González-Bueno (Sabadell): "Hay una probabilidad muy alta de que BBVA desista"
El CEO de Banco Sabadell apunta que cuando el Gobierno se pronuncie, si impone condiciones adicionales, BBVA tendrá la primera oportunidad para renunciar a la opa
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb89%2Fc66%2Fdac%2Fb89c66dacceda6f45691bdaffc9dc6ef.jpg)
El CEO de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha asegurado este martes en un encuentro de los ejecutivos con accionistas que hay una "probabilidad muy alta de que BBVA desista en la opa". A su juicio, cuando el Gobierno se pronuncie, el equipo gestor de BBVA tendrá la primera posibilidad de renunciar a la opa, escudándose en las condiciones impuestas por el Ejecutivo, si es el caso.
La opa está analizándose por el Gobierno. Tras la autorización el 30 de abril por parte de la CNMC, con siete grandes compromisos que no se prevé que afecten a la rentabilidad de la operación, el Ejecutivo tiene hasta el 27 de junio para decidir si amplía el listado de condiciones para la opa, siempre por cuestiones de interés general ajenas a la competencia.
González-Bueno considera que BBVA tendrá una buena oportunidad para desistir de la opa si el Gobierno, como se prevé, impone condiciones adicionales a la CNMC. El ejecutivo considera que el proceso se ha vuelto complejo, pero que los gestores de BBVA no han tenido momento para desistir manteniendo su prestigio, dado que Competencia autorizó la operación con compromisos asumibles.
El CEO del Sabadell ya señaló en mayo: "Pido que no se considere fracaso a BBVA si retiran la opa, a veces es muy sensato, y se ha hecho en miles de ocasiones, porque puede iniciarse una opa con unas premisas que luego cambien".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F489%2F086%2F0bd%2F4890860bddf227c9052df5c7d6d3445d.jpg)
Algunos analistas ya han puesto el foco en que la opa podría dejar de tener sentido si Sabadell vende TSB. El banco catalán confirmó este lunes que ha recibido muestras de interés. "Hemos recibido una manifestación de interés por parte de algunos, y el banco tiene la obligación de analizarlo y estudiarlo, por si al final se puede cuajar en una oferta vinculante, porque tras una muestra de interés han venido más muestras de interés. Si estas manifestaciones se convierten en ofertas el consejo analizará el valor para los accionistas, en el contexto de la opa o fuera del mismo, porque si son buenas o malas lo serán en los dos contextos. Analizaremos esto con profesionalidad. Si el consejo piensa que alguna oferta genera valor para el accionista, convocaría junta general para plantear la posibilidad, compatible con el régimen de pasividad del banco. El consejo no plantearía una operación ante la junta si no viese que genera valor y si no tuviera claro que para el core business del banco es crecer en España", ha afirmado Josep Oliu, presidente del Sabadell.
TSB es un activo importante del Sabadell, con lo que BBVA también podría aprovechar esta coyuntura como excusa para retirar la oferta. Aunque lo importante para el banco es el negocio español, porque es donde se pueden capturar las sinergias.
El CEO de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha asegurado este martes en un encuentro de los ejecutivos con accionistas que hay una "probabilidad muy alta de que BBVA desista en la opa". A su juicio, cuando el Gobierno se pronuncie, el equipo gestor de BBVA tendrá la primera posibilidad de renunciar a la opa, escudándose en las condiciones impuestas por el Ejecutivo, si es el caso.