Red Eléctrica contradice al Gobierno: se autoexculpa del apagón y señala al gas y las nucleares
El operador apunta que el problema fue que los grupos acoplados con capacidad de control de tensión, que el Gobierno asegura que eran pocos, no estaban operativos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F59b%2F18e%2Fdef%2F59b18edefe4a22723e58ad6d4f9b8b0b.jpg)
Red Eléctrica no comparte la primera conclusión del informe del Gobierno sobre el apagón. “La planificación del 28 de abril fue la adecuada en base a nuestra información”, ha explicado la directora de operación de Red Eléctrica, Concha Sánchez. El operador del sistema puntualiza que si los nueve grupos acoplados con capacidad de control de tensión, tres reactores nucleares y seis ciclos combinados de gas, no cumplieron su obligación. “Si lo hubieran hecho, no hubiéramos tenido apagón”, ha añadido.
Red Eléctrica ha presentado este miércoles su informe sobre el apagón, que incluye una simulación que apunta a una estabilidad total del sistema eléctrico si estas nueve centrales hubieran acudido al rescate. “Según nuestros cálculos, la programación de grupos con capacidad de control de tensión proporcionaba recursos suficientes al sistema. En cambio, lo que nos encontramos fue que esos recursos no se prestaron de forma efectiva", resume la directora general del operador del sistema.
Una enmienda a la primera a la primera conclusión del Ministerio para la Transición Ecológica y un respaldo a la segunda. El informe que se desveló ayer denunciar que el número de grupos acoplados con capacidad de control de tensión “era inferior a los programados por el operador del sistema en semanas y meses previos, e inferior al programado el día antes al haber fallado la tarde del 27 de abril uno de los grupos previstos y no haber sido sustituido por el operador del sistema”.
Por otro lado, ese primer informe sí comparte que esas centrales convencionales, que controlan empresas como Iberdrola, Endesa o Naturgy, no actuaron como debían aquel 28 de abril. "Una insuficiente absorción se reactiva por parte de la generación que tiene control dinámico de tensión (grandes generadores síncronos como nucleares o ciclos combinados)", explicaba el Gobierno.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F19c%2F120%2Fe08%2F19c120e086708b52ade03eeae7f89d71.jpg)
Concha Sánchez ha insistido que Red Eléctrica que “las acciones que se tomaron se identificaban como recursos suficientes para el control dinámico de tensión en la red de transporte”. La responsable de la operación del sistema señala que “nuestra evaluación se efectúa bajo el supuesto del cumplimiento de las obligaciones de estos generadores", detalla la directiva.
Corredor defiende su operación y no va a dimitir
Beatriz Corredor ha insistido en que este informe, que será público a lo largo de este miércoles, es complementario al del Gobierno, pese a que existen claras diferencias y donde se pone todo el foco en la actuación de las energéticas. “Los cálculos de Red Eléctrica se hacen de la mejor forma posible con la premisa de que todos cumplen con sus obligaciones”, ha insistido la presidenta de Redeia (Grupo Red Eléctrica).
Los medios que han acudido a la presentación de este informe han preguntado a Corredor por la posibilidad de que abandone el cargo de presidenta después del informe del Ministerio. “El cargo de presidenta depende del consejo de administración. En el caso de que determine que hay una responsabilidad de esta u otras casas, me pregunto si van a hacerle la misma pregunta al resto de presidentes de otras compañías", ha defendido Beatriz Corredor en referencia a directivos de las grandes energéticas como Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola), José Bogas (Endesa) o Francisco Reynés (Naturgy).
Red Eléctrica no comparte la primera conclusión del informe del Gobierno sobre el apagón. “La planificación del 28 de abril fue la adecuada en base a nuestra información”, ha explicado la directora de operación de Red Eléctrica, Concha Sánchez. El operador del sistema puntualiza que si los nueve grupos acoplados con capacidad de control de tensión, tres reactores nucleares y seis ciclos combinados de gas, no cumplieron su obligación. “Si lo hubieran hecho, no hubiéramos tenido apagón”, ha añadido.