El CEO de Amadeus vende 2,6 M en acciones en 2025 en medio de las dudas para bancos de inversión
En los casi seis meses que llevamos de curso ya ha realizado siete comunicaciones al supervisor tras desprenderse de 30.500 acciones del grupo cotizado en el Ibex 35
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F878%2F6fb%2F5d1%2F8786fb5d1853917628bed03c328b1ecb.jpg)
Luis Maroto, presidente y consejero delegado de Amadeus, ha aprovechado la marcha bursátil del grupo para hacer caja y ha vendido acciones, durante este año, por valor de más de 2,6 millones de euros. Operaciones que se producen en un momento que apunta a un posible punto de inflexión, puesto que el proveedor de soluciones tecnológicas para la industria de los viajes solo avanza un 1,5% en 2025 y, además, cuenta con la mayor proporción de recomendaciones de venta desde octubre de 2022.
El consenso de bancos de inversión que recoge Bloomberg, que suele ser optimista con la mayoría de valores, muestra cómo las recomendaciones de compra (13) aún igualan a las menos positivas, como son las de mantener (11) o vender (dos). No obstante, su potencial se limita a un 12%, pese a que se ha mantenido casi plana este curso y, por tanto, su evolución bursátil no se ha comido parte de esa valoración. De hecho, y en caso de acertar con sus previsiones, batiría sus máximos en bolsa.
Luis Maroto, que en los últimos años ha optado por vender parte de sus acciones en Amadeus, sí ha optado por aumentar el ritmo de desinversiones. Si el año pasado realizó solo tres notificaciones a la CNMV al vender 27.000 títulos por 1,82 millones de euros, en los casi seis meses que llevamos de curso ya ha realizado siete comunicaciones al supervisor tras desprenderse de 30.500 acciones por más de 2,63 millones.
Las operaciones de consejeros o equipos directivos, 'insiders' en la jerga financiera, son muy tenidas en cuenta por los participantes en el mercado. ¿El motivo? Son personas que tienen acceso a todo tipo de información que, en muchos casos, no tiene cualquier minorista y pueden utilizarla para tomar decisiones de inversión. Es decir, los inversores interpretan las compras como una muestra de confianza en la evolución futura de la acción, mientras que con las ventas ocurre todo lo contrario.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb5d%2F95d%2F8f4%2Fb5d95d8f4f6a887b5e681a043068f116.jpg)
No obstante, desde Amadeus no han hecho comentarios a El Confidencial sobre las operaciones realizadas por Luis Maroto, que percibió una retribución total de 3,98 millones de euros durante 2024, lo que supone un 2% más que los 3,9 millones con los que fue retribuido un año antes. Sin embargo, el sueldo es inferior a los más de cinco millones que percibió el año anterior a la pandemia de la covid, en 2019.
Luis Maroto es director general y presidente desde el 1 de enero de 2021 y, antes, fue 'deputy' CEO y director financiero (CFO). Así, tuvo un papel destacado en la estrategia global de la empresa y, sobre todo, en el retorno de la compañía a la bolsa, con su exitosa OPV en abril de 2010. De hecho, su desembarco bursátil se hizo a 11 euros por acción y, actualmente, cotiza en los 68,81 euros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa17%2Fd46%2F732%2Fa17d4673262517257b4a7a30c7234082.jpg)
Parte de las ventas de Luis Maroto se han producido después de que Amadeus rindiera cuentas del primer trimestre. Así, en los tres primeros meses de 2025 sus ingresos aumentaron un 9%, hasta alcanzar los 1.632 millones de euros, mientras que su beneficio repuntó un 13% al lograr 355 millones de ganancias. De hecho, el propio Luis Maroto señaló que "en el dinámico entorno global, y a pesar del alto grado de incertidumbre, Amadeus mostró resiliencia y crecimiento, gracias a nuestro éxito comercial y presencia global en el sector de los viajes". Así, recalcó que "estamos preparados para 2025 y afrontamos con confianza el resto del año. Seguimos con el objetivo de cumplir nuestros compromisos, al tiempo que continuamos aumentando el valor que creamos para nuestros clientes".
Iván San Félix Carbajo, analista de Renta 4 que aconseja mantener las acciones de Amadeus, señaló que "los resultados están en línea a nivel operativo, con mejor comportamiento de la deuda de lo esperado. La directiva ajusta (a la baja) la guía 2025 teniendo en cuenta la depreciación (a precios actuales) del dólar. Nuestras estimaciones están dentro del rango (incluyendo divisa) en crecimiento EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones)".
Esta misma semana, y según informó Bloomberg, Goldman Sachs colocó un paquete de cerca de 5,7 millones de acciones de Amadeus a un precio de 70,61 euros por título, que representa un 1,3% de su capital. Además, este precio ofrecía un descuento del 2,2% sobre su precio del día anterior, lo que provocó que la proveedora de soluciones tecnológicas para el sector turístico cayera un 2,71% este martes.
Luis Maroto, presidente y consejero delegado de Amadeus, ha aprovechado la marcha bursátil del grupo para hacer caja y ha vendido acciones, durante este año, por valor de más de 2,6 millones de euros. Operaciones que se producen en un momento que apunta a un posible punto de inflexión, puesto que el proveedor de soluciones tecnológicas para la industria de los viajes solo avanza un 1,5% en 2025 y, además, cuenta con la mayor proporción de recomendaciones de venta desde octubre de 2022.