Mazazo a directivos del Ibex al apostar por la consejera rebelde de Prisa en We Are Knitters
Leonardo Caracas, socio de Jump Ventures y 'business angel', se hará con la unidad productiva por menos de un millón tras batir con su ofertas a tres empresas españolas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6da%2Fa53%2Fc8c%2F6daa53c8c094eaac40866331ab077c2d.jpg)
El desenlace al concurso de acreedores de We Are Knitters, la reina de las lanas, está cada vez más cerca y confirmará un revés económico a aquellos directivos del Ibex que apostaron por la compañía fundada por Pepita Marín, consejera independiente de Prisa que fue cesada por Joseph Oughourlian en la junta de hace poco más de un mes tras respaldar la puesta en marcha de un canal de televisión. De hecho, era del círculo cercano de José Miguel Contreras y afín al Gobierno, lo que provocó que también fuera apartada de la Comisión de Auditoría, Riesgo y Cumplimiento por dichas desaveniencias.
Así, la compañía fundada por la patrona del Ateneo de Madrid, institución cultural presidida por su pareja sentimental, Luís Arroyo (tertuliano próximo al PSOE), no logró consolidar su boom en plena pandemia con su venta de ovillos de lana por internet con la que pretendían enseñar a tejer a una parte de la población, puesto que arrastró pérdidas en torno a los 800.000 euros anuales en los últimos ejercicios.
Los continuos números rojos dieron al traste con el ambicioso plan de We Are Knitters, que lanzó distintas ampliaciones de capital que recibieron el respaldo de inversores ilustres que ahora ven difuminada su inversión. Entre ellos están Javier Monzón, el que fuera presidente de Indra; Santiago Bau, director general corporativo de El Corte Inglés y ex de Goldman Sachs; Jorge Morán, responsable de La Finca y ex alto directivo de Banco Santander; Iñigo Gaytán, actual Global Head Equity Capital Markets de la entidad cántabra y Pablo Fernández, fundador de compañías como Clikalia o Clicars. A los que se unen fondos de capital riesgo especializados en startups como Cabiedes, Derbaix Ventures (Indexa Capital), Bewatter, Renta 4 y Corpfin.
Inyecciones de dinero que se agudizaron a medida que la compañía se veía abocada al concurso, ya que como parte de la reestructuración de la deuda y para equilibrar el patrimonio de la sociedad, llevaron a cabo operaciones entre marzo de 2024 y julio de 2024, entre las que se incluyen una ampliación de capital de 500.042 euros, una capitalización de un préstamo participativo de 274.838 euros y otra ampliación de 300.102 euros. Antes, por ejemplo, se aprobó la transmisión de cierto paquete de acciones, propiedad de María José Marín y Juan Alberto Bravo a favor de terceros, no socios, de un 10% de su participación. O la compra a finales de 2020 de 2.613 participaciones (en torno a un 10% del capital) por parte de la sociedad a Íñigo Amoribieta por 1,2 millones de euros
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F282%2Fb01%2F5c8%2F282b015c8679b4fe001a4a300b8b7fb7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F282%2Fb01%2F5c8%2F282b015c8679b4fe001a4a300b8b7fb7.jpg)
Su mayor accionista era su cofundadora, y premio Princesa de Girona, María José Marín (32,16% del capital), seguida de Cabiedes and Partners (27,52%), su cofundador Juan Alberto Bravo (13,21%), Derbaix Ventures 1 (5,01%), Bewater (4,81%), Coprfin Capital (3,74%) y Renta 4 (3,08%). No obstante, los empresarios señalados anteriormente, a título personal, ostentarían entre un 2,12% como es el caso de Javier Monzón y un 0,79% como es el de Javier Morán, según la información depositada en el Registro Mercantil.
