El juez del caso Torre Cepsa ordena prisión provisional para el expresidente de la energética
El juez Calama, tras el informe favorable de Fiscalía, formaliza la orden de busca y captura contra el jeque anunciada hace unos días y ordena su ingreso en prisión provisional
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F77f%2F80b%2F73a%2F77f80b73a4c4ef233466fa6061ee390e.jpg)
El juez José Luis Calama, tras recibir informe favorable de la Fiscalía, ha ordenado la entrada en prisión provisional del expresidente de Cepsa (hoy Moeve), Khadem Abdulla Khadem Butti Al Qubaisi, a la vez que ha formalizado la orden de busca y captura internacional avanzada hace unos días. La decisión se produce siete años después de empezar a investigar un presunto delito de blanqueo en la compraventa de la Torre Cepsa y ante la imposibilidad de localizarle, según consta en un auto al que ha tenido acceso El Confidencial, fechado el 12 de junio. La orden se extiende también contra Naser Mohammed Naser Almur Alzaabi, considerado su testaferro.
Calama, titular del Juzgado de Instrucción nº4 de la Audiencia Nacional, ha tomado esta decisión siete años después de la apertura de la causa y tras numerosos intentos de localizarle para que preste declaración, algo que ha resultado imposible por la falta de colaboración de las autoridades de Emiratos Árabes, que no ha atendido ninguna solicitud del magistrado. “Resulta necesario, por tanto, acordar otras medidas que permitan que ambos investigados comparezcan ante este juzgado, como lo son la emisión de órdenes europeas e internacionales de detención, y se ponga fin así a su elusión a la acción de la justicia”, explica.
Esa resolución llega apenas unos días después de que el juez dictase otra en la que acordaba emitir “requisitorias para la detención”, pero que no era en sí mismo la detención, que ha quedado formalizada con este auto en el que también ordena la entrada en prisión tras el informe favorable de la Fiscalía. Esta última medida no se puede acordar de oficio por parte del juez.
Desde la apertura de la causa, Calama ha podido interrogar a más de una decena de testigos, pero nunca al expresidente de Cepsa, que se encuentra en paradero desconocido. Tanto él como su testaferro afrontan penas de hasta 6 años de prisión por presuntos delitos de blanqueo de capitales y fraude fiscal derivados de la plusvalía de 100 millones obtenida de la venta de la Torre Cepsa a Pontegadea, el brazo inversor de Amancio Ortega.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F76f%2F152%2F4d5%2F76f1524d537833f919f91bdc4c141e2c.jpg)
“Al Qubaisi creó y utilizó instrumentalmente sociedades ad hoc para el blanqueo de capitales obtenidos a través de negocios jurídicos delictivos cometidos fuera de nuestro país, y eludió las obligaciones fiscales derivadas de la obtención de ganancias obtenidas dentro de nuestras fronteras con estos fondos ilícitos”, explicaba Calama en una resolución previa. “De esta manera, Al Qubaisi, mediante la utilización de una ingeniería jurídico-societaria adherida a la actividad de ciertos intermediarios en determinados ámbitos de nuestra economía, ha contribuido a oscurecer las relaciones negociales auténticas entre las diversas personas jurídicas y físicas contempladas en la denuncia presentada por el Ministerio Fiscal.”
El origen del presunto fraude se remonta a 2013, año en el que Al Qubaisi alquiló la torre a su por entonces dueño, Bankia, y en el contrato incluyó una opción de compra por 400 millones que ejecutó en 2016 a través de la sociedad Muscari. Inmediatamente después de adquirir el rascacielos, el jeque lo revendió a Pontegadea por 490 millones, tal y como adelantó entonces este medio, y se anotó una plusvalía cercana a los 100 millones. Por entonces, el jeque aparecía vinculado en prensa al desfalco del fondo soberano malayo 1Malaysia Development Berhad (1MDB).
Los fondos canalizados a España para la operación tuvieron su origen en la mercantil Vasco Investment Services SA, “que formaba parte del entramado societario al servicio de Al Qubaisi para el desvío de fondos de 1MDB”, explica Calama. “Así, el origen de los fondos aplicados en España se encuentra en la cuenta abierta por esta mercantil en la entidad bancaria Edmond de Rothschild de Luxemburgo”. El juez tomó declaración hace menos de un mes al responsable de Ingeniería Financiera de Edmond de Rothschild, que declaró que el banco le dotó "de una estructura societaria que posibilitara el blanqueo en España".
El juez José Luis Calama, tras recibir informe favorable de la Fiscalía, ha ordenado la entrada en prisión provisional del expresidente de Cepsa (hoy Moeve), Khadem Abdulla Khadem Butti Al Qubaisi, a la vez que ha formalizado la orden de busca y captura internacional avanzada hace unos días. La decisión se produce siete años después de empezar a investigar un presunto delito de blanqueo en la compraventa de la Torre Cepsa y ante la imposibilidad de localizarle, según consta en un auto al que ha tenido acceso El Confidencial, fechado el 12 de junio. La orden se extiende también contra Naser Mohammed Naser Almur Alzaabi, considerado su testaferro.