Es noticia
CriteriaCaixa confirma su renuncia a convertirse en accionista de Europastry
  1. Empresas
Tenía previsto adquirir un 20%

CriteriaCaixa confirma su renuncia a convertirse en accionista de Europastry

El cambio de decisión llega tras el cese de Ángel Simón como primer ejecutivo del mayor 'holding' de España. Su sustituto, Francisco Reynés, ha revisado los planes de inversión

Foto: Planta de producción de Europastry en Valencia.
Planta de producción de Europastry en Valencia.
EC EXCLUSIVO

CriteriaCaixa ha confirmado su renuncia a invertir en Europastry. El brazo inversor de la Fundación Bancaria La Caixa, liderado por Isidro Fainé, anunció a finales de marzo su intención de adquirir una participación de hasta el 20% en el capital de la empresa catalana de masas congeladas, pero finalmente se ha echado para atrás, tal y como adelantó El Confidencial. La transacción iba a rondar los 280 millones de euros.

El cambio de decisión se produce después del cese de Ángel Simón como primer ejecutivo del mayor holding de España. Su sustituto, Francisco Reynés, ha llevado a cabo una revisión de los planes de inversión de CriteriaCaixa, en la que, además de la renuncia a Europastry, suspendió la adquisición de otro 20% en el capital de Celsa, una operación que se valoraba en 350 millones.

Antes de certificar el paso atrás con Europastry, fuentes oficiales de CriteriaCaixa recordaron que tan solo se había "alcanzado un principio de acuerdo para su entrada en el capital" del líder internacional en el sector de masas congeladas de panadería. La operación se iba a realizar mediante la suscripción de una emisión de acciones nuevas para "impulsar el crecimiento, acelerar su expansión global y reforzar su apuesta por la innovación y la excelencia productiva."

El 31 de marzo, cuando Simón aún estaba al frente del holding, se anunció que el acuerdo se formalizaría en las próximas semanas. El objetivo era "impulsar el crecimiento de la compañía, acelerar su expansión global y reforzar su apuesta por la innovación y la excelencia productiva". La intención manifestada por Criteria era seguir con las inversiones "en empresas líderes en sectores altamente atractivos, con capacidad de crecimiento y generación de valor, en el marco de su Plan Estratégico 2030".

Europastry cerró 2024 con una facturación de 1.506 millones y un resultado bruto de explotación (ebitda) de 237 millones. Atendiendo a estas cifras, Criteria consideraba que "se encuentra en un momento clave para dar el siguiente paso en su desarrollo", con lo que justificaba que la operación encajaba en su estrategia "de buscar opciones de inversión con un enfoque de largo plazo, que contribuya a desarrollar el tejido industrial". Pero todo ha cambiado tras la llegada de Reynés.

Si hubiese fructificado la compra de ese 20% del capital, se habría convertido en el segundo máximo accionista, solo por detrás del presidente ejecutivo de Europastry, Jordi Gallés, que ostenta el 76,3% de la compañía. Además, el fondo MCH Private Equity Investments controla otro 20% y hay un 3% que está en manos del consejero delegado, Jordi Morral.

Este no es el único movimiento corporativo que Europastry ha visto frustrado en el último año. MCH Private Equity Investments lleva varios años buscando salir del capital y, para favorecer su marcha, la compañía estuvo a punto de salir a bolsa en dos ocasiones. El último intento se realizó en octubre de 2024, pero se canceló el proceso dos días antes del debut, debido a la floja demanda que recibió por parte de los inversores institucionales.

CriteriaCaixa ha confirmado su renuncia a invertir en Europastry. El brazo inversor de la Fundación Bancaria La Caixa, liderado por Isidro Fainé, anunció a finales de marzo su intención de adquirir una participación de hasta el 20% en el capital de la empresa catalana de masas congeladas, pero finalmente se ha echado para atrás, tal y como adelantó El Confidencial. La transacción iba a rondar los 280 millones de euros.

Accionistas
El redactor recomienda