecho a decidir de los catalanes y en defensa de las libertades democráticas. El poder de convocatoria, en manos de Podemos desde primera hora de la mañana según mostraron algunos de sus dirigentes en Twitter como Miguel Urbán, fue menos de lo esperado, sobre todo ante la imagen de una Puerta del Sol que no se llenó ni a la mitad pese a contar con una amplísima representación política.
Acudieron en masa parlamentarios de los partidos catalanes, ERC y PDeCAT; que agradecieron a Madrid su “solidaridad”; además del PNV con Aitor Esteban a la cabeza, Compromís con Joan Baldoví y Unidos Podemos, con representación de la formación morada, En Comú Podem y En Marea. Pablo Echenique tomó la palabra “para defender los derechos civiles” en presencia de los diputados Íñigo Errejón, Carolina Bescansa, Diego Cañamero, Alberto Rodríguez, que se concentraron en la plaza, y otros históricos miembros como Juan Carlos Monedero y el exJEMAD, Julio Rodríguez. También los diputados autonómicos Ramón Espinar, Lorena Ruiz-Huerta e Isabel Serra.
Así está ahora mismo la Puerta del Sol pic.twitter.com/iLjoUOedXh
— Paloma Esteban (@PalomaEsteban) 20 de septiembre de 2017
Pese al cartel político, la movilización no fue especialmente extensa. Veinte minutos antes de que comenzara la concentración en la plaza no había congregación alguna. En cuestión de minutos llegaron las banderas, entre ellas esteladas y republicanas, y comenzaron las consignas. “Pasión” sí hubo y mucha, como definieron desde el dispositivo policial, y los cánticos arrancaron por la “libertad de expresión” y terminaron por “democracia sí, detenciones no” -la misma frase que los diputados de Unidos Podemos reivindicaron al término del pleno tras conocerse las detenciones de la Guardia Civil en Barcelona-, pasando por “Gobierno dimisión”. También estuvieron presentes miembros de la plataforma ‘Madrileñ@s por el Derecho a Decidir’, que el domingo pasado llenaban la calle Zurita de la capital y el Teatro del Barrio de Lavapiés con el mismo objetivo.
Nos quieren en soledad y con miedo,nos tendrán juntos/as en la calle.Por la democracia y el #DerechoaDecidir #movilizacióncataluñaesp pic.twitter.com/vfbaikY3CN
— Miguel Urbán Crespo (@MiguelUrban) 20 de septiembre de 2017
Al otro lado de la acera, justo debajo de la sede del Ejecutivo autonómico madrileño, se agolpaban una treintena de miembros de la Falange. Rodeados por decenas de agentes UIP (antidisturbios), lanzaron insultos al otro lado de la plaza a la espera de recibir respuesta. Y la tuvieron. “Ese trapo lo vamos a quemar”, gritaba la ultraderecha en referencia a las esteladas y aquellos respondían “vosotros falangistas, sois los terroristas”. El dispositivo policial, a lo largo de la plaza y las calles colindantes, alcanzaba el centenar de agentes.
Llenazo impresionante en la Puerta del Sol protestando por las actuaciones judiciales sobre el 1-O.... #IroníaON
— Ángeles SC (@asanchezca) 20 de septiembre de 2017
Foto de ahora mismo: pic.twitter.com/mf3JGibdEi
La manifestación no fue comunicada a la Delegación del Gobierno y, por ello, los primeros asistentes fueron identificados por la Policía. Organizar una convocatoria de este tipo sin comunicación expresa puede constituir una infracción administrativa leve, según la ley mordaza. Las identificaciones por parte de los agentes también conllevaron duras quejas entre algunos de los manifestantes.
Según fuentes policiales, las previsiones de nuevas movilizaciones aumentan cada día. La de este miércoles surgió después de que la Guardia Civil llevara a cabo registros en distintas consellerías de la Generalitat y detuviera a altos cargos del Govern. Pablo Iglesias llegó a hablar de “presos políticos”. Miembros de la Policía aseguran que Madrid se está preparando ante una ola de protestas que se podrían producir hasta el 1 de octubre en proporción con la escalada de tensión que se va viviendo en Cataluña.
La Puerta del Sol acogió en la tarde de este miércoles a varios centenares de personas -fuentes policiales los cifran en 700- que se manifestaron por el derecho a decidir de los catalanes y en defensa de las libertades democráticas. El poder de convocatoria, en manos de Podemos desde primera hora de la mañana según mostraron algunos de sus dirigentes en Twitter como Miguel Urbán, fue menos de lo esperado, sobre todo ante la imagen de una Puerta del Sol que no se llenó ni a la mitad pese a contar con una amplísima representación política.