El Gobierno ofrece a Indra un contrato militar de Telefónica con un socio israelí
Defensa propone al grupo presidido por Ángel Escribano hacerse cargo del suministro de radios a los blindados que adjudicó por vía de urgencia a la operadora de la mano de Elbit
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F238%2F230%2F3d5%2F2382303d50bc2e96a92065811db3fabd.jpg)
El Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a activar su boicot a las empresas de Israel, del que se va a beneficiar Indra, compañía participada sl 28% por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Según indican distintas fuentes conocedoras de la situación, el Ministerio de Defensa va a anular un contrato concedido por la vía de urgencia a finales de 2022 a Telefónica y a Aicox, otra empresa española del sector de las telecomunicaciones, para la fabricación de radios para el Ejército. El principal escollo es que la tecnología de este consorcio la aportaba Elbit Systems, una empresa israelí, que ahora está en la lista negra de Moncloa. El encargo, aunque aún no se ha formalizado, ha sido ofrecido sin concurso a Indra.
Así lo han confirmado varias fuentes próximas a las negociaciones entre el Gobierno, Telefónica, Aicox e Indra, quien ha tomado la responsabilidad del suministro de las radios para los conocidos blindados VCR 8x8 Dragón españoles. La operadora y la empresa especializada en tecnología para el sector de defensa llevaban más de cinco años colaborando en este ámbito, ya que el primer contrato se les adjudicó en 2020 por 6,5 millones para fabricar 550 radios para operaciones de combate, tanto terminales portátiles para los soldados, como para los vehículos.
Posteriormente, Telefónica y Aicox firmaron un acuerdo con Elbit para la transferencia de tecnología para la fabricación y mantenimiento en España de este tipo de radios, cuya especificaciones sobre cifrado y seguridad tenían como responsable final al Centro de Criptológico Nacional. La participación de la empresa israelí fue clave en ese primer contrato porque suministró los terminales, así como los accesorios y la configuración para la puesta en servicio.
En julio de 2021, las tres mismas empresas ganaron otro concurso para abastecer de 325 radios dentro del programa de vehículos blindados Dragón del Ejército de Tierra tras la propuesta realizada por Tess Defence, la compañía adjudicataria del primer lote de producción del 8×8, cuyo actual accionista mayoritario es Indra (51% del capital) después de que la compañía presidida desde enero por Ángel Escribano haya comprado un 26% al resto de socios semanas atrás.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F56a%2F977%2Fd6b%2F56a977d6b4ea85e302f85084cd742c5c.jpg)
Pero el contrato más llamativo, valorado en 36 millones de euros, fue concedido en noviembre de 2022. Las radios de Elbit Systems fueron seleccionadas para el programa puesto en marcha con carácter de urgencia por el Ministerio de Defensa para suministrar aparatos de tipo SDR a las tropas desplegadas en el flanco este europeo junto a la OTAN. Como reflejó la licitación, la compra se tramitó con urgencia por razones “de interés público y para acelerar la adquisición para poder celebrar el contrato en el año 2022 para satisfacer esta necesidad inaplazable”. El importe se duplicaba por el mantenimiento posterior.
El problema es mucho mayor porque el Gobierno, forzado por la Unión Europea, anunció en abril 31 Programas Especiales de Modernización (PEM), uno de los cuales era el desarrollo del Sistema Conjunto de Radio Táctica (SCRT) para integrar nuevas bandas de frecuencia en los vehículos y radios del Ejército de Tierra. Un proyecto que asciende a 350 millones y que, en principio, iba a desarrollar Telefónica, con Aicox y con Elbit, debido a su experiencia previa.
Pero, dado el veto del Gobierno español a Israel por la masacre cometida en Gaza, esta opción ha sido descartada completamente. Oficialmente, Defensa no ha comunicado aún a las partes quién se va a encargar de los contratos ya vigentes. Pero otras fuentes admiten que Indra ya está trabajando en ese programa para que las radios se fabriquen exclusivamente en España.
Solo reiteran las palabras de José Vicente de los Mozos, que ha explicado que su compañía es capaz de sustituir a la tecnología israelí
Fuentes oficiales de Indra han declinado pronunciarse sobre esta futura adjudicación del encargo por la vía de urgencia que se otorgó a Telefónica, también participada por la SEPI en un 10%. Agregan que, hasta que el Gobierno no decida públicamente a quién se lo traspasa, no pueden hacer ningún comentario. Tan solo reiteran las palabras de José Vicente de los Mozos, consejero delegado, que ha explicado recientemente que su compañía es capaz de sustituir a la tecnología israelí.
Por su parte, desde Telefónica aseveran no tener conocimiento oficial de la decisión de Defensa. Sin embargo, esta semana, Marc Murtra, presidente de Telefónica desde enero y previamente de Indra, ha indicado en su comparecencia en el Congreso de los Diputados que la operadora de telecomunicaciones quiere "invertir en defensa, pero siempre subordinados a la política de defensa que marque el Ministerio de Defensa y sus diferentes estamentos. Y el Ministerio de Defensa ha indicado que quiere que Indra sea el coordinador nacional". Por su parte, la secretaria de Estado, Amparo Valcarce, ha afirmado en varios foros que se va a llevar a cabo la desconexión militar con Israel.
El Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a activar su boicot a las empresas de Israel, del que se va a beneficiar Indra, compañía participada sl 28% por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Según indican distintas fuentes conocedoras de la situación, el Ministerio de Defensa va a anular un contrato concedido por la vía de urgencia a finales de 2022 a Telefónica y a Aicox, otra empresa española del sector de las telecomunicaciones, para la fabricación de radios para el Ejército. El principal escollo es que la tecnología de este consorcio la aportaba Elbit Systems, una empresa israelí, que ahora está en la lista negra de Moncloa. El encargo, aunque aún no se ha formalizado, ha sido ofrecido sin concurso a Indra.