Es noticia
Criteria, hacia una estrategia de dividendo en su nuevo plan estratégico
  1. Empresas
MASA CRÍTICA

Criteria, hacia una estrategia de dividendo en su nuevo plan estratégico

La nueva estrategia del mayor holding inversor de España basada más en el dividendo que en el crecimiento también refleja un nuevo equilibrio de poderes dentro de la entidad

Foto: Isidro Fainé, presidente de la Fundación Bancaria La Caixa. (EFE)
Isidro Fainé, presidente de la Fundación Bancaria La Caixa. (EFE)
EC EXCLUSIVO

Criteria presentará en los próximos meses el nuevo plan estratégico ordenado por Isidre Fainé para gestionar sus 30.000 millones de activos. El cambio en el fondo será una vuelta a los orígenes: más estrategia de dividendo, basada en los ingresos circulares de la rentabilidad de las grandes participaciones –CaixaBank, Telefónica, Naturgy– y menos estrategia de crecimiento, centrada en las plusvalías derivadas del futuro incremento del valor de las acciones. La renuncia a entrar en Europastry se basa en este regreso a criterios conservadores, según explican fuentes financieras cercanas a la entidad.

Como en el caso de Celsa, no se trata tanto de que la inversión sea necesariamente mala, ni de que carezca de potencial. Es que la estrategia del plan que está preparando Francisco Reynés se vuelve más conservadora, como lo había sido históricamente, cuando la inversión de la Fundación Bancaria La Caixa se pasó más de una década congelada en 500 millones.

Este 2025, la Fundación Bancaria La Caixa invertirá 655 millones y la previsión para 2030 es llegar a los 800 millones. Esto supone que cada año del próximo lustro el presupuesto de la Fundación Bancaria crecerá en unos 30 millones.

Parece un objetivo asumible cuando la Fundación Bancaria "la Caixa" depende de los ingresos del holding inversor Criteria, con más de 30.000 millones de activos y 1.061 millones de beneficios en 2024. Es el grupo inversor más importante de España. Controla el 31% de CaixaBank, el 26% de Naturgy, que preside el propio Reynés; el 9,9% de Telefónica, el 9,3% de ACS, el 17% de Colonial, el 5% de Veolia y el 3% de Puig, entre otras.

Foto: El presidente de CriteriaCaixa, Isidro Fainé. (EP/Kike Rincón)

Además, si en algo se ha caracterizado el mandato de Reynés en Naturgy ha sido el de la elevada rentabilidad en dividendos. Por esta vía, en los últimos cinco años Naturgy ha inyectado en Criteria un total de 1.449 millones de euros. Pero también es verdad que esta política no sólo respondía a las exigencias del holding bancario, sino del resto de inversores institucionales –como BlackRock o CVC–, que han ido retrasando su ventana de salida de la energética y la compensaban a través de la remuneración al accionista que ofrecían los títulos.

Historial de salidas

Según esta escuela de pensamiento, no se trata tanto de tachar de erróneas las inversiones del consejero delegado saliente, Ángel Simón, como de volver a criterios más conservadores. Simón creía que Criteria podía permitirse que una parte de la cartera basara sus expectativas de rentabilidad futura en un crecimiento del precio de las acciones. Reynés prefiere centrarse más en el dividendo.

Otra cosa es que La Caixa sea como el Barça: los fichajes estrella dan lugar a muchas interpretaciones. El comunicado sobre el nuevo plan estratégico de la Fundación lanzado esta semana apuntaba lo siguiente: “El presidente Fainé también ha señalado que ‘el plan dibuja el marco de actuación para que la Fundación y CriteriaCaixa operen de manera coherente y coordinada para alcanzar su objetivo común: la atención y el desarrollo de su obra social mediante la gestión adecuada de su patrimonio’”.

De estas palabras se vislumbra una bicefalia pacífica por debajo de Fainé, con José María Coronas como director general de la Fundación y responsable del gasto social en ámbitos como la investigación científica, el arte o la lucha contra la pobreza; y Francisco Reynés como facilitador de los ingresos, a través de su vicepresidencia ejecutiva en Criteria. Un mecenas para los gastos y un ejecutivo curtido en el Ibex para los ingresos.

El dúo Coronas y Reynés ya triunfaron en Abertis y ahora quieren repetir en La Caixa

Fuentes conocedoras de los entresijos de la entidad financiera destacan la buena relación que Coronas y Reynés mantienen desde los tiempos en que coincidieron en Abertis y que si entonces Coronas trabajó para Francisco Reynés, en un futuro podría ser al contrario sin mayores problemas.

Claves internas

En este equilibrio de poder se reflejaría un pacto entre el sector vinculado al Opus Dei con las fuerzas más cercanas al PP. En medio, como muñidores de esta alianza, personalidades posconvergentes pero no independentistas, como el exconseller de Economía de la Generalitat, Francesc Homs.

El papel de comparsas que en estos movimientos han jugado los partidos de gobierno en Cataluña —PSC, Junts y ERC— ajenos a todos estos cambios, daría para pensar y abrir un debate sobre las relaciones del poder político y financiero. Pero la verdadera clave radica en que Fainé se asegura de este modo una renovación de su mandato como presidente de la Fundación para cuatro años más en febrero de 2026, en un momento además en que la única fuerza que podría oponerse, Moncloa, tiene en estos momentos tantos frentes abiertos, que difícilmente podrá ofrecer resistencia alguna.

Criteria presentará en los próximos meses el nuevo plan estratégico ordenado por Isidre Fainé para gestionar sus 30.000 millones de activos. El cambio en el fondo será una vuelta a los orígenes: más estrategia de dividendo, basada en los ingresos circulares de la rentabilidad de las grandes participaciones –CaixaBank, Telefónica, Naturgy– y menos estrategia de crecimiento, centrada en las plusvalías derivadas del futuro incremento del valor de las acciones. La renuncia a entrar en Europastry se basa en este regreso a criterios conservadores, según explican fuentes financieras cercanas a la entidad.

Isidre Fainé Noticias de Caixabank Finanzas
El redactor recomienda