El administrador de Gedesco apunta a KPMG, PwC y A&M como cómplices de la quiebra
El documento califica de culpables del agujero a los exejecutivos, pero también de cómplices a las tres firmas internacionales de consultoría y auditoría
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F025%2Fdf4%2F5ef%2F025df45ef87e0a68a534bf3214cfc737.jpg)
Demoledor informe sobre la quiebra de Gedesco, la primera firma financiera no bancaria española. David Pastor García, administrador concursal de la firma valenciana, propiedad de Carlyle y de JZ International hasta su caída a finales de 2023, ha dictaminado que los antiguos administradores de la compañía valenciana son culpables del concurso de acreedores que ha provocado pérdidas de cerca de 300 millones de euros. Pero, además, sostiene que KPMG, PwC y Alvarez & Marsal son cómplices de una trama fraudulenta que ha pillado como víctimas a fondos con CVC Capital Partners, una de las mayores firmas de capital riesgo del mundo.
El informe, clave para saber las responsabilidades mercantiles y hasta penales de los directivos y consejeros de Gedesco, señala que hubo una "actuación dolosa de las personas físicas y jurídicas que se identifican en el presente Informe de calificación". En concreto, de Antonio Aynat, consejero delegado, de Francisco Javier García Escrivá, de Miguel Fernando Rueda y de Ole Groth, para los que pide la inhabilitación durante quince años para administrar bienes ajenos, así como para representar a cualquier persona, "por la salida fraudulenta de bienes y derechos del patrimonio del Grupo Gedesco, la realización de actos jurídicos dirigidos a simular una situación patrimonial ficticia, el agravamiento de la insolvencia y la falta de depósito de cuentas".
Pastor, que acusa a los directivos de "falta de colaboración" de los exconsejeros y de manipular la documentación, expone que desde 2017 y, de forma especialmente grave a partir de 2019, "diseñaron y ejecutaron una serie de actuaciones dolosas que condujeron a las distintas sociedades del Grupo Gedesco a una situación de insolvencia estructural y, finalmente, a su colapso y posterior desaparición". "Estas actuaciones", prosigue, "lejos de ser aisladas, se insertan en una dinámica continuada y coordinada, reveladora de un propósito deliberado de ocultación de la verdadera situación patrimonial de las concursadas, obtención fraudulenta de financiación, desvío de activos y vaciamiento empresarial en perjuicio de los acreedores".
Para el administrador concursal, Aynat, García Escrivá, Rueda y Groth ocultaron de forma sistemática las pérdidas al no reconocer los impagos de los clientes por más de 120 millones, con el fin de evitar la causa de disolución de Gedesco. "Las pérdidas reales, de haberse reconocido con puntualidad, habrían obligado a declarar los concursos de acreedores mucho antes, con menores consecuencias para la masa pasiva, pero hubiera impedido a los Antiguos Consejeros hacer suyo el negocio", describe el administrador. Una situación que solo fue posible por "la falta de inclusión de salvedades en los informes de auditoría elaborados por KPMG", a quien considera cómplice de la quiebra porque "los indicios de deterioro de la cartera ya eran evidentes".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F959%2F884%2Fcad%2F959884cad72ddaf3659f7c57c605d49b.jpg)
Para encubrir dicho déficit patrimonial y la insuficiencia de tesorería originada por la falta de cobro de créditos a clientes, los exconsejeros recurrieron a mecanismos de financiación provenientes de terceros. Pero, para ser aún más dolosa la situación, transmitieron cientos de millones de operaciones fraudulentas a otro vehículo, denominado Bono Aragón, de "sociedades vinculadas a los propios directivos". Lo que se conoce como papel-pelota. "Se trata esta de una práctica empresarial especialmente dañina y que, como veremos, es sancionada de forma severa por nuestros juzgados y tribunales tanto en el ámbito penal como en el concursal", indica el informe.
Dicho de otra forma, que Aynat, García Escrivá, Rueda y Groth "se estaban sentando en los dos lados de la mesa (como administradores de las empresas financiadoras, de un lado, y como titulares directos o indirectos, y en todo caso gestores de las financiadas, de otro), en transacciones por importe de varios cientos de millones de euros, con todos los riesgos que ello entrañaba". CVC, accionista destacado en España de Naturgy, Deoleo o LaLiga, fue uno de los afectados por esta presunta trama. Para Pastor, se trataba de "una estructura de estafa piramidal o de tipo PONZI" que consistía en captar dinero nuevo para tapar las pérdidas históricas, lo que generó un "efecto bolsa de nieve" que disparó el endeudamiento.
