Es noticia
Los asesores de voto ven "excesivo" el incentivo para el CEO de Puig y aconsejan rechazarlo
  1. Empresas
La Junta se celebra el 28 de mayo

Los asesores de voto ven "excesivo" el incentivo para el CEO de Puig y aconsejan rechazarlo

Así lo apuntan el 'proxy' internacional ISS y el español Corporance. Glass Lewis no señala directamente al principal directivo, pero insta a evitar "niveles excesivos de compensación"

Foto: El presidente y CEO de Puig, Marc Puig. (Europa Press/Gabriel Luengas)
El presidente y CEO de Puig, Marc Puig. (Europa Press/Gabriel Luengas)
EC EXCLUSIVO

Puig Brands celebra su Junta General de Accionistas el próximo miércoles 28 de mayo. Durante ese encuentro, se someterá a votación el plan de incentivos a largo plazo que la compañía de moda y cosmética ha elaborado para sus principales directivos, un punto del día que los principales asesores de voto, conocidos como proxy advisors, han recomendado rechazar.

Para justificar su posicionamiento en contra, alegan que el incentivo máximo que puede llegar a recibir el presidente y consejero delegado de la compañía, Marc Puig, es "excesivo". Esta expresión aparece tanto en el informe del proxy internacional Institutional Shareholder Services (ISS) como en el del español Corporance. Por su parte, Glass Lewis defiende, sin apuntar directamente al principal directivo, que este tipo de bonificaciones deben evitar "niveles excesivos de compensación".

El plan de incentivos propuesto por Puig se prolonga hasta 2029 y está dividido en tres ciclos, según la documentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Al final de cada uno de esos periodos, el CEO de la compañía puede percibir en acciones hasta el 440% de su salario fijo, un máximo teórico que alcanzará si cumple con todos los objetivos. Esto deja una remuneración potencial en títulos equivalente a unas 13 veces su sueldo anual.

La oportunidad de remuneración del CEO "resulta excesiva", según destaca en su informe ISS, que, aun así, aplaude que "el plan propuesto establece criterios de desempeño relativamente claros para el primer ciclo". También le "parece razonable" el importe que destinará la compañía a la totalidad de este plan de incentivos, que alcanzaría un máximo de 167 millones de euros al término del mismo.

"La oportunidad de remuneración máxima del CEO puede alcanzar el 440% de su salario fijo, lo cual resulta excesivo", destaca ISS

Además de señalar que la prima al directivo "supera los límites razonables", Corporance pone el foco en otro asunto. El asesor de voto español señala que "es imposible evaluar si los objetivos son lo suficientemente exigentes", ya que no se comparte el umbral, el target y el máximo de cada métrica. Y también critica que el primer ciclo del plan depende de las mismas metas que el bonus anual, por lo que la compañía remunera "dos veces por el mismo concepto".

En Glass Lewis la preocupación es que la política de incentivos prevé la concesión de remuneración en acciones al CEO, que a su vez es el accionista mayoritario de la compañía. "Cuando los consejeros delegados tienen una participación sustancial en una empresa, creemos que los inversores minoritarios deben ser conscientes del potencial dilutivo", apuntan.

"Creemos que los inversores minoritarios deben ser conscientes del potencial dilutivo", apunta Glass Lewis en su informe

Marc Puig y el resto de la familia fundadora tienen en su poder la totalidad de las acciones de clase A, lo que les otorga el 93% de los derechos de voto. Por lo tanto, podrán aprobar todos los puntos del día, independientemente de la decisión de los propietarios de los títulos de clase B, que son los que sacaron a cotización. No obstante, atendiendo a esta relación de poder, Glass Lewis no considera que el plan de incentivos "sea acorde a los intereses de los accionistas de capital flotante".

Otros puntos de discordia

Otro de los puntos del día en discordia es la votación sobre el Informe Anual de Remuneraciones. Aunque la decisión de los accionistas no es vinculante, tanto ISS como Corporance se han posicionado también en contra. No así Glass Lewis, aunque también comparte la opinión de los otros dos proxy: "El director ejecutivo recibe un salario base significativamente más alto que el de sus colegas". Aun así, no se opone porque reconoce que la compañía acaba de empezar a cotizar y "se le puede otorgar cierto margen de maniobra en este periodo de transición".

El plan de remuneraciones estipula que Marc Puig percibirá en este 2025 un salario fijo de 1,8 millones de euros. Además, cuenta con un plan de prestaciones sociales equivalente al 30% de esa cantidad y una posibilidad de obtener hasta un 110% adicional en incentivos a corto plazo. ISS considera que esta oportunidad salarial es "elevada" y lo ve como "un motivo de preocupación". También ve "margen de mejora en la información retrospectiva sobre la remuneración variable".

Aunque la decisión no es vinculante, ISS y Corporance se han posicionado también en contra del informe de remuneraciones

En la misma línea se ha pronunciado Corporance al remarcar que el salario base del CEO "es un 54% superior a la media de sus comparables nacionales". Igualmente, señala que "hay una falta de transparencia" en cuanto a los objetivos para fijar la retribución, lo que, en su opinión, "dificulta analizar si los objetivos son lo suficientemente exigentes". Con esta argumentación, recomienda votar en contra de este punto.

Por último, Glass Lewis aconseja rechazar el Informe de Gestión del Consejo de Administración porque no se somete a votación la estructura de acciones diferentes, que se dividen en clase A y clase B. En estas situaciones, generalmente recomienda votar en contra de la designación del presidente del órgano de poder o de un representante del accionista mayoritario. Pero, como en esta junta no hay que ratificar ningún cargo, considera que "deberían oponerse a la aprobación de esta propuesta".

El resto de los puntos del día cuentan con el visto bueno de los tres proxys. Entre ellos se encuentra la aprobación de las cuentas del pasado ejercicio, en el que la compañía consiguió un beneficio neto de 531 millones de euros. También el reparto del dividendo de 0,3768 euros por acción, así como la elección de EY como auditor y verificador de la información no financiera.

Puig Brands celebra su Junta General de Accionistas el próximo miércoles 28 de mayo. Durante ese encuentro, se someterá a votación el plan de incentivos a largo plazo que la compañía de moda y cosmética ha elaborado para sus principales directivos, un punto del día que los principales asesores de voto, conocidos como proxy advisors, han recomendado rechazar.

Grupo Puig
El redactor recomienda