Red Eléctrica vs Iberdrola: la batalla del apagón con BlackRock de mediador
El operador del sistema eléctrico y la principal eléctrica del país han iniciado una contienda pública entre informes y declaraciones. Ambas valoran si reclamar daños reputacionales
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff0c%2F91f%2Ffff%2Ff0c91ffffe0068fff43fcb9d479b456a.jpg)
Red Eléctrica señala con detalles muy concretos, pero sin dar nombres, que una planta fotovoltaica de Iberdrola provocó el apagón. Iberdrola, por su parte, señala que la actuación de Red Eléctrica aquel 28 de abril fue “temeraria y negligente”. Dos posturas que han dinamitado la relación entre el operador del sistema eléctrico español y la principal eléctrica del país, pese a que estén obligados a entenderse cada minuto para que la luz llegue a los consumidores.
La tensión entre ambos ha subido con los informes del Ministerio para la Transición Ecológica y de la propia Red Eléctrica. Unas investigaciones y declaraciones que esta semana analizan sus representantes legales, según ha podido saber El Confidencial, para valorar si inician desde ya los procedimientos por un daño reputacional que puede ser millonario, aunque todavía no haya un veredicto final sobre lo sucedido en el apagón.
Red Eléctrica, a través de su matriz Redeia, asegura a este medio que, como sociedad mercantil, "no traslada este tipo de decisiones a través de los medios; decisiones que toma siempre tras un proceso de reflexión y en favor del interés social". Iberdrola asegura que la compañía está defendiendo los intereses de la compañía y sus clientes desde el primer momento del apagón.
Los asesores legales de las grandes empresas energéticas, y el propio sector, aseguran que, si ningún informe ‘extra’ lo impide, el choque entre ambas compañías llegará a los tribunales con reclamaciones millonarias, la movilización de los principales despachos de abogados de este país y un mediador inesperado como es BlackRock, accionista de referencia de ambas empresas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9d6%2F87e%2Fbc0%2F9d687ebc00a4c3cafd62fa6b8844f207.jpg)
Este mediador no es imparcial, pese a que es el segundo máximo accionista de ambas compañías. BlackRock tiene una apuesta valorada en 6.300 millones en Iberdrola, frente a los 370 millones que se juega en Redeia (Grupo Red Eléctrica). Un papel que puede ser clave en los próximos días. Redeia le ha convocado, como al resto de accionistas, el próximo 30 de junio a su junta ordinaria.
“Habrá que esperar a ver qué dicen otros informes técnicos pendientes, como el de ENTSO-E (Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad) y las responsabilidades concretas que dictamine la CNMC o Audiencia Nacional, a tenor de las amenazas con ir a los tribunales que ya han manifestado algunas generadoras como Iberdrola”, apuntan sobre esta contienda los analistas del mercado de Banco Sabadell.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feee%2F9f7%2Ff1a%2Feee9f7f1aad7e1cc1964882b4dde7910.jpg)
El informe del Gobierno metió en el saco de culpables tanto a Red Eléctrica como Iberdrola. Algo que intentó diferenciar el propio operador del sistema 24 horas después. Su documento subraya con colores llamativos que existe una planta fotovoltaica de la provincia de Badajoz, que denomina ‘Planta fotovoltaica A', que tiene gran protagonismo en lo ocurrido por protagonizar una "oscilación forzada" 16 minutos antes del apagón y pide que se investigue su actuación.
Esa planta generaba, según Red Eléctrica, 250 megavatios (MW) en ese momento, una característica que apunta claramente a la planta de Núñez de Balboa de Iberdrola.
Endesa y Naturgy apuestan por el silencio
Un señalamiento directo a Iberdrola y que se une al otro reproche que, en este caso, también afecta a Endesa y Naturgy. “Las centrales convencionales que debían controlar la tensión no cumplieron con sus obligaciones”, señalaba Beatriz Corredor en la presentación de su informe. No obstante, Endesa y Naturgy han apostado por un perfil bajo en estas acusaciones y han dejado que sea la empresa de Ignacio Sánchez Galán quien se enfrentó públicamente con Redeia.
Aunque, en privado, todas las empresas señalan a Red Eléctrica como principal culpable de lo sucedido. “El mercado se ha centrado en Redeia, que podría enfrentarse a demandas por daños materiales; creemos que esta posibilidad se reduce según los informes preliminares”, comentan los expertos del mercado de UBS. Una culpabilidad a la que achacan la caída del 5% de las acciones de la empresa desde el apagón.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F19c%2F120%2Fe08%2F19c120e086708b52ade03eeae7f89d71.jpg)
“Esto se traduce en una pérdida de valor relativa de 1.100 millones de euros, lo que sugiere que el mercado está descontando una posible responsabilidad para Redeia por esa cantidad. Esta cifra es significativamente superior al impacto de aproximadamente 200 millones de euros en la economía española estimado por el ministro de Economía”, añaden los analistas del banco suizo.
Las conversaciones entre los operadores de Iberdrola y Red Eléctrica serán clave para repartir estas culpas. “Tenemos audios en los que Red Eléctrica nos solicita activar un ciclo combinado para evitar el apagón”, aseguraba Mario Ruiz Tagle, consejero de Iberdrola España, en un evento de Cinco Días días antes de que algunas de esas conversaciones salieran en los medios.
“Ese registro tiene dos interlocutores, aquí puedo asegurar que ese registro no se ha proporcionado fuera”, respondía Concha Sánchez, directora general de Operaciones de Red Eléctrica, el pasado miércoles. Un cruce de declaraciones que muestra que ambas partes guardan sus cartas para una larga batalla legal.
Red Eléctrica señala con detalles muy concretos, pero sin dar nombres, que una planta fotovoltaica de Iberdrola provocó el apagón. Iberdrola, por su parte, señala que la actuación de Red Eléctrica aquel 28 de abril fue “temeraria y negligente”. Dos posturas que han dinamitado la relación entre el operador del sistema eléctrico español y la principal eléctrica del país, pese a que estén obligados a entenderse cada minuto para que la luz llegue a los consumidores.