Es noticia
La semana más hostil para Carlos Torres: condiciones del Gobierno y venta de TSB
  1. Empresas
OPA DE BBVA SOBRE SABADELL

La semana más hostil para Carlos Torres: condiciones del Gobierno y venta de TSB

El proceso entra en días clave ante las condiciones que se esperan desde Moncloa y la salida del Sabadell en Reino Unido. BBVA quiere seguir adelante con la opa

Foto: Carlos Torres, presidente de BBVA. (Reuters/West)
Carlos Torres, presidente de BBVA. (Reuters/West)
EC EXCLUSIVO

La opa de BBVA al Sabadell entra en un momento crucial. La semana más difícil para Carlos Torres, presidente de BBVA, a la espera de las condiciones adicionales que previsiblemente impondrá el Gobierno y la venta de TSB por parte de Sabadell. Dos movimientos con el calibre suficiente para torpedear la operación y, por eso mismo, tantos recelos han levantado entre políticos y empresarios.

Torres estará en Santander este lunes en la inauguración del curso de información económica que organizan la APIE y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo durante toda la semana, con el patrocinio de BBVA. Será horas antes de conocer la resolución del Gobierno.

BBVA se acercó a Sabadell en abril de 2024, y ante el rechazo a la oferta por parte del consejo del Sabadell, lanzó una opa hostil el 8 de mayo con una prima del 30% sobre las cotizaciones del 29 de abril. El proceso sigue en marcha 13 meses después, y todavía quedan varios más.

El martes 24 está previsto que haya un nuevo hito, uno de los más importantes, para el futuro de la opa. El Gobierno tiene previsto pronunciarse tras el Consejo de Ministros. Un día difícil para el PSOE por las comparecencias de Koldo García y José Luis Ábalos, que junto con Santos Cerdán han debilitado aún más la ya precaria situación política de Pedro Sánchez. Indirectamente, esto tiene un impacto en la opa: todas las fuerzas políticas que sostienen el gobierno y que se oponen, con mayor o menor énfasis, a la opa, han ganado poder de negociación sobre él.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conversa con el presidente del BBVA, Carlos Torres (d). (EFE/Quique García)

La previsión es que el expediente de la opa, que dirige Economía, se muestre al público como un análisis técnico que derive en compromisos (remedies) adicionales. Lo que todavía está por ver es si serán agresivos o si no afectarán a la rentabilidad de la potencial compra. Hasta ahora, casi todo el espectro político y las asociaciones empresariales se han opuesto a la opa. Pero la situación política influye. Cuanto menos duras sean las condiciones que imponga el gobierno, mayor será el enfado de sus socios. Y no está claro que Sánchez, cercado por los escándalos de corrupción, pueda permitirse que los socios se enfaden aún más con él.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) autorizó la operación el 30 de abril con siete grandes compromisos. El más importante versa sobre mantener la financiación a las pymes que dependan de ambos bancos durante tres años, con la posibilidad de añadir otros dos años.

Foto: Oficina de Kutxabank. (Europa Press/Zorrakino)

En este punto, la Ley deja al Gobierno la posibilidad de intervenir en una fase tres, la actual, en la que puede suavizar, ratificar o endurecer el listado de compromisos por cuestiones de “interés general” ajenas a la competencia. El ministro Carlos Cuerpo y el presidente, Pedro Sánchez, aluden recurrentemente al exceso de concentración bancaria y a la cohesión territorial. Para algunos juristas, el espíritu de la ley solo permite al Ejecutivo suavizar o confirmar el dictamen de la CNMC, pero la literalidad de la norma deja margen de actuación al ejecutivo. Un margen que, para otros juristas, es prácticamente ilimitado. Según esta última escuela de pensamiento, el único límite en este caso sería el que el Gobierno quiera autoimponerse por miedo a quebrar la percepción de seguridad jurídica de los inversores extranjeros, pero también nacionales.

En cualquier caso, se espera que el Gobierno imponga condiciones adicionales, teniendo en cuenta la agresividad en sus mensajes contra la opa desde el primer momento, lanzada en plena campaña electoral en Cataluña, con Salvador Illa aspirando a llegar a la Generalitat.

Esto meterá a la opa en una nueva fase, en la que BBVA deberá analizar el impacto de estos compromisos para seguir adelante, siempre con la vía de acudir a la Justicia o esperando que Bruselas o un cambio de Gobierno limiten o eliminen dichos remedies. Pero sería en el futuro y no evitaría que los accionistas del Sabadell los incluyan en sus cálculos para tomar una decisión.

Foto: Sucursal de TSB en Londres. (Reuters/Neil Hall)

Porque, al final, los accionistas del Sabadell serán los que tengan que decidir. Y cuantos más remedies haya, menos atractiva será la operación. En medio, la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) debe analizar y aprobar el folleto, con las críticas del Sabadell a las sinergias calculadas por BBVA. Si el nuevo escenario de compromisos es complejo, la CNMV podría tardar semanas.

Y de fondo está la venta de TSB. Otra zancadilla que superar para BBVA, que deberá reajustar la oferta y tener en cuenta las consecuencias de la desinversión. Santander y Barclays son los favoritos, y Sabadell espera ofertas vinculantes el 27 de junio, para decidir en los días siguientes en el consejo y convocar una Junta de Accionistas. Los analistas especulan con cifras que llegan hasta los 3.000 millones.

Foto: Sucursal de Banco Santander. (EFE/Andy Rain)
TE PUEDE INTERESAR
La venta de TSB (Sabadell) y la apuesta de Santander por UK
Valor Añadido. Óscar Giménez

La desinversión en Reino Unido fortalecerá la posición del Sabadell, elevando el capital hasta niveles del 16%. Esto supondrá lanzar un mensaje a los inversores institucionales de que podrá liderar otra operación corporativa en España para ganar escala si no sale la de BBVA, y a los minoristas de que habrá más capacidad de dividendos. Sabadell prepara un plan estratégico con todos estos inputs.

Aunque Torres y el consejero delegado, Onur Genç, se aferran a la oferta inicial, el mercado da por hecho que tendrá que mejorarla. La prima a la que cotizan los dos bancos, con una correlación de más del 95%, es negativa. Pero esta revisión de la oferta será más compleja con la venta de TSB, y más aún si ha habido compromisos que afecten a las potenciales sinergias. En todo esto están pensando en Las Tablas y en el numeroso grupo de asesores de BBVA, que se enfrentan a la semana más crucial antes de que, más adelante, decidan los accionistas del Sabadell.

La opa de BBVA al Sabadell entra en un momento crucial. La semana más difícil para Carlos Torres, presidente de BBVA, a la espera de las condiciones adicionales que previsiblemente impondrá el Gobierno y la venta de TSB por parte de Sabadell. Dos movimientos con el calibre suficiente para torpedear la operación y, por eso mismo, tantos recelos han levantado entre políticos y empresarios.

Noticias del BBVA Noticias Banco Sabadell
El redactor recomienda