Es noticia
Estas empresas buscan adjudicarse el secreto peor guardado del Ejército de Tierra
  1. Empresas
DEL 8X8 AL 6X6

Estas empresas buscan adjudicarse el secreto peor guardado del Ejército de Tierra

Oficialmente nadie dice nada. Pero es un secreto a voces. El Ejército de Tierra español quiere, y está buscando intensamente, una nueva familia de vehículos blindados medios 6x6 para reforzar sus capacidades militares

Foto: BMR del Ejército de Tierra en Líbano. (ET)
BMR del Ejército de Tierra en Líbano. (ET)
EC EXCLUSIVO

De forma oficial, nadie dice nada. Pero es un secreto a voces. El Ejército de Tierra español quiere —y está buscando intensamente— una nueva familia de vehículos blindados medios 6x6 para reforzar sus capacidades. Y la última edición de Feindef, la feria de defensa española que acaba de celebrar su cuarta edición, lo ha puesto de manifiesto de forma gráfica. En sus más de 60.000 m2 de exposición, al menos media docena de empresas españoles y extranjeras se afanaban en mostrar sus propuestas y negociar acuerdos de colaboración que garanticen su fabricación por la industria nacional.

El Ejército ya está trabajando en lo que en la jerga militar llaman "requisitos de Estado Mayor", es decir los requerimientos y características que deben cumplir estos vehículos, aseguran fuentes cercanas al proyecto a El Confidencial. Sin embargo, todavía no hay una decisión firme respecto a que tipo de plataforma se podría adquirir, ni el número de vehículos (se manejan cifras de en torno a las 200 unidades) o las dimensiones financieras del contrato, agregan las mismas fuentes.

En un reciente artículo publicado en la revista Ejército, editada por el Estado Mayor del Ejército, se menciona, en concreto, un nuevo proyecto llamado Vehículo de Apoyo a Ruedas (VAR) del que no se tenía noticia hasta ahora. No aporta muchos detalles, más allá de reconocer que se busca la adquisición de un nuevo vehículo blindado de seis ruedas (6x6) que reemplazaría a una parte de la flota de los viejos BMR (blindado medio sobre ruedas), con cerca de medio siglo en servicio en las Fuerzas Armadas.

En realidad, precisan fuentes conocedoras de la situación, los planificadores militares avanzan en dos proyectos de adquisición en paralelo, ambos serían de seis ruedas. Uno destinado a obtener un transporte protegido de pelotón de entre 3,5 y 5,0 toneladas. Y un segundo para dotarse de un vehículo blindado de caballería de unas 20 toneladas. Estas plataformas terrestres buscan un equilibrio entre movilidad y el blindaje para llevar a cabo diversos tipos de misiones de vigilancia y reconocimiento en avanzada, y para transporte de tropas protegidos con sistemas de armas más o menos pesados.

Foto: Inauguración de Feindef. (EFE/Fernando Villar)

En ambos casos, rellenaría el espacio que existe actualmente entre los Vamtac (Vehículo de Alta Movilidad Táctica) 4x4 de la gallega Urovesa —limitado para las misiones más exigentes por volumen y capacidad—, y los VCR (Vehículo de Combate sobre Ruedas) 8x8 Dragón, del consorcio TESS Defence (ahora en manos de Indra), demasiados pesados y grandes para algunos cometidos que exigen despliegues estratégicos rápidos.

Los Vamtac ST5, el modelo más evolucionado y protegido con que cuenta el Ejército español, solo es capaz de transportar cuatro militares y una reducida carga de pago; mientras que el Dragón supera las 30 toneladas, lo que limita su movimiento e incluso su despliegue mediante los aviones de transporte militar A400M.

placeholder El vehículo blindado de combate VCR 8x8 Dragón, de TESS Defence, expuesto en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef) que se celebra en Ifema, Madrid. (Sergio Beleña)
El vehículo blindado de combate VCR 8x8 Dragón, de TESS Defence, expuesto en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef) que se celebra en Ifema, Madrid. (Sergio Beleña)

En un principio, el Ministerio de Defensa estudió la opción de sustituir todos los BMR en servicio (no olvidemos que algunos ejemplares siguen desplegados en zonas conflictivas como El Líbano o en la propia Ucrania) por el Dragón, del que llegó a proyectar construir hasta cerca de 1.000 unidades. Sin embargo, las dificultades y retraso que ha experimentado su desarrollo y la fabricación de la primera fase (348 unidades, las únicas contratadas formalmente por ahora) han generado importantes dudas sobre si debería recortarse el programa y optar por otro vehículo más pequeño, barato, móvil y fácil de fabricar, con menos I+D y menos electrónica.

