Es noticia
Nuevo golpe contra Shein en Bruselas: le acusan de usar técnicas engañosas para vender más
  1. Empresas
Denuncia de 26 organizaciones

Nuevo golpe contra Shein en Bruselas: le acusan de usar técnicas engañosas para vender más

Entre esas supuestas prácticas manipulativas están los mensajes que intentan retener al consumidor haciendo que se sienta culpable, como cuando le obliga a pulsar el botón "no quiero ahorrar" para rechazar un descuento

Foto: Foto: Reuters/Dado Ruvic.
Foto: Reuters/Dado Ruvic.
EC EXCLUSIVO

A Shein se le multiplican los frentes abiertos en Bruselas. El último golpe le ha llegado por parte de 26 organizaciones de consumidores —entre ellas se encuentran las españolas ASUFIN y CECU—, que este jueves han presentado una denuncia conjunta ante la Comisión Europea contra el gigante chino de la moda rápida. Le acusan, concretamente, de utilizar técnicas engañosas para presionar a sus clientes a comprar más de lo previsto.

Entre esas supuestas prácticas manipulativas están los mensajes que intentan retener al consumidor haciendo que se sienta culpable, como cuando le obliga a pulsar el botón "no quiero ahorrar" para rechazar un descuento. O cuando antes de abandonar la plataforma debe elegir la opción "Ahora puedes optar a promociones, ¿estás seguro de que quieres salir?". También los avisos sobre la escasez de existencias ("Solo quedan 2 artículos") o los temporizadores de cuenta atrás para finalizar una compra.

Este tipo de prácticas, conocidas como "patrones oscuros", provocan gastos involuntarios y pérdidas económicas para los consumidores, según denuncian las 26 organizaciones, todas ellas pertenecientes a la Asociación Europea de Consumidores (BEUC, por sus siglas en francés). Sostienen que sus investigaciones han revelado que este modo de proceder se emplea repetidamente en la página web y la aplicación de Shein, "a través de notificaciones múltiples y repetitivas".

Le acusan así de incumplir varios puntos de la directiva comunitaria sobre prácticas comerciales desleales. En su artículo 8, por ejemplo, esta normativa prohíbe mermar la libertad de elección o la conducta de un consumidor "mediante el acoso, la coacción, incluido el uso de la fuerza, o la influencia indebida". Dentro de este supuesto se incluirían esos mensajes con los que supuestamente pretenden hacer sentir culpable al cliente por no aceptar una oferta.

Este tipo de prácticas, conocidas como "patrones oscuros", provocan gastos involuntarios y pérdidas económicas para los consumidores

Tras conocer esta denuncia, desde la compañía aseguran que BEUC "ha decidido rechazar todas y cada una de nuestras numerosas solicitudes de reunión en los últimos años". Consideran que "esta falta de disposición para dialogar resulta muy decepcionante, especialmente considerando la creciente popularidad de Shein entre los consumidores europeos". Defiende, además, que existe "un contexto en el que las familias son cada vez más conscientes de sus gastos".

Aunque esta denuncia va dirigida exclusivamente contra Shein, las asociaciones aseguran en un comunicado que "los patrones oscuros en la moda rápida son un problema que afecta a todo el sector". Por este motivo, piden también que la Comisión Europea, junto a las autoridades comunitarias de protección de los consumidores, "investiguen a otros comerciantes que utilizan prácticas desleales similares".

Otros frentes abiertos en Bruselas

Pero el foco de la Comisión Europea se centra ahora mismo sobre Shein. De hecho, tiene abierta una investigación y la semana pasada le acusó de infringir las leyes comunitarias al ofrecer descuentos falsos y utilizar etiquetas de productos engañosas, entre otras prácticas. Lo hizo a través de la Red de Cooperación para la Protección de los Consumidores (CPC), que coordina a las diferentes autoridades nacionales en materia de Consumo y le instó a respetar la normativa europea.

También le acusó de poner dificultades para que los usuarios puedan contactar directamente con la compañía "para formular preguntas o quejas" y de "proporcionar información falsa o engañosa sobre los beneficios de sostenibilidad de sus productos". No obstante, las 26 asociaciones que ahora han interpuesto su denuncia consideran que la Comisión no había prestado la debida atención a las prácticas manipulativas sobre las que ellas ahora ponen el acento.

Shein tiene un mes para responder y ofrecer cambios en sus prácticas que convenzan a la Comisión Europea y a la CPC. Está por ver si estas autoridades lanzan nuevos requerimientos tras esta última denuncia, aunque ya pidieron información sobre otras prácticas, para asegurarse de que cumplen con la legislación europea. Por ejemplo, quieren comprobar si cumple con "la obligación de garantizar que las clasificaciones, reseñas y valoraciones de los productos no se presenten a los consumidores de forma engañosa".

Le acusó de infringir las leyes comunitarias al ofrecer descuentos falsos y utilizar etiquetas de productos engañosas

"Ya estamos colaborando de manera constructiva con las autoridades nacionales de protección al consumidor y con la Comisión Europea para demostrar nuestro compromiso con el cumplimiento de las leyes y regulaciones de la Unión Europea y seguimos participando activamente en este proceso para abordar cualquier preocupación", mantienen desde el gigante chino. "Estaríamos encantados de hacer lo mismo con BEUC si aceptaran nuestra petición de reunirnos", insisten.

En paralelo a todas estas acusaciones, Shein tiene que digerir también el nuevo reto que la Unión Europea ha planteado a las plataformas digitales, entre las que también se encuentra su competidor Temu. Concretamente, ha planteado aplicar una nueva tasa de 2 euros para aquellos paquetes extracomunitarios que sean inferiores a 150 euros. Es una medida que busca rebajar la presión sobre las autoridades aduaneras comunitarias, que el año pasado tuvieron que gestionar 5.000 millones de paquetes inferiores a 150 euros.

Esta iniciativa forma parte de una propuesta más ambiciosa para reformar la Unión Aduanera de la Unión Europea, que se dio a conocer por primera vez en febrero de este mismo año. El documento adelantaba medidas para mejorar el control de calidad y trazabilidad de los productos, ante el desafío que supone la llegada masiva de paquetes por compras online.

A Shein se le multiplican los frentes abiertos en Bruselas. El último golpe le ha llegado por parte de 26 organizaciones de consumidores —entre ellas se encuentran las españolas ASUFIN y CECU—, que este jueves han presentado una denuncia conjunta ante la Comisión Europea contra el gigante chino de la moda rápida. Le acusan, concretamente, de utilizar técnicas engañosas para presionar a sus clientes a comprar más de lo previsto.

Comisión Europea
El redactor recomienda