La banca pide a Soltec más garantías y menos quitas para desbloquear la venta a DVC
Las entidades están analizando en sus comités la propuesta de reestructuración de Soltec. La banca quiere reducir la quita propuesta en el plan, que incluye la venta a un fondo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff8a%2F994%2F54f%2Ff8a99454f791ccc33cc32a2759d27f94.jpg)
La reestructuración de Soltec todavía no está acabada. La banca es reticente a aceptar las quitas propuestas por la compañía, de hasta el 60%, que son una condición establecida para que el fondo DVC inyecte 30 millones a cambio de quedarse con el 80% de la compañía. También quiere garantías a cambio de inyectar dinero nuevo. El preconcurso acaba el próximo 26 de junio, aunque las negociaciones podrían extenderse unos días para evitar que la compañía acabe en concurso.
Según fuentes del mercado, los bancos están mostrándose incómodos a aceptar las condiciones establecidas por Soltec y por el fondo DVC, plasmadas en un plan de reestructuración propuesto que implica la venta de la compañía para asegurar su viabilidad. El plan está condicionado a que se mantengan avales por valor de 50 millones, necesarios para que la energética aspire a desarrollar proyectos en marcha y obtener nuevas licitaciones. Pero los bancos quieren garantías sobre estos avales.
Aunque el plan fue consensuado, las entidades están teniendo dificultades para que las quitas y los avales tengan el visto bueno en sus comités internos, y están negociando con Soltec una solución que implique un nivel de pérdidas sobre un crédito total de 250 millones de euros.
Según fuentes consultadas, Santander ya habría aprobado internamente participar en la reestructuración, pero el otro gran banco que lidera junto al cántabro la posición de los bancos, CaixaBank, está tardando por las dudas internas que hay en torno a los avales. El banco catalán quiere garantías para elevar el riesgo con Soltec con avales nuevos que aseguren su viabilidad. El resto de las entidades también está a la espera, analizándolo internamente y pendiente del banco catalán. Varias entidades, que han adoptado una posición pasiva mientras se negociaba la reestructuración con el liderazgo de Santander y CaixaBank, tienen ahora dudas con las quitas y con la idea de poner nuevos avales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F23b%2Ff77%2F5d8%2F23bf775d8f5a6b95adad687beb1f49a4.jpg)
El juez que lleva la reestructuración de Soltec, en el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Murcia, concedió una segunda prórroga para que continuaran las negociaciones. La Ley Concursal solo contempla una prórroga de tres meses, pero algunos jueces están yendo más allá.
En este caso, fuentes consultadas señalan que si el próximo 26 de junio no se ha alcanzado un acuerdo, se espera que haya unos días más de negociaciones sin que el juez ponga problemas o ningún acreedor solicite el concurso necesario.
La oferta de DVC no es permanente
La compañía, tal y como avanzó este medio, recibió una oferta de DVC Partners –anteriormente, Springwater Capital– para inyectar 30 millones y hacerse con el 80% del capital de la matriz, con la dilución de sus accionistas. La inversión está condicionada a la reestructuración de deuda. Además, DVC apoyaría a Soltec en la búsqueda de otros 15 millones en forma de deuda. Y se espera un expediente de regulación de empleo (ERE) para reducir costes.
Fuentes del sector señalan que existe preocupación por el tiempo que podría prolongarse este proceso, ya que la propuesta de compra de DVC Partners no es indefinida. Las mismas fuentes advierten que el retraso en la etapa anterior provocó la pérdida de otros dos fondos que estaban dispuestos a adquirir Soltec.
El plan implica quitas y recalendarización del calendario de pagos en la rama industrial, mientras que en energía se quiere negociar con Incus, el acreedor principal, que tiene garantías sobre la deuda. Además, los bancos se comprometerían a otorgar nuevos avales por 50 millones de euros. Por eso está costando en los comités aprobar quitas y, a la vez, avales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F704%2F55c%2Fcb8%2F70455ccb84207b308716773ee6ee229b.jpg)
La reestructuración está condicionada a que la deuda bruta de Soltec no supere los 240 millones —116 millones en la división industrial y 124 millones en energía, con un importe de 74 millones de un préstamo de Incus—, y una liquidez mínima de 43 millones. Mientras que el importe de la deuda neta no debería superar los 208 millones. El calendario supondría un pago máximo inicial de 23 millones y el resto se amortizaría en los seis años siguientes desde diciembre de 2026, con una quita del 60% sobre cualquier garantía vigente.
La banca se juega 250 millones. A demás, ha contado con líneas de crédito de 200 millones en los últimos meses. CaixaBank cuenta con 55 millones; Santander, con 41,6 millones; Bankinter, con 18 millones; Banca March, con 15 millones; y BBVA y Sabadell, con 14 millones en cada caso. El pool bancario se completa con Unicaja (nueve millones), Ibercaja (ocho millones), Deutsche Bank (siete millones), Cajamar (6,4 millones), Banco Pichincha (seis millones) y Banco Cooperativo (seis millones).
Soltec trabaja con Cuatrecasas como asesor jurídico y con KPMG como financiero, y ha contratado a Crowe para asesorar al Consejo. Por su parte, los bancos trabajan con A&O Shearman y con Deloitte. El juez, a propuesta de la empresa, tras consensuarlo con los bancos, nombró experto en la reestructuración a Auren.
Pérdidas de 205 millones
La empresa murciana, cuyo negocio principal es la fabricación de seguidores para placas solares (trackers), presentó este viernes unas pérdidas de 205 millones de euros en 2024, frente a los números rojos de 23,4 millones del año anterior. La empresa justifica que sus pérdidas se han multiplicado por nueve con impactos extraordinarios “derivados de la situación actual".
Esos impactos son la "falta de avales bancarios, con impacto en los ingresos; la falta de liquidez, que genera retrasos, sobrecostes y penalizaciones por retraso; la constitución y ejecución de avales bancarios; la devaluación de activos (principalmente activos operativos en Brasil); y unos costes operativos y de estructura no ajustados al menor volumen de contratación".
La parte positiva de la cuenta de resultados es que alcanzó unos ingresos consolidados de 326,3 millones de euros, lo que representa un incremento del 30,8% respecto al año anterior que cerró con 249 millones. El negocio de seguidores solares fue el principal motor de crecimiento, generando 310,5 millones de euros. Un negocio industrial estratégico para la compañía.
La reestructuración de Soltec todavía no está acabada. La banca es reticente a aceptar las quitas propuestas por la compañía, de hasta el 60%, que son una condición establecida para que el fondo DVC inyecte 30 millones a cambio de quedarse con el 80% de la compañía. También quiere garantías a cambio de inyectar dinero nuevo. El preconcurso acaba el próximo 26 de junio, aunque las negociaciones podrían extenderse unos días para evitar que la compañía acabe en concurso.