Es noticia
Red Eléctrica visitó a la CNMC antes del apagón para analizar la situación de las redes
  1. Empresas
regulado vs regulador

Red Eléctrica visitó a la CNMC antes del apagón para analizar la situación de las redes

El operador del sistema visitó en abril en dos ocasiones a los consejeros del regulador para resolver de forma urgente los grandes retos a los que se enfrentaban las redes eléctricas

Foto: El consejero delegado de Redeia, Roberto García Merino y la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor. (Europa Press/A. Pérez Meca)
El consejero delegado de Redeia, Roberto García Merino y la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor. (Europa Press/A. Pérez Meca)
EC EXCLUSIVO

Red Eléctrica visitó antes del apagón la sede de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La urgencia que afrontaba el sistema eléctrico, la necesidad de resolver la retribución de redes y el atasco de la planificación provocó que ambas partes se sentaran frente a frente por primera vez desde enero de 2024.

Aunque todos los compromisos que alcanzaron saltaron por los aires pocos días después con el apagón. Según explican fuentes conocedoras, Red Eléctrica conversó con el regulador en un contexto de "parálisis regulatoria y normativa" en la que lleva inmerso el sector eléctrico en los últimos seis meses, entre cambios en el Ministerio del ‘ramo’ y la renovación ‘poco energética’ del consejo de la CNMC.

"Son encuentros habituales entre el regulador, los regulados y otros agentes", explican a este medio desde el regulador que preside Cani Fernández. Desde Redeia (Grupo Red Eléctrica) también aseguran que es habitual este tipo de conversaciones con Competencia. El pasado 4 de abril, el equipo de Beatriz Corredor se citó por primera vez con el recién nombrado vicepresidente de la CNMC, Ángel García Castillejo, y la directora de Energía del regulador, Rocío Prieto. Tres días después, el encuentro fue con María Jesús Martín, consejera de la CNMC y uno de los nombres que más han sonado para presidir una futura Comisión Nacional de Energía.

El asunto más candente en las conversaciones entre ambas partes es la separación de las funciones de Red Eléctrica, que compatibiliza su función de operador del sistema eléctrico y la de transportista. Es decir, planifica las inversiones en la red y, a su vez, se beneficia de esa planificación. Un tema que ha provocado una crítica histórica por parte de las grandes compañías eléctricas y que deja en manos de la CNMC la supervisión de posible conflicto de intereses en la compañía cuyo máximo accionista es el Estado.

Foto: Sara Aagesen y Beatriz Corredor asisten a la reunión del Comité para el análisis de la crisis eléctrica en la sede de Red Eléctrica de España. (Europa Press/Carlos Luján)

Un debate que ha vuelto tras el apagón. Red Eléctrica es la entidad que, como operador del sistema, gestiona el flujo de energía eléctrica y, como transportista, asegura la transmisión en alta tensión. Su función principal es garantizar un suministro eléctrico continuo, seguro y eficiente. La tarea más señalada tras el colapso eléctrico.

Parálisis del sector

Las mismas fuentes explican que, antes del apagón, ya existía una gran alarma en el sector eléctrico sobre la necesidad de sacar adelante todo el trabajo pendiente para acelerar la inversión en las redes eléctricas y desatascar los nudos de conexión. El debate político y económico sobre la extensión, o no, de la vida útil de las centrales nucleares había restado importancia a otros asuntos pendientes.

También el bloqueo en el Congreso de la creación de la Comisión Nacional de Energía, un regulador especializado con el que soñaba parte del sector para solucionar el atasco regulatorio. Un plan que apadrinaba Teresa Ribera, que aceleró meses antes de su salida a Bruselas, pero que llevó abierto a enmiendas desde el mes de octubre sin previsión de que resuelva por falta de apoyo parlamentario.

Dos temas que no han dejado hueco, sobre todo mediático, a dos de los puntos más conflictivos del sector: la nueva tasa de retribución para las redes eléctricas hasta 2031 y la nueva planificación de electricidad hasta 2030. Dos temas que resuelven cuánto se van a retribuir y dónde se conceden nuevos puntos de acceso y conexión a la red. Dos debates críticos que el apagón puede retrasar aún más, porque todos los esfuerzos del Ministerio y de la CNMC están centrados en esclarecer lo sucedido el pasado 28 de abril.

Red Eléctrica visitó antes del apagón la sede de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La urgencia que afrontaba el sistema eléctrico, la necesidad de resolver la retribución de redes y el atasco de la planificación provocó que ambas partes se sentaran frente a frente por primera vez desde enero de 2024.

Red Eléctrica de España (REE) CNMC Apagón de luz Eléctricas Energía
El redactor recomienda