La apuesta inversora de todos ellos se vio truncada tras entrar en concurso de acreedores para acometer una venta rápida tras iniciar su 'prepack concursal'.¿El motivo? El proceso contó con cuatro finalistas en su primera fase y, finalmente, se ha impuesto Leonardo Caracas, socio de Jump Ventures y business angel, a tres firmas españolas como eran la gestora Mago Equity, la empresa de textil J. R. Taberner y la firma Limapekin. ¿El precio? Solo 914.013,96 euros, pese a representar el mayor compromiso económico global entre las ofertas recibidas.
De este montante por la unidad productiva de We Are Knitters, 120.000 euros serán aportación en efectivo, 705.495 euros corresponden a la asunción de pasivos estratégicos y 88.518,96 euros a la asunción de pasivos laborales. De hecho, Caracas Lab, la firma holandesa que ha creado Leonardo Caracas para la compra, se ha comprometido a subrogarse en 11 de los 14 contratos laborales vigentes, entre los que están el de su cofundador Juan Alberto Bravo, pero no los de su directora financiera (CFO), el de su knitting manager o el de su warehouse packer. Así, la firma con sede en Holanda aspira a aportar estructura, financiación y experiencia operativa para impulsar su desarrollo sostenible, ya que goza de amplia experiencia en gestión de marcas nativas digitales, optimización logística y marketing de rendimiento.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcfd%2Fe62%2F444%2Fcfde624446077a5bf1b74c08aa618cb7.jpg)
Esta ha sido la mejor oferta teniendo en cuenta distintos criterios fijados por el administrador concursal, como el precio total ofrecido, pero también otros como el mantenimiento del empleo, la viabilidad del plan del negocio, la solvencia económica y financiación, la experiencia del equipo gestor o las garantías y compromisos adicionales, entre otros. De hecho, el propio Caracas aspira a alcanzar rentabilidad operativa en el segundo ejercicio y situar la unidad en un escenario de crecimiento sostenido a cinco años, con márgenes ebitda progresivos.
Así, y tras recabar ofertas de acuerdo con el encargo realizado por el Juzgado de lo mercantil número 2 de Madrid, Luis Martín Bernardo (Abencys) ha decidido elevar la oferta de Caracas Lab a efectos que el juzgado dicte el correspondiente auto de aprobación de la misma.
Así, de poco sirvió que en julio de 2023 iniciaran un proceso integral de reestructuración de deuda con el objetivo de alinear sus obligaciones de deuda con su rendimiento financiero, para el que contrataron a Hindt como asesor financiero para llevar a cabo una revisión independiente de negocios, con el apoyo de los asesores legales Bird & Bird y Squire Patton Boggs, y que culminó más de siete meses después con un acuerdo de reestructuración. Entre las entidades afectadas tras concederles préstamos y líneas de crédito estaban BBVA, Santander, CaixaBank, Bankinter e Ibercaja, ascendiendo la deuda bancaria de carácter consensual adeudada a 24 de abril de 2024 hasta algo más de 4,53 millones de euros.
Se trunca así el gran proyecto de Pepita Marín, ex de Oliver Wyman, PwC y emprendedora Endeavor España, la red más potente de emprendedores en este país y que cuenta en su patronato por un selecto grupo de líderes empresariales y emprendedores como Jaime Carvajal, su presidente; junto a Pablo Isla, José María Álvarez-Pallete, Carlos Torres, Francisco Riberas; o algunos de los que apoyaron su proyecto de We Are Knitters como Javier Monzón o Pablo Fernández.
El desenlace al concurso de acreedores de We Are Knitters, la reina de las lanas, está cada vez más cerca y confirmará un revés económico a aquellos directivos del Ibex que apostaron por la compañía fundada por Pepita Marín, consejera independiente de Prisa que fue cesada por Joseph Oughourlian en la junta de hace poco más de un mes tras respaldar la puesta en marcha de un canal de televisión. De hecho, era del círculo cercano de José Miguel Contreras y afín al Gobierno, lo que provocó que también fuera apartada de la Comisión de Auditoría, Riesgo y Cumplimiento por dichas desaveniencias.