Las eléctricas celebran que el Gobierno culpe a REE, pero niegan que incumplieran obligaciones
Las empresas afirman que Red Eléctrica disponía de recursos suficientes para garantizar el control de tensión y que sus centrales han cumplido con los requerimientos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa74%2Fb7f%2F697%2Fa74b7f6973b6887d690368159865c6b0.jpg)
Las eléctricas celebran la conclusión del Ministerio para la Transición Ecológica sobre el apagón. Iberdrola, Endesa y EDP, representadas por la patronal aelēc, considera que la investigación que ha liderado Sara Aagesen apunta a Red Eléctrica como máximo responsable. Por otro lado, la parte de responsabilidad que les otorgan a las empresas aseguran que no afecta a sus centrales.
"Desde aelēc coincidimos con el diagnóstico presentado por la Vicepresidencia Tercera, que identifica como causa principal del cero eléctrico un problema de control de tensión, siendo que la responsabilidad de garantizar dicho control recae en Red Eléctrica de España, como operador del sistema”, explican en un comunicado remitido este martes.
La ministra ha ofrecido esta versión en su rueda de prensa posterior al consejo de ministros. “Sabemos que después del análisis realizado y con toda la información recabada, el sistema no disponía de suficiente capacidad de control de tensión dinámica. El programa final del operador del sistema para ese día con grupos de capacidad de control de tensión fue la menor desde que empezó este año”, ha señalado la ministra para la Transición Ecológica. Una indisposición que apunta al operador del sistema, Red Eléctrica.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9d6%2F87e%2Fbc0%2F9d687ebc00a4c3cafd62fa6b8844f207.jpg)
Pero la ministra también ha responsabilizado a las empresas. "los grupos de generación que tenían que haber controlado tensión y que además muchos de ellos estaban retribuidos económicamente para ello, no absorbieron toda la reactiva que se esperaba en un contexto de elevadas tensiones", ha denunciado.
Iberdrola, Endesa y EDP defienden que tienen "evidencias que las centrales de generación de los socios de aelēc han cumplido con los requerimientos regulatorios en materia de control de tensión, como los contempla REE en el proceso de cálculo de restricciones técnicas, llegando incluso a operar por encima de las obligaciones regulatorias para contribuir a la estabilidad del sistema eléctrico”.
Red Eléctrica no utilizó todos los recursos
Iberdrola, Endesa y EDP apuntan que, aquel 28 de abril, Red Eléctrica de España disponía de recursos suficientes para garantizar el control de tensión. "Incluidas centrales síncronas que, no obstante, decidió no despachar", destaca su comunicado. Las empresas señalan que la empresa de Beatriz Corredor optó por "gestionar la tensión con una capacidad síncrona limitada y un reparto geográfico desequilibrado, lo que dejó al sistema en una situación de vulnerabilidad".
Las empresas esperan más detalles en el informe. "Desde aelēc señalamos algunas cuestiones que, no habiendo sido comentadas por la Vicepresidenta en su comparecencia, esperamos estén contenidas en el informe ya que a nuestro juicio tienen relevancia para el correcto análisis de los hechos: la operación de la interconexión con Francia, la distribución geográfica de la generación síncrona o los criterios aplicados por Red Eléctrica para el despacho de los ciclos combinados", concluye su comunicado.
Las eléctricas celebran la conclusión del Ministerio para la Transición Ecológica sobre el apagón. Iberdrola, Endesa y EDP, representadas por la patronal aelēc, considera que la investigación que ha liderado Sara Aagesen apunta a Red Eléctrica como máximo responsable. Por otro lado, la parte de responsabilidad que les otorgan a las empresas aseguran que no afecta a sus centrales.