Sabadell choca con la CNMC por los datos de cuotas de mercado y presenta un recurso
El banco considera que Competencia utilizó datos incorrectos y que debió utilizar los de 2024. La CNMC quiere publicar más cifras para justificar su análisis
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd11%2F59b%2Fa09%2Fd1159ba09aefcd5607be94cb9d101250.jpg)
El capítulo del largo análisis de la opa de BBVA al Sabadell por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aún no ha terminado. El banco catalán discrepa con las cifras utilizadas por la CNMC y ha presentado un recurso.
En concreto, la entidad presidida por Josep Oliu ha recurrido la publicación de cifras en torno a cuotas de mercado por el artículo 47 de la Ley 15/2007, solicitando que determinados datos se mantengan confidenciales. El informe de 189 páginas aún no será definitivo hasta que la Sala de Competencia resuelva el recurso. Hasta entonces, se mantiene la declaración de confidencialidad a cifras en torno al crédito a las pymes y cuotas de mercado.
El artículo 47 al que ha invocado Banco Sabadell señala que “las resoluciones y actos de la Dirección de Investigación que produzcan indefensión o perjuicio irreparable a derechos o intereses legítimos podrán ser recurridos ante el Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia en el plazo de diez días”.
Aunque este recurso no modificará la decisión de Competencia, que autorizó la operación el 30 de abril con siete grandes compromisos, insuficientes a juicio del Sabadell, las cifras y las conclusiones podrían afectar al análisis del Gobierno. El Ejecutivo está analizando si impone nuevas condiciones, aunque siempre por interés general y por cuestiones ajenas a la competencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fab1%2F5c8%2F77c%2Fab15c877cc26783528911cc28dcfc14c.jpg)
Según fuentes del mercado, en el entorno de Banco Sabadell se considera que la CNMC ha hecho un análisis viciado en torno a la evolución de las cuotas de mercado en pymes, porque Competencia no tuvo en cuenta dos factores, al utilizar datos hasta 2023. El primero, que el banco realizó un desagüe de créditos dudosos para mejorar su posición entre 2020 y 2023. Y, el segundo, que reclasificó créditos de pymes valorados en 4.000 millones a empresas para reorganizar internamente los reportesnal Banco de España. Esto incrementó la cifra de préstamos en empresas y la redujo en pymes.
Cani Fernández, presidenta de la CNMC, aseguró en el Congreso que Sabadell viene perdiendo cuota de mercado en pymes, y que otros bancos que no son BBVA, como CaixaBank, están quitándole clientes.
Uno de los grandes argumentos de la CNMC para autorizar la operación con riesgos limitados a que haya un periodo de transición en el que se asegure la financiación para ciertas pymes que trabajan, principalmente, con BBVA y/o Sabadell, es el hecho de que haya otros competidores y que la cuota de mercado del Sabadell sea limitada y decreciente. En el entorno del banco catalán se cree que las conclusiones serían diferentes con los datos de 2024, y que la CNMC no usó para esta parte del análisis, según fuentes del mercado. Aunque Competencia sí utilizó cifras de 2024 para justificar, por ejemplo, el auge de los neobancos como fuerza competitiva ante la banca tradicional.
Competencia rechaza el argumento del Sabadell de que se pasaría de cuatro a tres operadores principales en pymes
Sabadell redujo su cuota de mercado en 2,4 puntos porcentuales entre 2021 y 2023 en pymes, según la CNMC, bajando del 10%. Por su parte, a pesar de que CaixaBank haya podido ganar cuota en pymes a costa del Sabadell en Cataluña, a escala nacional perdió 1,4 puntos porcentuales en el mismo periodo. BBVA, por su parte, la aumentó en 0,8 puntos.
La CNMC destaca el aumento de 1,2 puntos porcentuales en Bankinter, y el incremento de 2,6 puntos porcentuales en bancos no cotizados, que superan el 20% del mercado. Con ello, Competencia rechaza el argumento del Sabadell de que se pasaría de cuatro a tres operadores principales en pymes, y quiere publicar datos más detallados sobre la evolución del crédito y de las cuotas de los bancos involucrados en la opa, que es lo que ha recurrido Sabadell.
En Cataluña, donde más incidencia habría, Sabadell perdió 3,9 puntos porcentuales en el periodo analizado por la CNMC, cayendo de la barrera del 10%. CaixaBank cedió 1,9 puntos, mientras que BBVA sumó 2,3 puntos, pero sin llegar al 20%. Santander y Bankinter sumaron, respectivamente, 0,7 y 0,8 puntos porcentuales.