A continuación, les presentamos a los principales candidatos:

El Ferox de EM&E

Durante Feinfed, los militares españoles han podido conocer directamente y presencial una media docena de posibles candidatos al programa Vehículo de Apoyo a Ruedas (VAR), aunque todavía es pronto saber si responden a lo que busca el Ejército español. El primero que movió ficha ha sido EM&E Group (Escribano), que presentó el nuevo Vehículo de Combate Blindado a Rueda (VCBR) 6×6 Ferox, la primera vez que la empresa incluye en su catálogo la fabricación completa de un vehículo blindado, basado en el diseño del vehículo emiratí Jais 6x6 (a su vez, un diseño comprado a la británica BAE Systems).

"La presentación del Ferox es un hito para nuestra compañía y para la industria nacional. Este vehículo marca el inicio de una nueva etapa para EM&E Group en el campo de los vehículos blindados, y subraya nuestro compromiso con el aumento de capacidades estratégicas y la excelencia tecnológica", declaró Fernando Fernández, CEO de la compañía con sede en Alcalá de Henares.

placeholder Ferox 6x6 de EM&E. (EM&E Group)
Ferox 6x6 de EM&E. (EM&E Group)

El Ferox es resultado de un acuerdo de colaboración alcanzado con la empresa NIMR Automotive (NIMR), perteneciente al Grupo EDGE de Emiratos Árabes Unidos. La colaboración contempla la transferencia de conocimiento y la progresiva industrialización del vehículo, con autoridad de diseño, reforzando la soberanía tecnológica y el tejido productivo y habilitando la fabricación del 100% del vehículo en suelo español, lo que asegura el mantenimiento durante su ciclo de vida, confirman desde la firma.

Como parte de la propuesta industrial, EM&E aseguró que ya ha iniciado una serie de inversiones para poner en marcha su producción en las instalaciones que la compañía en Linares (Jaén), Andalucía. El vehículo presentado en Feindef, destinado a operaciones de alta intensidad y capacidad de adaptación a entornos de combate convencionales y asimétricos, estaba equipado con una torreta no tripulada desarrollada por el propio EM&E Group, cuyo armamento principal es un cañón M230 de 30 mm de Alliant Techsystems (ATK), complementado con una ametralladora coaxial y un sistema de lanzadores dobles de misiles antitanque.

Según la información facilitada por la empresa, el Ferox cuenta con una protección de nivel 4 y la posibilidad de fortalecer su blindaje aún más, según los requerimientos de la unidad o misión, permitiendo el seguro transporte de su tripulación de tres efectivos y ocho soldados.

Caballería a cargo de TSD y Grupo Oesía

TSD Technology & Security Developments y Grupo Oesía, dos proveedores españoles de referencia del Ministerio de Defensa, también han decidió lanzarse a por este programa. Durante la feria de defensa, firmaron un memorando de entendimiento con dos compañías extranjeras, la belga John Cockerill Defense y la turca FNSS para fabricar un vehículo de caballería 6×6 de garantías al Ejército de Tierra español. El acuerdo establece un marco de cooperación entre las cuatro empresas, cada una de las cuales aporta su experiencia específica para desarrollar un sistema de vehículo blindado listo para usar. El objetivo declarado es ofrecer una solución que incluya apoyo logístico local integrado y gestión completa del ciclo de vida.

FNSS (empresa conjunta de la turca Nurol Holding y la estadounidense FMC Corporation) será responsable del diseño de la plataforma del vehículo blindado. Lleva desde 1988 fabricando blindados para las fuerzas armadas turcas y amplió su oferta a vehículos de combate sobre cadenas y ruedas, vehículos de ingeniería, terrestres no tripulados, sistemas de torreta y sistemas de propulsión híbridos. Grupo Oesía, multinacional española privada dedicada a la ingeniería digital e industrial de doble uso, proporcionará los sistemas optrónicos.

placeholder Vehículo blindado PARS 6x6. (FNSS)
Vehículo blindado PARS 6x6. (FNSS)

Por su parte, TSD se encargará de la fabricación y el ensamblaje en sus instalaciones de más de 325.000 m2 en Ciudad Real; y John Cockerill Defense, especializada en desarrollar, fabricar y actualizar sistemas de armas para calibres de 25 mm a 120 mm, será responsable del ensamblaje y la integración de una torreta tripulada. John Cockerill amplió en 2024 sus operaciones con la compra de la empresa francesa Arquus, fabricante de vehículos blindados utilizados por las Fuerzas Armadas francesas y belgas.

La cooperación entre las cuatro empresas incluye un componente de producción nacional y tiene como objetivo proporcionar capacidades de apoyo en el país para logística, mantenimiento y actualizaciones de sistemas durante la vida útil del vehículo. El acuerdo estipula un enfoque industrial colaborativo que integra los activos de producción existentes, evita costes de desarrollo redundantes y ofrece una vía de mantenimiento localizada, alineada con los objetivos de apoyo a largo plazo del sector de defensa español, aseguran desde el consorcio.

