Banderas de la UE a media asta en varios Ayuntamientos por la política de refugiados
La decisión de la UE de dar luz verde a las devoluciones masivas de refugiados a Turquía tiene un amplio rechazo en España. Pamplona, Pontevedra, Palma... han quitado la enseña comunitaria
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc90%2Ff88%2F84e%2Fc90f8884eda620ff4dc838f66f77df7c.jpg)
La decisión de la Unión Europea de dar luz verde a las devoluciones masivas derefugiados a Turquíatiene respuesta en España. Después de que este miércoles el Gobierno acordara junto al Congreso rechazar este acuerdo en el Consejo Europeo, varios han sido los Ayuntamientos de nuestro país que han manifestado su oposición a este plan de la UE quitando la bandera comunitaria del balcón o poniéndola a media asta. Entre ellos el de Madrid, que lo hará en las próximas horas después de que Rita Maestre lo haya confirmado este jueves.
Este es el caso de varios Ayuntamientos gobernados por Izquierda Unida en la provincia de Jaén, entre ellos Vilches, Torredonjimeno y Villatorres. Con esta acción, que también se ha realizado en otras pronvincias andaluzas, esta formación ha querido manifestar su solidaridad con las miles de personas que han llegado a Europa huyendo de la guerra y el hambre.
Madrid, Pontevedra, Elche, Castellón...
Lo mismo ha ocurrido en las localidades madrileñas de San Fernando de Henares y Morata de Tajuña, en Zalamea La Real (La Rioja), Pontevedra -donde gobierna el BNG- y en la localidad alicantina de San Vicente del Raspeig, en la que han arriado la bandera de la Unión Europea que se encuentra en la plaza de la Comunidad Valenciana. Todos los grupos políticos del Consistorio, incluido el Partido Popular, ha rechazado la "ineficaz" gestión de la UE de los flujos migratorios, "la desidia en la obligación moral de atender a los solicitantes de asilo" y la "falta de voluntad" política para resolver esta situación. Lo mismo ha ocurrido en otras localidades de esta comunidad como Castellón, Monóvar, Gata y Elche, donde la bandera desapareció del exterior del Ayuntamiento durante apenas unos minutos.
Sant Vicent del #Raspeig, primer municipi que arria la bandera europea contra l'acord per l'expulsió dels refugiats pic.twitter.com/ZKt4zKydoz
— Ayuntamiento Raspeig (@aytoraspeig) March 16, 2016
También Palma de Mallorca y Navarra
También han dado este paso dos Ayuntamientos de Mallorca, el de Palma y el Artá. "A media asta por la defunción de la Unión Europea que esperábamos tras una lenta agonía social", escribe la candidatura ciudadanos Som Palma, que bebe de plataformas como Ahora Madrid y Barcelona en Comú, en su perfil de Twitter.
Avui baixam la bandera d la UE en rebuig a l'acord amb Turquia sobre persones refugiades que atempta contra els DDHH pic.twitter.com/KUP8OCnoEL
— Som Palma (@SomPalma) March 17, 2016
En Navarra el primer Consistorio en retirar la bandera de la UE ha sido el de Valle de Egüés, gobernado por Geroa Bai con el apoyo de EH Bildu, Podemos y Izquierda Unida. El siguiente paso que los concejales darán es aprobar una moción para ser municipio de acogida. Aunque aún no es una realidad, los cuatro grupos que sustenta al Gobierno de Navarra -Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda Unida- han solicitado que no ondee en el Parlamento foral la enseña comunitaria.
[VÍDEO] @alfonsoetxebe, de @GBaiEguesibar, explica la retirada de bandera UE en Aytmo Valle Egüéshttps://t.co/lqJAD5RaBb@nafar_telebista
— Geroa Bai (@geroabai) March 17, 2016
La decisión de la Unión Europea de dar luz verde a las devoluciones masivas derefugiados a Turquíatiene respuesta en España. Después de que este miércoles el Gobierno acordara junto al Congreso rechazar este acuerdo en el Consejo Europeo, varios han sido los Ayuntamientos de nuestro país que han manifestado su oposición a este plan de la UE quitando la bandera comunitaria del balcón o poniéndola a media asta. Entre ellos el de Madrid, que lo hará en las próximas horas después de que Rita Maestre lo haya confirmado este jueves.
- Esta mujer es la encarnación del horror de Idomeni Á. Martínez
-
-