Es noticia
La posible venta de la filial UK de Sabadell mete aún más complejidad a la opa de BBVA
  1. Empresas
SABADELL BORDEA EL DEBER DE PASIVIDAD

La posible venta de la filial UK de Sabadell mete aún más complejidad a la opa de BBVA

El banco catalán aumentaría su capital para afrontar fusiones en España o disparar el dividendo con el objetivo de entorpecer la opa. La CNMV analizará el deber de pasividad

Foto: El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu. (EFE/Quique García)
El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu. (EFE/Quique García)
EC EXCLUSIVO

Banco Sabadell confirmó este lunes estar estudiando la venta de TSB, su filial británica. La entidad catalana está en pleno proceso de opa hostil de BBVA, a la que se opone el consejo, y contra la que está maniobrando la cúpula del banco.

Este movimiento supondría recapitalizar el banco, generando hasta 250 puntos básicos de capital, según los primeros cálculos de los analistas. Es decir, la ratio de capital de máxima calidad (CET1 fully loaded), que se situó en el 13,3% en marzo, escalaría hasta entornos cercanos al 16%.

Ningún banco opera con una ratio de capital tan elevada. Este margen permitiría al banco catalán afrontar una operación corporativa si no sale la opa de BBVA, como fusiones nacionales lideradas por la entidad, y repartir un dividendo mayor en los próximos años. El banco tiene previsto presentar un plan estratégico en las próximas semanas, cuando se aclaren los plazos de la opa, que ahora está pendiente de si el Gobierno decide imponer condiciones adicionales.

La entidad presidida por Josep Oliu, y liderada por César González-Bueno, confirmó en un hecho relevante ante la CNMV haber recibido “indicaciones de interés preliminares y no vinculantes para la adquisición de la totalidad del capital social de TSB”, a raíz de una información publicada por Financial Times. El banco tiene un deber de pasividad por la opa que limita la posibilidad de vender activos, por eso hace hincapié en que se han recibido, no que las haya buscado. La CNMV analizará el caso cuando tenga toda la información.

Foto: Oficina de TSB. (Reuters / Hall)

No es la primera vez que Sabadell bordea los límites del deber de pasividad. En cualquier caso, el banco catalán cada vez es más agresivo con sus discursos y sus actos contra la opa. La posible venta de TSB no estaba en las quinielas, y esto supondría una nueva acción que añade incertidumbre a la opa, en la medida en que la venta podría permitir al banco promesas para seducir a sus inversores. Tanto a los institucionales, con una posible fusión nacional, como a los minoristas, con más dividendos a corto y medio plazo, sobre una retribución ya de por sí mayor a la del resto de los bancos, con 3.400 millones entre 2024 y 2025 sobre una capitalización actual de algo menos de 15.000 millones.

Entre los interesados para la compra mencionados por Financial Times estarían Barclays, NatWest, Santander o HSBC. El precio podría oscilar en torno a los 2.000 millones, según los primeros análisis, lo que implicaría valorar en 0,95 veces en libros al banco británico, y estaría por debajo de los 2.300 millones que pagó Sabadell.

Foto: Marc Armengol, nuevo CEO de TSB.

Es decir, en este escenario, la venta sería con minusvalías. Pero aun así, la liberación de activos ponderados por riesgo dispararía el capital del banco catalán, cuya presencia en Reino Unido ha sido un quebradero de cabeza. Las dificultades en la integración tecnológica agudizaron la crisis de la entidad antes del covid, y solo ahora TSB ha empezado a tener una aportación significativa en beneficios, de 253 millones en 2024.

Sabadell tiene difícil ejecutar la venta lo suficientemente rápido como para que se confirme durante la opa, pero sí podría llegar a un acuerdo para que los efectos se incluyan en el plan estratégico.

Desde BBVA no hay comentarios ante este movimiento. Expertos consultados creen que habrá que analizar esta operación con lupa por el deber de pasividad que incluye la ley de opas, y que hace mención a que no se podrán vender activos, salvo si la operación es aprobada por la Junta de Accionistas. Es decir, Sabadell no podría buscar una oferta para un activo como TSB, y si la recibe sin haberla buscado, deberá comunicarla a la Junta para que los accionistas decidan si la apoyan.

Foto: La presidenta de la CNMC, Cani Fernández. (EFE/Luis Tejido)

La opa de BBVA, lanzada en mayo de 2024 con una prima del 30% sobre las cotizaciones del 29 de abril del año pasado, fue autorizada por la CNMC el 30 de abril con siete grandes compromisos. El Gobierno puede imponer condiciones adicionales por interés común, siempre por cuestiones ajenas a la competencia, y es lo que está analizando. La semana que viene expira el plazo para pronunciarse. Después, la CNMV deberá aprobar el folleto en días o semanas, y el periodo de aceptación será de 30 a 70 días. BBVA quiere que la decisión no se tenga que tomar en agosto.

Banco Sabadell confirmó este lunes estar estudiando la venta de TSB, su filial británica. La entidad catalana está en pleno proceso de opa hostil de BBVA, a la que se opone el consejo, y contra la que está maniobrando la cúpula del banco.

Noticias Banco Sabadell
El redactor recomienda