Es noticia
Indra descartó a un banquero del Santander y a una alta directiva para su nuevo consejo
  1. Empresas
TRAS LAS SALIDAS DE ABRIL Y GARCÍA

Indra descartó a un banquero del Santander y a una alta directiva para su nuevo consejo

El órgano de gobierno desechó los nombramientos de Ramiro Mato, persona muy cercana a Ana Botín, y de Celia Pelaz, consejera de una empresa alemana, el día de la renovación

Foto: Logo de Indra. (Reuters/Susana Vera)
Logo de Indra. (Reuters/Susana Vera)
EC EXCLUSIVO

Ángel Escribano va poco a poco dando forma al consejo de administración de Indra para quitarse de encima a los que se oponen a su agresiva estrategia de compra de empresas, incluida la de su familia. Las salidas de Luis Abril, consejero delegado de Minsait, la mayor fuente de ingresos del grupo, y la de Francisco García, expresidente de Seat, no van a ser las últimas. Pero la elección de los primeros sustitutos no estuvo exenta de tensión.

Entre un abanico de cuatro propuestas, Indra eligió a Oriol Pinya y a Eva Fernández Góngora para ocupar los asientos de Luis Abril y de Francisco García, que también había pertenecido a los órganos de gobierno de Audi y Porsche. El primero es un profesional del capital riesgo con más de 25 años de experiencia repartidos entre Apax Partners y Abac Capital. La segunda es miembro del consejo de Banca March y de Omel, la empresa encargada de la gestión del mercado ibérico de la electricidad.

Los que se quedaron sin asiento fueron Ramiro Mato, exconsejero de Banco Santander hasta el pasado año, y Celia Pelaz, que había sido hasta 2024 una alta directiva de Hensoldt, una compañía alemana especializada en tecnología de radares para los sectores de defensa, seguridad y aeroespacial. El perfil de Mato, de 73 años, se adecua muy bien a las intenciones de Indra de acometer adquisiciones de compañías, ya que durante más de veinte años estuvo al frente de BNP Paribas en España, participando en numerosas operaciones de compraventa de empresas.

Por su parte, el de Pelaz, que había sido antes directora de estrategia de la multinacional bávara y responsable comercial, era considerado también muy apropiado. Porque, además, antes había trabajado durante diecinueve años en Airbus, por lo que podía aportar su experiencia a una de las divisiones en las que Indra quiere crecer más. Sin embargo, tampoco pasó el corte.

Foto: Luis Abril, el ya exconsejero delegado de Minsait.

Según distintas fuentes algunos consejeros, entre ellos José Vicente de los Mozos (62 años), se opusieron al nombramiento de Mato y de Pelaz. Por considerar que el primero era ya muy veterano y porque la segunda venía de una empresa competidora de Indra y tenían dudas sobre la confidencialidad de la información. El proceso de selección había sido dirigido por Olga San Jacinto, presidenta de la comisión de nombramientos y retribuciones, una experta en mercados de capitales que después trabajó en Terra y Google.

En la próxima junta general de accionistas, que se celebrará a finales de junio, se harán oficiales las salidas de Abril y de García y los nombramientos de Eva Fernández y Oriol Pinya. También se tendrá que votar las renovaciones del exministro Miguel Sebastián y Antonio Cuevas, ambos en representación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), primer inversor, con el 28% del capital, y de Jokin Aperribay, dueño de Sapa Placencia, que tiene el 8% de Indra.

No obstante, el gran cambio puede llegar a finales de año, ya que en octubre vence el mandato de los otros seis consejeros que tienen que renovar este año. Se trata de Virginia Arce, Belén Amatriain, Coloma Armero, Olga San Jacinto y Bernardo Villazán, todos ellos independientes. Personas como Amatriain y Armero han expresado en varias ocasiones su disconformidad con la forma de proceder de Escribano, que fue nombrado presidente el pasado mes de enero a propuesta de Moncloa, para sustituir a Marc Murtra.

Especialmente por acometer operaciones corporativas sin consultar al consejo de administración y enterarse por la prensa, como sucedió con las conversaciones para adquirir Escribano Mechanical & Engineering, controlada por el propio presidente de Indra y su hermano Javier, a su vez con asiento en el consejo de Indra.

El sexto al que toca renovar es Juan Moscoso, hombre muy próximo al PSOE, que le colocó en representación de la SEPI y cuya continuidad se da por hecha.

Ángel Escribano va poco a poco dando forma al consejo de administración de Indra para quitarse de encima a los que se oponen a su agresiva estrategia de compra de empresas, incluida la de su familia. Las salidas de Luis Abril, consejero delegado de Minsait, la mayor fuente de ingresos del grupo, y la de Francisco García, expresidente de Seat, no van a ser las últimas. Pero la elección de los primeros sustitutos no estuvo exenta de tensión.

Noticias de Indra Noticias del Banco Santander SEPI Moncloa
El redactor recomienda