Telefónica paga 23 M extra de pensión a Pallete y a Vilá tras analizar su abono cuatro meses
La operadora acepta devengar al ex presidente y a Ángel Vilá los planes de pensiones que tenían acumulados y que les habían sido retenido por incompatibilidad con la liquidación
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1e7%2Fb37%2Fd67%2F1e7b37d67b6ffbe8468b7253893a88bd.jpg)
El consejo de administración de Telefónica ha acordado abonar a José María Álvarez-Palllete y a Angel Vilá cerca de 23 millones de euros que había bloqueado tras la destitución del presidente y del consejero delegado, respectivamente, a principios de año. Los abogados de la empresa participada por el Gobierno han aconsejado al órgano de gobierno devengar estas cantidades que habían sido retenidas ante la hipótesis de que pudiesen ser incompatibles con el cobro de sus indemnizaciones, las cuales ascendieron a un total de 72 millones por el blindaje de sus contratos profesionales.
Según indican fuentes próximas a Telefónica, el consejo de la operadora, tras más de cuatro meses de debate interno con sus asesores legales, ha decidido pagar 12,8 millones a Pallete y 10,13 millones a Vilá que tenían acumulados en lo que se denominaba Plan de Previsión Social. Una fórmula creada en su día por el predecesor de Pallete, César Alierta, con la que los directivos de la compañía se garantizaban una compensación económica tras dejar sus funciones ejecutivas. Solo el año pasado, Telefónica abonó 540.965 euros para el plan de pensiones del presidente y 487.840 euros, para el del consejero delegado.
Sin embargo, el cobro de estas cantidades fue puesto en cuarentena cuando se produjo la salida de Pallete y la llegada de Murtra. Porque en 2023, el consejo de administración consideró que era incompatible percibir la liquidación por el fin de la relación laboral y, a su vez, el plan de previsión social. De hecho, en el contrato del nuevo presidente se especificó que, “en caso de percibir la referida compensación económica por cese (dos años de salario), no se le reconocerá ningún derecho económico derivado de este plan”.
El problema es que los contratos de Pallete y de Vilá eran previos a la entrada en vigor de esta nueva cláusula, aprobada por el propio expresidente antes de su salida forzosa el pasado mes de enero. Por ello, los servicios jurídicos de Telefónica han estado evaluando “el tratamiento de esta discrepancia” para establecer si debían pagarle los citados 23 millones a los ya ex directivos de la operadora de telecomunicaciones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F475%2F5b5%2Fba2%2F4755b5ba237c81803e1927252ed4d025.jpg)
Pallete se había puesto en manos de Gabinete Tributario de Orientación Fiscal, un despacho dirigido por José Ramón Domínguez Rodicio, un experto en esta materia que suele intermediar conflictos laborales con la multinacional. Por su parte, la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, de la que forma parte Carlos Ocaña, el representante del Gobierno en Telefónica, y Javier de Paz, antiguo amigo de Pallete, pidieron consejo a Pablo de Carvajal, secretario general del consejo.
La conclusión es que ambos tenían derecho a cobrar estas cantidades, por lo que sus compensaciones totales por sus destituciones se elevan a 36,3 millones y a 28,1 millones, respectivamente. Por una parte, 23,5 millones pagados a Pallete por su blindaje, que incluía cuatro años de salario fijo y variable, más los 12,8 millones del fondo de pensiones. Por otra, los 18 millones abonados a Vilá, más sus 10,13 millones del plan de previsión. Sus contratos fueron revisados en 2023 y se les mantuvieron los años de indemnización, pese a que para el resto de directivos era y es solo de dos años. Telefónica y Pallete han declinado hacer ningún comentario sobre esta información.
El resto de salidas
Además, cada uno de ellos tenía derecho a percibir unos paquetes de acciones de Telefónica por el plan de incentivo trianual 2022-2024. Al expresidente que corresponderían 995.000 títulos y su ex mano derecha, 745.000, al haber sido cesados, percibirán la liquidación en efectivo, que actualmente asciende a 4,67 y 3,5 millones, respectivamente. Sumados todos los conceptos, 41 millones para Pallete y 31,6 millones para Vilá, algo más de 72 millones.
A estas cifras hay que sumar las indemnizaciones a Sergio Oslé, el que fuera consejero delegado de Telefónica España, a José Cerdán, ex responsable de Telefónica Tech, a Chema Alonso, ex jefe de tecnología, a Adrián Zunzunegui, encargado del departamento de Relaciones con Inversores, y a Miguel Sánchez, director de Seguridad Corporativa.
Desde la llegada de Murtra a la presidencia, la cotización de Telefónica se ha revalorizado un 20,65%. El nuevo primer ejecutivo se ha centrado en sus primeros cinco meses en ejecutar las ventas de varias filiales en Latinoamérica, como la de Perú, Colombia, Uruguay y Argentina. Unas desinversiones ya iniciadas con Pallete y que se han traducido en unas pérdidas trimestrales de 1.300 millones. El mercado espera ahora el nuevo plan estratégico que está elaborando con la ayuda de The Boston Consulting Group para conocer su propia hoja de ruta.
El consejo de administración de Telefónica ha acordado abonar a José María Álvarez-Palllete y a Angel Vilá cerca de 23 millones de euros que había bloqueado tras la destitución del presidente y del consejero delegado, respectivamente, a principios de año. Los abogados de la empresa participada por el Gobierno han aconsejado al órgano de gobierno devengar estas cantidades que habían sido retenidas ante la hipótesis de que pudiesen ser incompatibles con el cobro de sus indemnizaciones, las cuales ascendieron a un total de 72 millones por el blindaje de sus contratos profesionales.