Torres (BBVA): "Solo contemplo el escenario de que la opa pase ya a los accionistas"
El presidente de BBVA insiste en que la visión del banco es que el Gobierno no puede introducir condiciones adicionales, y critica el proceso de venta de TSB
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F83e%2F99b%2F938%2F83e99b938e9b9b183a65e40a10fde573.jpg)
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha asegurado que el escenario central es que la opa pase ya a los accionistas del Sabadell, sin oposición del Gobierno. Aunque no ha querido especular 24 horas antes de la decisión del Consejo de Ministros, que se asume que incluirá compromisos extra a la opa, el ejecutivo ha defendido la visión de la entidad de que la Ley no contempla esta posibilidad.
El ejecutivo, que ha participado en la inauguración del curso de información económica que organizan la UIMP y la APIE en Santander, ha defendido que el escenario central que manejan en Las Tablas, sede operativa de BBVA, sigue girando en torno a su visión jurídica de que la Ley de Competencia permite el análisis del Gobierno para ratificar las condiciones impuestas por la CNMC o para suavizarlas, como hizo en el único precedente en el que ha intervenido (Antena 3 y La Sexta), pero no para añadir más compromisos.
Torres ha evitado especular con diferentes escenarios, apenas un día antes de que se pronuncie el Consejo de Ministros. "El escenario que contemplo es que los accionistas de Sabadell puedan tomar su decisión. También por lo que establece la Ley de Competencia. Hemos recibido 27 autorizaciones, las más importantes del BCE y la CNMC, que por primera vez en el sector financiero ha pasado a una fase 2, con un análisis riguroso, y aprobó la oferta por unanimidad. Existe el trámite de revisión de la decisión de la CNMC, que solo ha ocurrido una vez en la historia después de más de 1.500 operaciones de concentración, y nuestra interpretación es que la revisión es para confirmar o autorizar con menos condiciones de la CNMC. Los accionistas ya llevan esperando más de 13 meses. La espera no es buena, es incertidumbre, un menor derecho de propiedad. Está justificado cuando hay intereses generales para velar, como competencia, pero el proceso se ha extendido más de lo que era previsible", ha argumentado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fde2%2F9da%2F9e9%2Fde29da9e9a0efbef84339423a89daa31.jpg)
El presidente ejecutivo de BBVA también ha criticado la venta de TSB, que considera que no se realiza en buen momento. "Tenemos muy poca información. Tendremos que esperar acontecimientos", ha señalado. El ejecutivo no ha querido especular escenarios, pero ha recordado que la Ley no permite reformular ofertas, pero sí retirarla, algo que se podría valorar ante condiciones que alteren la rentabilidad de la operación o la venta de un activo significativo, como TSB.
En cuanto a los plazos, Torres cree que es probable que se actualice el folleto en los próximos días y esté listo a mediados de julio, dando lugar a un periodo de aceptación de entre 30 y 70 días. Aunque la idea del ejecutivo es que se resuelva cuanto antes, BBVA evitará que el final del periodo de aceptación sea en agosto.
Torres ha aprovechado su intervención para defender la necesidad de tener visión de largo plazo a escala europea
BBVA lanzó una opa hostil en mayo de 2024 con una prima del 30% sobre las cotizaciones del 30 de abril de ese año. Después de más de 13 meses, el proceso sigue empantanado en la fase 3 de análisis, en este caso del Gobierno, que tiene previsto pronunciarse este martes sobre si impone condiciones adicionales a las que salieron de la CNMC.
El seminario, patrocinado precisamente por BBVA, versa sobre el 40º aniversario de la entrada de España en la Unión Europea. Torres ha aprovechado su intervención para defender la necesidad de tener visión de largo plazo a escala europea, más allá de intereses particulares de cada país, y de ganar escala en sectores clave como el financiero. También ha pedido instituciones independientes y reglas del juego predecibles para la inversión.
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha asegurado que el escenario central es que la opa pase ya a los accionistas del Sabadell, sin oposición del Gobierno. Aunque no ha querido especular 24 horas antes de la decisión del Consejo de Ministros, que se asume que incluirá compromisos extra a la opa, el ejecutivo ha defendido la visión de la entidad de que la Ley no contempla esta posibilidad.