Aena y la Generalitat llegan a un acuerdo para ampliar el aeropuerto de El Prat por 3.200 M
Esta ampliación incluirá tanto la prolongación de la tercera pista como las compensaciones ambientales y actuaciones ya previstas en las dos terminales, según fuentes de Aena
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0a8%2F582%2F8c1%2F0a85828c1a0a22e9625912b0b987a63c.jpg)
El acuerdo alcanzado entre la Generalitat, el Gobierno y Aena para ampliar la capacidad del Aeropuerto de Barcelona-El Prat supondrá una inversión de más de 3.200 millones de euros, que incluirá tanto la prolongación de la tercera pista como las compensaciones ambientales y actuaciones ya previstas en las dos terminales más la construcción según fuentes de Aena. El presidente catalán, Salvador Illa, ha presentado el acuerdo en un acto en el que estaban presentes, entre otros, el presidente de Aena, Maurci Lucena; y Benito Núñez, secretario general de transportes, además del grueso de altos cargos de la Generalitat.
Salvador Illa ha presentado el pacto en un acto sin preguntas, que ha acabado con los aplausos de los presentes, todos altos cargos de la Generalitat o firmantes del acuerdo. "Ha llegado el momento de que la Cataluña del siglo XXI tenga el aeropuerto del siglo XXI. "Si queremos una Cataluña conectada y sostenible necesitamos un aeropuerto que lo haga posible. Nuestra industria necesita un aeropuerto internacional, que nuestros hijos puedan viajar de manera directa a todo el mundo, si queremos un turismo de calidad, necesitamos un aeropuerto como este", ha sentenciado Illa de manera solemne.
La inversión, en línea con la que ya se está haciendo en Barajas, contempla la ampliación hasta 500 metros de la tercera pista, la construcción de una terminal satélite y actuaciones ya previstas en las dos terminales existentes, así como las compensaciones ambientales que tengan que acometerse.
La solución para ampliar el aeropuerto ha sido consensuada por una comisión técnica integrada por la Generalitat y el Gobierno, y en la que también está presente Aena, Según Illa, "la base es alargar 500 metros la pista mar, con la mínima incidencia posible en los espacios de interés y se ganan más de 250 hectáreas de espacios renaturalizados". Con esta implicación quedaría afectada la laguna artificial de La Ricarda, convertida en el caballo de batalla de los ecologistas y de los Comunes, además de que también impactaría de manera parcial y por el otro extremo a la playa del Remolar.
Por cada hectárea protegida afectada por la ampliación de aeropuerto de El Prat, la Generalitat se compromete a proteger 10 hectáreas más en otras zonas del Delta del Llobregat. Se espera que el proyecto pueda ser aprobado por la UE, muy recelosa por los incumplimientos de la Generalitat en la última ampliación. Está previsto que la Generalitat compre 70 hectáreas de solares para convertirlos en humedades.
El objetivo es que el aeropuerto de El Prat pueda alcanzar el ritmo de 90 operaciones por hora y se espera captar más vuelos de Asia, de larga distancia. La referencia utilizada por la Generalitat para el diseño de su ampliación es el aeropuerto de Rotterdam. Otro de los objetivos es que esta ampliación de la operativa no afecte al ruido que soportan los vecinos de las localidades limítrofes con El Prat, como Castelldefells y Viladecans.
Calendario previsto
El presidente catalán anunció el pasado 2 de septiembre, un mes después de asumir el cargo, que el Govern presentaría su propuesta a finales de 2024, aunque se ha retrasado hasta ahora, justo cuando ha conseguido que Comunes y ERC le aprobasen las ampliaciones de crédito que le permiten viabilidad económica pese a no tener presupuestos.
Si se cumple el calendario previsto, la ampliación de El Prat estará lista en 2033
Según ha explicado Salvador Illa, "hay que intentar aprobar el plan director en 2028. Iniciar la ejecución de la obra en 2030 y tenerla operativo en 2033", según el calendario previsto. Pero una de las infraestructuras pendientes es el complejo de oficinas denominado Ciudad Aeroportuaria, que lleva planificado hace más de veinte años y que no se ha levantado por falta de demanda del mercado de oficinas.
Comunicación atípica
La comunicación de una inversión como esta ha sido extraña. Antes de las 8,00 h de la mañana la Generalitat cambió la hora de la rueda de prensa de Govern. A partir de ahí, Catalunya Ràdio utilizó a las 9.30 h. una entrevista pregrabada a Salvador Illa que se emitirá este sábado por TV3 para emitir un corte de voz en que se anunciaba la reforma del aeropuerto. A las 12.30 h. Illa hizo su presentación en un salón del Palau, con cámaras de televisión pero sin prensa y sin preguntas. Y justo después la consellera de Territori Silvia Paneque, responsable política del proyecto que ha durado más de una hora.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8ec%2F85c%2F5b7%2F8ec85c5b7020401c7e90b46b023bf12d.jpg)
Toda la escenificación ha sido para reforzar los aspectos técnicos. Y no los políticos. ERC exige que la ampliación del aeropuerto esté ligada a que Aena acepte una cierta cogobernanza de los aeropuertos catalanes, algo poco probable cuando estamos hablando de activos de una compañía del Ibex-35. Los Comunes están frontalmente en contra de cualquier ampliación y su punta de lanza para ello es la alcaldesa de El Prat, Alba Bou, que forma parte de esta formación.
El acuerdo alcanzado entre la Generalitat, el Gobierno y Aena para ampliar la capacidad del Aeropuerto de Barcelona-El Prat supondrá una inversión de más de 3.200 millones de euros, que incluirá tanto la prolongación de la tercera pista como las compensaciones ambientales y actuaciones ya previstas en las dos terminales más la construcción según fuentes de Aena. El presidente catalán, Salvador Illa, ha presentado el acuerdo en un acto en el que estaban presentes, entre otros, el presidente de Aena, Maurci Lucena; y Benito Núñez, secretario general de transportes, además del grueso de altos cargos de la Generalitat.