Grifols pagó hasta un 39% más para comprar plasma a Scranton
Según las conclusiones de un regulador presentadas en un caso judicial, la farmacéutica española también acordó pagar a Scranton un margen fijo del 16,5% sobre los costes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F314%2Fae6%2Fc5e%2F314ae6c5eda29d4d137ea675e60ce2d2.jpg)
Grifols habría pagado un precio más alto por la compra de plasma sanguíneo a Scranton Enterprises, uno de sus principales accionistas. Así, la farmacéutica habría pagado más por el plasma de su entidad vinculada a su familia controladora que a otros proveedores externos, según las conclusiones de un regulador presentadas en un caso judicial.
Según informa Bloomberg, a través de dichas conclusiones a las que tuvo acceso la agencia estadounidense, Grifols pagó a Scranton entre un 2% y un 39% más anualmente por plasma que a otros proveedores durante cinco años. Asimismo, la compañía española también acordó pagar a Scranton un margen fijo del 16,5% sobre los costes.
Estas revelaciones aparecen en documentos de un litigio judicial entre Grifols y Gotham City Research. A pesar de que Grifols sí había revelado previamente que tenía un acuerdo de suministro de 30 años con Scranton, esta no había indicado ninguna información sobre cómo se fijaban los precios. Este pacto, firmado en 2018, estipulaba que Grifols compraría todo el plasma a dos empresas propiedad de Scranton: Haema y BPC, adquiridas ese mismo año.
Además, los documentos del regulador presentados ante el tribunal también muestran que Grifols solicitó específicamente a la CNMV en 2019 que no divulgara públicamente el acuerdo de precios.
En una declaración a Bloomberg, Grifols afirmó que nunca presentó la solicitud. "Estos son asuntos que son competencia de la empresa afectada, y es esta la que debe decidir si los hace públicos", declaró la CNMV en respuesta a preguntas sobre la información.
Estas novedades vuelven a plantear dudas sobre la gobernanza de la compañía, ya que los negocios entre Grifols y Scranton fueron el núcleo del ataque de Gotham. Posteriormente, ambos demandaron al fondo bajista en España, mientras que la farmacéutica del Ibex también presentó una demanda contra Gotham en Nueva York.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb78%2Fdfa%2Fef2%2Fb78dfaef295fa3fdb72085a0673574db.jpg)
En enero de 2024, Gotham, con sede en Nueva York, acusó a Grifols de engañar a los inversores y de falsear su contabilidad, acusaciones que le supusieron un batacazo en bolsa y que la compañía con sede en Barcelona niega.
En un comunicado en respuesta a preguntas de Bloomberg, Grifols negó cualquier enriquecimiento ilícito y afirmó que ya se habían presentado todas las explicaciones relacionadas con las transacciones a la CNMV, el regulador bursátil. De su lado, Gotham declinó hacer comentarios y epresentantes de Scranton no respondieron a varias llamadas y correos electrónicos de Bloomberg.
Grifols habría pagado un precio más alto por la compra de plasma sanguíneo a Scranton Enterprises, uno de sus principales accionistas. Así, la farmacéutica habría pagado más por el plasma de su entidad vinculada a su familia controladora que a otros proveedores externos, según las conclusiones de un regulador presentadas en un caso judicial.