Barclays y Santander se disputan contrarreloj la filial UK de Sabadell: ofertas hasta el 27-J
Banco Sabadell ha abierto un proceso formal en el que hay dos candidatos, aunque no se cierra la puerta a que aparezca algún otro banco británico
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F705%2Fc54%2Ff12%2F705c54f12fcfb9cd0a5af3c1df4a2dd4.jpg)
Semana clave para Banco Sabadell y para la opa hostil lanzada por BBVA. En los próximos días se esperan dos eventos que pueden hacer descarrilar la operación. Por un lado, el Gobierno desvelará si establece condiciones adicionales a BBVA (se prevé que así sea). Por el otro, Sabadell podría encarrilar la venta de TSB, su filial británica, para la que ahora mismo hay dos candidatos: Barclays y Banco Santander.
La entidad catalana ha abierto un proceso de venta exprés entre los interesados para desinvertir en Reino Unido, después de una década. El proceso, para respetar el deber de pasividad, llega tras un acercamiento de NatWest, banco que finalmente se ha caído como candidato.
En este proceso, Sabadell ha establecido el 27 de junio como fecha límite para recibir las ofertas vinculantes, según fuentes del mercado. Los dos candidatos son Barclays y Santander. Bloomberg publicó este jueves que Yorkshire Bank (filial del banco escocés Clydesdale Bank) podría estar interesado. Fuentes financieras señalan que no se esperan ofertas más allá de Barclays y Santander, aunque todavía no se puede descartar que participe algún otro candidato en la puja. Desde ninguna de las partes hay comentarios.
El deber de pasividad limita la capacidad de una entidad que ha recibido una opa para vender activos y, de hecho, deberá pedir permiso a la Junta de Accionistas. En este caso, Sabadell se escudará ante el análisis de la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) en que recibió una muestra de interés y, a partir de ahí, comunicó a bancos que ya se habían acercado en algún momento para preguntar por TSB que había un interesado y que iba a lanzar un proceso formal.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F078%2F912%2Fbf5%2F078912bf5c1b13deedb1e2e80b98737f.jpg)
Sabadell está trabajando con los mismos asesores de la opa, Goldman Sachs y Morgan Stanley como financieros, y Uría en el frente legal. El objetivo del banco es tener ofertas vinculantes el 27 de junio, para convocar un consejo en el que se elegirá comprador y se terminarán de ajustar los detalles. En paralelo, se convocará una Junta con, al menos, 30 días de antelación.
El presidente de Sabadell, Josep Oliu, defendió esta semana que si la venta es buena, lo es haya o no opa. Mientras que Carlos Torres, presidente de BBVA, dijo en Onda Cero que no es un buen momento para vender TSB. Si se produce la venta, el proceso de salida en Reino Unido lo dirigirá Banco Sabadell si la opa no triunfa y BBVA si compra el banco catalán.
Sabadell adquirió TSB en 2015 por 2.300 millones con el objetivo de diversificar el negocio, pero la presencia en Reino Unido a través de un pequeño banco especializado en hipotecas, como lo definió el propio Oliu, ha sido un quebradero de cabeza. Los problemas tecnológicos de la integración acrecentaron la crisis del Sabadell antes del covid. Y solo ahora ha empezado a tener una aportación significativa al beneficio, con 253 millones en 2024. Los analistas especulan con un precio de venta que va desde los 2.000 millones hasta los 3.000 millones de euros.
La venta obligaría a BBVA a ajustar el canje y también a replantearse la operación, con una posible mejora que ya daba por hecho el mercado, porque Sabadell dispararía al 16% su ratio de capital (desde el 13,3% de marzo), teniendo margen para anticipar una fusión alternativa y liderada por el banco catalán, además de aumentar la distribución de dividendos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F61e%2Fc28%2F891%2F61ec28891fff20556cb955a8d2730c9b.jpg)
Por el lado de los compradores, TSB supondría ganar escala en unos 50.000 de balance, además de explotar sinergias. En el mercado británico hay una tendencia mayor, incluso, que en el español a cerrar oficinas y recortar empleos. Comprar un banco como TSB aceleraría este intento de ganar eficiencia.
TSB ganó 253 millones el año pasado. Los analistas de Barclays, en un informe sobre Sabadell publicado en mayo, anticipaban un incremento del margen de intereses del 3% para 2025, un descenso de los costes del 3%, y un aumento del beneficio del 21,4%.
Precisamente, Barclays es uno de los interesados. El banco británico, que se ha centrado en desarrollar su banca minorista en Reino Unido y tener otros negocios globales como la banca de inversión, cuenta con un tamaño de 280.000 millones de balance en el mercado británico.
Por su parte, Santander tiene 250.000 millones. Los dos bancos podrían sumar escala y ganar cuota de mercado, explotando sinergias, y acercándose a los más de 400.000 millones que manejan HSBC y NatWest. El banco cántabro, con un negocio muy enfocado en el segmento minorista, capturaría sinergias importantes con TSB. En hipotecas, Santander UK cuenta con una cartera de 167.000 millones y una cuota de mercado del 10,5%, mientras que TSB tiene 36.000 millones y un 2%, respectivamente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fadb%2Ff87%2Fb65%2Fadbf87b655a01b869af560f377197a43.jpg)
Además, la presidenta del grupo, Ana Botín, dejó claro a principios de año ante rumores de venta en Reino Unido de que apuesta por Reino Unido, y una compra como esta sería un golpe encima de la mesa al respecto. El banco tiene capacidad de sobra para afrontar la operación, porque tiene una ratio de capital del 12,9% que se disparará este año con el impacto positivo de 100 puntos básicos por la plusvalía de 2.000 millones netos al haber vendido el 49% de Erste Group en Polonia por 6.800 millones. El objetivo del banco es estar con una ratio de capital de entre el 12% y el 13%.
También reforzaría el mensaje del Santander de ser flexible al asignar capital según perspectivas de crecimiento, ya que se espera un impulso al beneficio de la banca británica en 2025. Y contribuiría al posicionamiento de Reino Unido en la estrategia de crear plataformas globales, en las que el mercado británico juega un papel importante para los planes de Botín.
Semana clave para Banco Sabadell y para la opa hostil lanzada por BBVA. En los próximos días se esperan dos eventos que pueden hacer descarrilar la operación. Por un lado, el Gobierno desvelará si establece condiciones adicionales a BBVA (se prevé que así sea). Por el otro, Sabadell podría encarrilar la venta de TSB, su filial británica, para la que ahora mismo hay dos candidatos: Barclays y Banco Santander.