El propietario de Startlite vende acciones de Cox para apuntalar sus nuevos proyectos
Ignacio Maluquer, consejero de la compañía de energía y agua, se desprende de una parte de su participación para invertir y escalar sus festivales de música
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb5d%2F95d%2F8f4%2Fb5d95d8f4f6a887b5e681a043068f116.jpg)
Cox ha empezado a remontar el vuelo en bolsa después de un estreno decepcionante como empresa cotizada. La compañía controlada por Enrique Riquelme salió a cotizar a 10,23 euros por acción, pero tras tocar mínimos cerca de 8 euros, se ha revalorizado cerca de un 12% en el último mes, hasta los 9,13, lo que arroja una capitalización bursátil de 700 millones de euros. Un periodo que ha coincidido con la venta de acciones de Ignacio Maluquer, dueño del famoso festival Starlite, que cada verano reúne a estrellas internacionales de la música y a numerosos VIPs que se dejan ver por los conciertos de Marbella.
Según datos oficiales, Maluquer se ha desprendido durante la primavera de una parte de sus acciones de Cox por cerca de de dos millones de euros. Unas ventas que, según fuentes próximas al grupo, han causado sorpresa en el consejo de administración de la compañía de energía y concesiones de agua, del que el fundador y dueño del Starlite es miembro en calidad de independiente, por el hecho de que un consejero venda a los pocos meses de empezar a cotizar. Otras fuentes, en cambio, señalan que se trata de una transacción pactada, de venta privada entre consejeros, que no ha influido en la cotización.
Maluquer, amigo de Riquelme, al que ayudó en algunas de sus operaciones en México con Inbursa, el banco del multimillonario Carlos Slim, ha tenido que vender una parte de su participación en Cox muy a su pesar y con un objetivo: invertir y apuntalar los nuevos proyectos de Starlite. De hecho, el empresario catalán fue de los que más acciones compró en el estreno de Cox para aguantar la cotización, que perdió un 7% en su primer día en bolsa. Las adquirió a cerca de 10,15 euros, según los registros oficiales, para apoyar el valor, y ahora las ha vendido a entre 8,20 y 8,50 euros.
Sin embargo, las exigencias de Starlite para financiar los nuevos proyectos le han forzado a desprenderse de los títulos. La organización del festival requiere del pago por adelantado de los contratos de los artistas que actúan casi un año después en Marbella, lo que obliga a la compañía a disponer de líneas de crédito con las que hacer frente al caché de las estrellas. Este verano pasarán por su escenario celebrities como Raphael, Bosé, Marc Anthony, Scorpions, UB40, Nathy Peluso, Gemeliers o DJ Nano.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0e4%2F563%2F5bd%2F0e45635bdf3189266dc1e9607adf74d7.jpg)
Starlite factura cerca de 45 millones de euros y obtiene un beneficio bruto de explotación o EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de casi 4 millones, según los últimos datos oficiales correspondientes a 2023. Maluquer realizó una ampliación de capital por 6,8 millones el pasado año para reforzar el patrimonio de la sociedad. En breve, hará una nueva inyección de dinero fresco, motivo por el que necesitaba vender sus acciones de Cox.
El empresario había previsto un crecimiento de los ingresos del 15% el pasado año, lo que “debería revertir en un permanente incremento de la solvencia financiera, que se deberá acompañar con consecución de nuevas financiaciones” en detrimento de los vencimientos a corto. Entre los movimientos de Starlite destacan la cesión a inversores de las deducciones fiscales por la producción musical, dentro del ámbito de artes escénicas, por importe superior a cuatro millones de euros. Gracias en buena parte a los conciertos realizados en Madrid con motivo del proyecto 'Christmas by Starlite' puesto en marcha en diciembre de 2023 y que tuvo una segunda edición el pasado año.
Land Technologies Group, la sociedad de cartera de Maluquer, no ha sido el único inversor relevante de Cox que ha vendido al poco tiempo de su estreno bursátil. Según otras fuentes, Attijariwafa Bank, el primer grupo financiero de Marruecos, también se ha desprendido de las acciones que compró durante la Oferta Pública de Suscripción (OPS). El holding del reino alauita ha ido colocando el paquete que compró el pasado mes de octubre y que en ese momento supuso un espaldarazo para la compañía española.
Por el contrario, Cunext Corporation Industries, la compañía cordobesa, conocida como la reina del cobre de España, ha ido comprando las acciones que estos inversores han ido soltando en el mercado, como las de la Mutua de Arquitectos, hasta el punto de hacerse con una participación cercana al 8%. Damaso Quintana, consejero ya de Cox, ha reiterado al órgano de gobierno su confianza en el proyecto liderado por Enrique Riquelme, que es dueño del 65% del capital.
Cox ha empezado a remontar el vuelo en bolsa después de un estreno decepcionante como empresa cotizada. La compañía controlada por Enrique Riquelme salió a cotizar a 10,23 euros por acción, pero tras tocar mínimos cerca de 8 euros, se ha revalorizado cerca de un 12% en el último mes, hasta los 9,13, lo que arroja una capitalización bursátil de 700 millones de euros. Un periodo que ha coincidido con la venta de acciones de Ignacio Maluquer, dueño del famoso festival Starlite, que cada verano reúne a estrellas internacionales de la música y a numerosos VIPs que se dejan ver por los conciertos de Marbella.