Es noticia
Echarri y Poza venden su posición en OHLA y dejan a Elías sin opción de retomar el control
  1. Empresas
PREVIA RENUNCIA A LA CNMV

Echarri y Poza venden su posición en OHLA y dejan a Elías sin opción de retomar el control

Los dos inversores rompen la unidad de acción con el dueño de Audax Renovables y de La Sirena al colocar en el mercado cerca del 4% del capital de la constructora

Foto: Josep María Echarri, managing partner de Inveready.
Josep María Echarri, managing partner de Inveready.
EC EXCLUSIVO

OHLA ya casi es historia para Josep María Echarri y, con ello, también para José Elías. El inversor catalán, uno de los más afamados del capital riesgo español, ha vendido prácticamente toda su participación en la constructora controlada por la familia Amodio, a la que ha denunciado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por presuntas operaciones irregulares. El dueño de Inveready se ha desprendido de más de un 2% del capital en mercado, sin traspasárselas al dueño de La Sirena, por lo que rompe con la intención de su socio de retomar una posición dominante.

Según indican fuentes financieras, Echarri, que llegó a tener cerca de un 3% de OHLA antes de la última ampliación, se ha deshecho de algo más de 23 millones de títulos de la constructora. Apenas se ha quedado con un 0,4% del capital de una compañía en cuyo consejo de administración estuvo hasta finales de marzo. Como Elías y como José Eulalio Poza, los cuales llegaron a tener un 17% del capital hasta hace apenas un mes, renunció a seguir en el órgano de gobierno por las supuestas operaciones vinculadas entre Luis y Mauricio Amodio, dueños del 21%, y algunos de los hijos de los hermanos mexicanos, presidente y vicepresidente de la histórica empresa española.

Los tres dimitieron del consejo de OHLA el pasado 27 de marzo. El motivo fue “su disconformidad con la gestión financiera y las previsiones de caja por parte del consejo de administración, la existencia de deficiencias en los procesos de investigación interna sobre posibles irregularidades y conflictos de interés, y la implementación de medidas que, en su opinión, limitan su capacidad de acceso adecuado a información relevante de la sociedad”. Con sus dimisiones evitaron una situación muy peligrosa, ya que no estaban dispuestos a firmar las cuentas, lo cual hubiera forzado a la suspensión de la cotización.

El primer ejecutivo de Inveready, que entró en OHLA a título personal, ha decidido transmitir a mercado cerca del 2% y quedarse con un paquete residual. No se las ha vendido a Elías, que aún controla cerca de un 8,5%, y que negoció con su socio histórico para elevar su posición y recuperar la vicepresidencia de la constructora. Sin embargo, según estas fuentes, Echarri no aceptó la propuesta de su coinversor en Atrys Health y en Audax Renovables porque le ofreció pagarle con acciones de la empresa de energías limpias, en la que ya tiene parte de su cartera.

Foto: Edificio de OHLA. (OHLA)

Al no querer asumir más riesgo en Audax, Echarri puso su participación en el mercado, que ha digerido con cierta comodidad la venta de estos 23 millones de acciones. De hecho, la cotización apenas ha notado esta colocación acelerada, lo que ha animado a José Eulalio Poza, el otro socio de Elías, a iniciar también la venta de un paquete similar. De esta forma, el núcleo duro formado por estos tres socios se desvanece y la intención del dueño de La Sirena de reforzarse en el capital de OHLA se da por cerrada.

Ahora falta saber qué decisión adopta Elías con el 8,5% que mantiene en OHLA. Con esa participación, tendría derecho a contar con un puesto en el consejo de administración, ya que, aunque para ello se necesita un 10%, Andrés Holzer, socio de los Amodio, disfruta de un asiento con un paquete similar. Pero, aun así, el 'youtuber' de los negocios, estaría en clara inferioridad respecto a los mexicanos, que han rechazado su intención de volver a tener voz y voto en el órgano de gobierno.

Si opta por venderlas, como ha hecho Echarri y, según fuentes de mercado, está haciendo Poza desde ayer, la cotización de OHLA podría resentirse, dado el volumen. Otra opción es esperar a que la compañía remonte el vuelo de una vez y no sea víctima de más laudos arbitrales, como el que perdió por una obra en Kuwait y que le forzó a ampliar capital por tercera vez en cinco meses. La sentencia por el pleito de Qatar, el más relevante para el grupo, se espera conocer antes de finalizar el verano.

OHLA ya casi es historia para Josep María Echarri y, con ello, también para José Elías. El inversor catalán, uno de los más afamados del capital riesgo español, ha vendido prácticamente toda su participación en la constructora controlada por la familia Amodio, a la que ha denunciado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por presuntas operaciones irregulares. El dueño de Inveready se ha desprendido de más de un 2% del capital en mercado, sin traspasárselas al dueño de La Sirena, por lo que rompe con la intención de su socio de retomar una posición dominante.

Inveready Constructoras
El redactor recomienda