Pars Alpha 6×6 de FNSS y John Cockerill

Por el momento, las propias FNSS y John Cockerill presentaron también en Feindef el Pars Alpha 6×6, una integración conceptual de sus respectivas tecnologías en una plataforma independiente. Se trata de un vehículo de apoyo de fuego y reconocimiento desarrollado para las fuerzas terrestres turcas, equipado con la torreta Cockerill 3030. Esta configuración está diseñada para proporcionar a la caballería capacidades de apoyo de fuego y/o reconocimiento. El vehículo tendrá capacidad para seis efectivos (comandante, conductor, artillero y tres soldados).

El modelo exhibido muestra una configuración que combina la alta capacidad de transporte y movilidad todoterreno del chasis del Pars Alpha, con la potencia de fuego y las funciones hunt & kill (caza y mata) de la torreta tripulada de 30 mm. La aparición de este vehículo en la feria española de defensa, con una autonomía operativa de más de 800 km y una velocidad superior a los 115 km/h, pone de manifiesto la compatibilidad técnica existente entre los subsistemas de FNSS y John Cockerill Defense e ilustra cómo los mismos componentes de la propuesta española ya se están considerando conjuntamente en otro contexto de defensa.

Pandur & Eagle de GDELS/Santa Bárbara

General Dynamics European Land Systems (GDELS/Santa Bárbara Sistemas) también apuesta fuerte en esta carrera y presentó en Feindef dos modelos 6x6 para las dos necesidades del Ejército de Tierra: el Eagle 6x6 y el Pandur 6x6.

placeholder Blindado Mowag Eagle V 6x6. (GDELS)
Blindado Mowag Eagle V 6x6. (GDELS)

"Nos consta el interés de nuestro Ejército de Tierra por vehículos 6x6 y estamos preparados para ofrecer la opción de nuestra cartera de productos que mejor se adecúe a sus necesidades, desde el Eagle 6x6 hasta los Pandur 6x6 y el nuevo Piranha 6x6. Nuestros planes pasan por dar acceso a la industria nacional a las tecnologías europeas de GDELS y trabajar en la capacitación a nivel local, replicando el modelo de éxito del programa 8x8 Dragón", aseveró Juan Escriña, director general de GDELS/SBS.

El Eagle 6x6 es la versión de mayor tamaño de esta familia de vehículos tácticos de eficacia probada. Con un peso máximo de hasta 17 toneladas, este modelo está en servicio (o bajo contrato) con Suiza, Alemania y Luxemburgo, en las versiones de reconocimiento táctico y evacuación médica. Tan adaptable, móvil y protegido como su homólogo 4x4, su amplio volumen interior le permite llevar hasta seis toneladas de carga útil para misiones, lo que lo convierte en una plataforma polivalente para una amplia gama de escenarios.

placeholder El vehículo Pendur EVO 6x6 de GDELS expuesto en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef) que se celebra en Ifema, Madrid. (Sergio Beleña)
El vehículo Pendur EVO 6x6 de GDELS expuesto en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef) que se celebra en Ifema, Madrid. (Sergio Beleña)

El Pandur 6x6 EVO es un vehículo blindado de ruedas compacto y potente que destaca por su velocidad en carretera y la movilidad todoterreno, lo que se ajustaría mejor al vehículo de Caballería 6x6. Con un peso máximo de 19,5 toneladas y una motorización Cummins de 455 Hp, forma la columna vertebral de las fuerzas mecanizadas medias de las Fuerzas Armadas austriacas (que en 2024 adquirieron un lote de 210 vehículos tras una primera fase de 100 unidades más). Este modelo, y su versión más grande 8x8, está en servicio en varios ejércitos del mundo. Esta plataforma cuenta con protección balística y antiminas integrada, un tren de tracción interno y capacidad anfibia opcional. Llega a alcanzar los 110 km/h con gran movilidad táctica y, por sus compactas dimensiones, es el único de su categoría aerotransportarle en C-130.

GDELS también cuenta con una nueva versión del Piraña 6x6 seleccionado en octubre pasado por el Ministerio de Defensa alemán para su programa de vehículos de reconocimiento, con sistema de vigilancia sobre mástil, conciencia situacional de 360 grados y una estación remota de 25 mm. Esta versión tiene una capacidad de hasta 25 toneladas y una gran volumen de carga útil, incorporando un motor Scania DC13 (similar al que lleva el VCR 8x8 Dragón, aunque de 650 Hp).

De forma oficial, nadie dice nada. Pero es un secreto a voces. El Ejército de Tierra español quiere —y está buscando intensamente— una nueva familia de vehículos blindados medios 6x6 para reforzar sus capacidades. Y la última edición de Feindef, la feria de defensa española que acaba de celebrar su cuarta edición, lo ha puesto de manifiesto de forma gráfica. En sus más de 60.000 m2 de exposición, al menos media docena de empresas españoles y extranjeras se afanaban en mostrar sus propuestas y negociar acuerdos de colaboración que garanticen su fabricación por la industria nacional.

Industria Ejército Fuerzas Armadas Defensa
El redactor recomienda