"Nos encontramos ante uno de los mayores engaños cometidos en nuestro sector financiero"
Una vez descubierta la situación en 2022 por JZ Internacional, el accionista mayoritario de Gedesco, que ha presentado una querella criminal contra los gestores en el juzgado de instrucción número 18 de Valencia, el administrador concursal relata que los ejecutivos "diseñaron y ejecutaron un plan para eludir sus responsabilidades y trasladar el negocio viable de Gedesco a entidades controladas por ellos mismos, principalmente, Toro Finance y Link Private Debt".
Para el diseño y ejecución de dicho plan, el administrador concursal considera que fue determinante la actuación de Alvarez & Marsal, una consultora estadounidense, con gran presencia en España, muy vinculada al equipo gestor de Gedesco. "Tenemos los correos electrónicos donde éstos diseñan, paso por paso, la actuación fraudulenta que después llevarían a cabo para apropiarse ilícitamente de los activos, los clientes y, en general, de todo el grupo. Y tenemos también las comunicaciones en las que confiesan por escrito cuál sería el “relato”, la historia, que urdirían ante los tribunales para tratar de ocultar y soslayar todo lo anterior".
La actuación fue tan "fraudulenta" que "tenemos la evidencia objetiva que acredita que, para ello, no dudaron —entre otras gravísimas actuaciones de las que daremos cuenta— en falsear la documentación societaria de Gedesco (que después compartirían con terceros y con los tribunales), modificando ex post las actas del consejo de administración de los dos años anteriores a la declaración del concurso para nutrir su relato".
La participación de estos profesionales estaba dirigida a sustraer bienes del perímetro concursal
En efecto, "nos encontramos ante una insolvencia fraudulenta, que deriva de uno de los mayores engaños cometidos en nuestro sector financiero y que hoy consta ampliamente documentado: los Sres. Aynat, Rueda, García y Groth utilizaron Grupo Gedesco para, con dolo, ocultar multimillonarias pérdidas acumuladas durante su gestión y concederse a sí mismos financiación por cerca de cien millones de euros con la que ejecutar inversiones en su propio beneficio. Con este engaño, falseando su propia imagen contable, han afectado por decenas de millones de euros a varios de los principales financiadores institucionales de nuestro mercado e, incluso, han afectado a los fondos europeos destinados a la promoción de la inversión en empresas innovadoras".
La planificación y ejecución de estas maniobras no hubiera sido posible sin la participación de Alvarez & Marsal (A&M) y de PwC, ya que fueron los asesores legales y corporativos de Gedesco. "La participación de estos profesionales no solo refuerza el carácter deliberado y planificado del alzamiento, sino que permite concluir que las operaciones fraudulentas no fueron el resultado de una gestión imprudente o desorganizada, sino de una estrategia profesionalmente asistida y conscientemente dirigida a sustraer bienes del perímetro concursal", sostiene. Dichos profesionales participaron en la elaboración de documentos internos, propuestas operativas y esquemas de reorganización empresarial destinados a trasladar la actividad de las sociedades concursadas a otras entidades ajenas al concurso, como TORO y LINK, y todo ello, además, "con el inestimable apoyo y participación de A&M".
El administrador concursal calcula que el daño causado por Aynat, García Escrivá, Rueda y Groth a Gedesco fue de 271,5 millones, mientras que el perjuicio provocado por Alvarez & Marsal se eleva a 166,79 millones, similar al de PwC. El de KPMG todavía no ha sido estimado con precisión.
Demoledor informe sobre la quiebra de Gedesco, la primera firma financiera no bancaria española. David Pastor García, administrador concursal de la firma valenciana, propiedad de Carlyle y de JZ International hasta su caída a finales de 2023, ha dictaminado que los antiguos administradores de la compañía valenciana son culpables del concurso de acreedores que ha provocado pérdidas de cerca de 300 millones de euros. Pero, además, sostiene que KPMG, PwC y Alvarez & Marsal son cómplices de una trama fraudulenta que ha pillado como víctimas a fondos con CVC Capital Partners, una de las mayores firmas de capital riesgo del mundo.