Blackstone y EQT rebajan en 300 M su oferta por Urbaser y dejan la operación en el limbo
El fondo estadounidense y el escandinavo han reducido su oferta en más de un 5% con la justificación del impacto de la guerra arancelaría en la financiación de la operación
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F071%2F69b%2F352%2F07169b352cb17a6aa7a18dc995d653e7.jpg)
La venta de Urbaser, la compañía española de recogida de residuos urbanos, propiedad del fondo estadounidense Platinum Partners, ha quedado en el limbo. La que iba a ser la mayor operación corporativa de España sigue sin cerrarse después de que Blackstone y EQT, los dos grandes private equity mundiales, hayan incumplido su compromiso de pagar los 5.300 millones de euros que firmaron a finales de marzo. La dificultad a la hora de levantar la financiación ha llevado a los compradores a rebajar el cheque que prometieron entregar para dejar fuera a Abu Dhabi Developmental (ADQ).
Según aseguran fuentes próximas a la operación, Blackstone y EQT, que consiguieron que Platinum les diera un derecho exclusivo sobre Urbaser, han reducido su oferta en cerca de un 5%. Es decir, estos dos fondos, asesorados por JP Morgan y UBS, están dispuestos a pagar cerca de 300 millones menos respecto a los que pusieron encima de la mesa en la segunda quincena de marzo. Una oferta de más de 5.000 millones que les permitió batir a ADQ, que contaba con el apoyo financiero de Société Générale.
Fuentes cercanas a la Blackstone y EQT argumentan que después del día en que consiguieron la exclusividad por parte de Platinum, Donald Trump alteró la situación de los mercados de capitales al declarar la guerra de los aranceles. Una batalla que provocó una caída generalizada de las bolsas y un encarecimiento de los tipos de interés de los bonos a diez y treinta años, las referencias para conseguir préstamos corporativos. Pero desde Citi y Santander, asesores de Platinum, esgrimen que, dos meses después, los índices bursátiles han recuperado ya los niveles previos al llamado Día de la Liberación y los mercados de préstamos se han estabilizado.
De hecho, los compradores debían haber confirmado su oferta el pasado 22 de abril, fecha en la que expiró su derecho de exclusividad. Pero un mes después de esta fecha, aún no han sido capaces de pagar los 5.300 millones que prometieron.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdef%2F046%2Fe7c%2Fdef046e7cc19c2a589ed0c0bb6516305.jpg)
En el mercado aseguran que Blackstone y EQT han continuado negociando con el fondo de capital riesgo americano para convencerlo de que acepte la nueva oferta a la baja. De hecho, las reuniones han seguido produciéndose hasta esta misma semana, tanto en Londres como en Nueva York. Y en los próximos días podría haber una nueva en Madrid. Según fuentes bancarias, Platinum sigue en su postura de no vender Urbaser por debajo de lo que firmaron los compradores.
Especialmente porque la compañía ha empezado el año con mejores resultados incluso que los del primer trimestre de 2024. Pero otras fuentes señalan que, de no aceptar la última oferta del gigante estadounidense, que gestiona 1,1 billón de dólares, y del escandinavo (273.000 millones de euros), tendría que retirar la venta de Urbaser e intentarlo dentro de dos años.
Mientras tanto, la compañía española, presidida por Fernando Abril-Martorell, continúa negociando la refinanciación de sus cerca de 2.000 millones de deuda. Urbaser ha contratado los servicios de Bank of America para extender el vencimiento de su pasivo. Pero la operación está condicionada a la decisión final de Blackstone y EQT, que en paralelo está tratando de obtener los recursos suficientes para cerrar la compraventa de la multinacional de residuos urbanos.
La venta de Urbaser, la compañía española de recogida de residuos urbanos, propiedad del fondo estadounidense Platinum Partners, ha quedado en el limbo. La que iba a ser la mayor operación corporativa de España sigue sin cerrarse después de que Blackstone y EQT, los dos grandes private equity mundiales, hayan incumplido su compromiso de pagar los 5.300 millones de euros que firmaron a finales de marzo. La dificultad a la hora de levantar la financiación ha llevado a los compradores a rebajar el cheque que prometieron entregar para dejar fuera a Abu Dhabi Developmental (ADQ).