Es noticia
Galán afronta la primera huelga de la historia de Iberdrola por no subir sueldos con el IPC
  1. Empresas
LOS SINDICATOS CIFRAN LA MEDIDA EN 3 MILLONES

Galán afronta la primera huelga de la historia de Iberdrola por no subir sueldos con el IPC

UGT, CCOO y ELA han reclamado parar su actividad a los 9.500 trabajadores de España, con movilizaciones en las diferentes sedes. La subida del sueldo con el IPC es el objetivo

Foto: Los sindicatos CCOO, UGT y ELA convocaron una protesta ruidosa en el marco de la Junta de Accionistas de Iberdrola. (EFE/Miguel Toña)
Los sindicatos CCOO, UGT y ELA convocaron una protesta ruidosa en el marco de la Junta de Accionistas de Iberdrola. (EFE/Miguel Toña)
EC EXCLUSIVO

Este viernes se producirá la primera huelga en los 33 años de historia que tiene Iberdrola, tras fusionarse Hidroeléctrica Española e Iberduero en 1992, de los que Ignacio Sánchez Galán ha sido presidente en 19 de ellos. El presidente ejecutivo ha logrado, entre otros aspectos, mantener la paz sindical en uno de los mayores empleadores de España. Una paz que finaliza este viernes. “Las fuerzas sindicales han cambiado y es hora de reclamar nuestros derechos”, explican desde UGT a El Confidencial.

Los 9.500 trabajadores de Iberdrola en España están convocados a la huelga el próximo 6 de junio. “Garantizando el IPC no habría huelga. Nos separan 3 millones frente a los 8.000 millones que van a ganar en 2025”, explica José Antonio López, secretario general de UGT FICA Iberdrola. Según sus cálculos, ese es el coste adicional que tendría para la compañía revalorizar los salarios con el IPC, algo que, de lograrse, enfilaría la paz social. Los sindicatos estiman que la plantilla de Iberdrola en España ha tenido un incremento salarial en los últimos cuatro años del 2,8 %, siendo el IPC en el mismo periodo del 18,10 %. Sus estimaciones apuntan a una pérdida de poder adquisitivo del 15,30 %.

Unas cifras que desde Iberdrola no han querido entrar a valorar ante la consulta de El Confidencial. Tampoco su posición oficial ante esta huelga. El propio presidente ejecutivo de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, defendió en la junta de accionistas del pasado viernes que su empresa mantiene “unas condiciones económicas de estabilidad en el empleo y de desarrollo tanto profesional como personal que son altamente valoradas”. Galán justificó esta afirmación apuntando que han sufrido 60 bajas voluntarias en una plantilla de 9.000 trabajadores frente a 13.000 solicitudes de ingreso.

Algo que no comparten los convocantes de la huelga. “Aquí hay personas que realizan varias funciones, con más de 20 años en la empresa, que apenas ganan 2.000 euros. Imagina el resto”, asegura el representante sindical. UGT, CCOO y ELA llevan desde enero negociando un nuevo convenio. Los tres sindicatos solicitaron reunirse con Ignacio Sánchez Galán, les remitieron a Mario Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola España, y tampoco ha sido posible. “Esperemos que después de la huelga nos den audiencia”, afirma el secretario general de UGT FICA Iberdrola.

Iberdrola plantea en su nuevo convenio, tras cuatro años de vigencia del anterior, un incremento salarial sobre la base de “parámetros de empresa” y que quedaría en el 0,7% anual. Según UGT, aceptar una mejora de sueldo equivalente al incremento de los precios equivaldría menos de 3 millones de euros anuales, algo más de 300 euros por cada uno de los 9.500 trabajadores de la plantilla. “Iberdrola ha ganado 2.000 millones solo en el primer trimestre de este año y la plantilla de España supone el 23 % del total a nivel mundial. Consideramos muy justa nuestra exigencia”, añade.

1.100 personas de servicios mínimos

Un total de 9.500 trabajadores en España están convocados a la huelga. “Hay directivos, gente de mantenimiento y administrativos que consideran injusta la situación”, comenta José Antonio López. Los servicios mínimos se situarán en 1.100 personas, sobre todo, porque sigue habiendo mucha carga de trabajo tras lo sucedido en el apagón del pasado 28 de abril. “Todos mantenemos nuestro compromiso con los clientes”, asegura.

UGT, CCOO y ELA consideran que en los últimos cuatro años todo ha ido a peor en sus condiciones. El convenio se mantiene rígido durante cinco años, frente a los tres que había anteriormente. Los sindicatos argumentan que el beneficio neto se ha incrementado un 16,84 % con un acumulado de 18.639 millones y que el negocio de España ha aportado en 2024 el 52,49 % del beneficio neto y el 37,20 % del EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) a nivel mundial.

“He participado en mis 50 años de mi vida profesional en muchas negociaciones con sindicatos”, explicaba Ignacio Sánchez Galán en la junta de accionistas. “Es fundamental el diálogo y confianza mutua. Vamos a llegar a un entendimiento, pero no hay que imponer exigencias”, añadía. Una afirmación a la que los sindicatos responden. “Nosotros solo imponemos igualar al IPC, el resto de puntos se pueden resolver en el largo plazo”, apunta secretario general de UGT FICA Iberdrola.

Este viernes se producirá la primera huelga en los 33 años de historia que tiene Iberdrola, tras fusionarse Hidroeléctrica Española e Iberduero en 1992, de los que Ignacio Sánchez Galán ha sido presidente en 19 de ellos. El presidente ejecutivo ha logrado, entre otros aspectos, mantener la paz sindical en uno de los mayores empleadores de España. Una paz que finaliza este viernes. “Las fuerzas sindicales han cambiado y es hora de reclamar nuestros derechos”, explican desde UGT a El Confidencial.

Noticias de Iberdrola Ignacio Sánchez Galán UGT CCOO Sindicatos Energía Energía fotovoltaica Energías renovables Energía Solar
El redactor recomienda