Es noticia
El Banco Sabadell pide al BBVA explicar qué hará tras las nuevas restricciones a la opa
  1. Empresas
Tras la decisión del Consejo de Ministros

El Banco Sabadell pide al BBVA explicar qué hará tras las nuevas restricciones a la opa

Frialdad del BBVA, que se ha limita a reconocer que el Gobierno ha aprobado 'una condición adicional' a sus planes de compra del banco catalán. En Cataluña, alegría generalizada

Foto: El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu. (Europa Press/David Zorrakino)
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu. (Europa Press/David Zorrakino)
EC EXCLUSIVO

El Banco Sabadell ha pedido ahora que el BBVA explique cómo aplicará las nuevas medidas restrictivas aprobadas por el Gobierno a la opa hostil que les ha lanzado la entidad de Carlos Torres. “⁠En el caso de proseguir con la operación, BBVA deberá analizar y proporcionar información sobre el impacto de estas condiciones, tanto en las sinergias esperadas como en su capacidad de retribuir al accionista en el futuro. Dicha información es relevante para nuestros accionistas”, han apuntado fuentes de la entidad.

“Desde Banco Sabadell queremos reiterar nuestra confianza en la solidez de nuestro proyecto en solitario y en su capacidad para generar valor para nuestros accionistas”, han añadido dichas fuentes. Desde el BBVA todavía no se han pronunciado al respecto y sólo han notificado a la CNMV el acuse de recibo de las nuevas condiciones marcadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, señalando que se trata de “una condición adicional”. Fuentes del BBVA aseguran que están estudiando la implicación que las nuevas condiciones suponen para la oferta.

Fuentes financieras añaden que la principal dificultad para el banco de Carlos Torres estriba en que las dos entidades deberán mantener durante al menos tres años “su autonomía de gestión”, según ha explicado este martes el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. En la práctica, eso supone que el BBVA no sólo no podría contabilizar las sinergias de ambas entidades —calculadas en 850 millones— sino que, presumiblemente, tampoco podría implementarlas, por ejemplo, fusionando las plataformas tecnológicas.

El Gobierno obliga con la decisión de hoy del Consejo de Ministros a la separación patrimonial y societaria de ambas entidades y a que no se puedan hacer ajustes de plantilla como si ambos bancos formasen parte de un grupo.

Foto: Carlos Cuerpo, ministro de Economía. (Europa Press / Chiofalo)
TE PUEDE INTERESAR
El Gobierno prohíbe a BBVA fusionarse con Sabadell durante tres años
Óscar Giménez Carlos Rodríguez

Tras volver a cotizar, el Sabadell ha borrado buena parte de las ganancias que registraba antes del anuncio del Gobierno, mientras que las acciones del BBVA han experimentado pocos cambios, con un repunte cercano al 3%, lo que apuntaría a que algunos inversores empiezan a posicionarse para una eventual cancelación de la operación.

Satisfacción en Cataluña

Por su parte, el presidente catalán, Salvador Illa, ha celebrado, desde su cuenta de X, las limitaciones impuestas a la opa del BBVA sobre el Sabadell. "Tal y como siempre hemos defendido desde el Govern de Cataluña, era necesario proteger un sistema bancario arraigado en el territorio y adaptado a las necesidades de las familias y empresas con una oferta justa. La gestión rigurosa, dialogante y discreta ha dado sus frutos", ha manifestado Illa, atribuyéndose así una cierta influencia en la decisión final de Moncloa.

Illa y la patronal Foment, encantados con las nuevas limitaciones a la opa

Para Illa, “el Gobierno de España ha actuado poniendo por encima el interés general, cuyas condiciones garantizan la competencia equilibrada, los derechos de los trabajadores, de los clientes y de las empresas. Se ha actuado con respeto transparente y escrupuloso a las reglas y tiempos”.

Felicidad en Foment

Por su parte, desde la patronal catalana Foment del Treball, que siempre se ha opuesto a la operación, Josep Sánchez Llibre, ha mantenido que "con las condiciones que pone sobre la mesa el Gobierno esta opa hostil la podemos dar por amortizada, porque no interesa a los accionistas".

En un comunicado, Foment valora que "la concentración bancaria que habría resultado de esta operación habría tenido consecuencias negativas para la competencia, especialmente en sectores como el de las pequeñas y medianas empresas, autónomos y mundo rural, que necesitan un sistema bancario cercano, diverso y equilibrado".

En Cataluña la satisfacción hoy era grande. Fuentes financieras también atribuyen este estado de ánimo al consejo del Banco Sabadell y a su equipo directivo, que lleva más de un año batallando para frenar la operación.

El Banco Sabadell ha pedido ahora que el BBVA explique cómo aplicará las nuevas medidas restrictivas aprobadas por el Gobierno a la opa hostil que les ha lanzado la entidad de Carlos Torres. “⁠En el caso de proseguir con la operación, BBVA deberá analizar y proporcionar información sobre el impacto de estas condiciones, tanto en las sinergias esperadas como en su capacidad de retribuir al accionista en el futuro. Dicha información es relevante para nuestros accionistas”, han apuntado fuentes de la entidad.

Noticias Banco Sabadell Noticias del BBVA Fusiones y adquisiciones Carlos Cuerpo
El redactor recomienda