Naturgy revisa su plan de inversiones en España por el apagón y la crisis política
El consejo de administración se reúne este martes para analizar el nuevo escenario surgido por la caída de los precios de la energía y la incertidumbre en España y Estados Unidos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc10%2F1ef%2F51d%2Fc101ef51d3fdae0b16a3051ff757cb05.jpg)
El trabajo se le acumula a Francisco Reynés. El ejecutivo de confianza de Isidro Fainé ha estado trabajando para el lanzamiento esta semana de la nueva hoja de ruta de la Fundación Bancaria ‘la Caixa’, que se nutre de los dividendos de Criteria Caixa, de la que es, desde abril, su máximo responsable. Y también presidirá mañana la reunión del consejo de administración de Naturgy, el principal activo de Criteria, que revisará la aplicación del nuevo plan estratégico presentado hace apenas tres meses por la crisis del apagón y la incertidumbre geopolítica en Estados Unidos.
Según fuentes próximas al grupo gasístico, las líneas maestras del plan anunciado a finales de febrero siguen vivas, pero han tropezado con los efectos del mayor corte de suministro eléctrico ocurrido en la historia de España y con los efectos de la errática política arancelaria de Donald Trump. La primera causa, producida el 28 de abril, un día antes de que Reynés aceptara compartir ambos roles, ha hundido los precios de la energía renovable, a las que Naturgy iba a destinar el 30% de los 6.400 millones de euros de inversión previstos entre 2025 y 2027.
Tras el apagón, Redeia, el gestor de la infraestructura eléctrica, ha dado preferencia al uso de la energía nuclear, la gasista, a través de los ciclos combinados, y la hidráulica, en perjuicio de las consideradas originalmente como verdes, como la eólica y la solar. Según estas fuentes, todas las centrales térmicas y fotovoltaicas están ahora mismo produciendo a pérdidas, lo que ha provocado que Naturgy se replantee su plan de inversiones en las renovables.
La compañía participada en un 27% por Criteria Caixa, un 20% por CVC Capital Partners, otro 20% por BlackRock y un 17% por IFM Investor tenía previsto destinar el 75% del plan estratégico —4.800 de los 6.400 millones— a España. De esa cantidad, 2.150 millones estaban asignados a las energías limpias, dinero que ahora se va a revisar al milímetro ante la actual situación de los precios.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc8d%2Fa6d%2Fd89%2Fc8da6dd89215c6325ec623b8289f1fb7.jpg)
La incertidumbre provocada por el apagón y las posibles reclamaciones de los clientes han llevado al grupo presidido por Reynés a extremar la cautela y monitorizar la hoja de ruta a la espera de que se clarifique lo ocurrido. En Naturgy están convencidos de que la comisión de investigación creada por el Gobierno se ha centrado en Iberdrola y en Endesa, por lo que saldrían inicialmente indemnes de cualquier sanción. Pero también son conocedoras de que la ministra de Transición Ecológica exigirá un esfuerzo inversor a todas las eléctricas para evitar un caso similar en el futuro.
La inestabilidad actual de Pedro Sánchez, cuya legislatura ha quedado en tela de juicio tras el escándalo de Santos Cerdán, Koldo y Ábalos, también aconseja prudencia ante un potencial cambio de Gobierno si el líder del PSOE adelantase las elecciones.
OPA de liquidez
Además, el consejo de administración analizará el resultado de la opa voluntaria lanzada sobre el 10% de sus propias acciones. Una operación a la que ha destinado 2.300 millones de euros y que se espera que haya acabado con éxito, dado el compromiso de los cuatro grandes inversores de vender parte de sus títulos a la compañía, a 26,50 euros por título. El plazo de aceptación acabó el pasado viernes.
Con esta autoopa, Naturgy pretende elevar la liquidez de sus acciones, que ahora mismo es testimonial e impropia de una de las grandes empresas del Ibex 25. Apenas se cambian de manos el 12% de los títulos, lo que provocó que el año pasado fuera excluida de los grandes índices bursátiles mundiales por el escaso 'free float'. El grupo gasista, que ahora quiere virar hacia el biogás, una energía más limpia, se ha comprometido con la Comisión Nacional del Mercado de Valores a vender ese 10% que ahora adquiere a sus propios inversores durante los próximos dos años para elevar el número de acciones que se pueden cambiar de mano, con el fin de volver a ser incluida en los conocidos MSCI.
De esta forma, Reynés pretende que Naturgy vuelva a ser valorada como una compañía líquida para que el mercado reconozca su potencial. La cotización aún se cambia 3,5 euros por debajo de los máximos alcanzados en agosto de 2022, cuando se disparó hasta los casi 30 euros por la subida de los precios del gas al calor de la invasión rusa de Ucrania.
El trabajo se le acumula a Francisco Reynés. El ejecutivo de confianza de Isidro Fainé ha estado trabajando para el lanzamiento esta semana de la nueva hoja de ruta de la Fundación Bancaria ‘la Caixa’, que se nutre de los dividendos de Criteria Caixa, de la que es, desde abril, su máximo responsable. Y también presidirá mañana la reunión del consejo de administración de Naturgy, el principal activo de Criteria, que revisará la aplicación del nuevo plan estratégico presentado hace apenas tres meses por la crisis del apagón y la incertidumbre geopolítica en Estados Unidos.