Es noticia
La salida de Indra del directivo que llevó el contrato de Begoña Gómez a la Comisión de Auditoría
  1. Empresas
SALIDA DE LUIS ABRIL

La salida de Indra del directivo que llevó el contrato de Begoña Gómez a la Comisión de Auditoría

Escribano destituye a Luis Abril, primer ejecutivo de Minsait, la división que aporta el 62% de los ingresos, como consejero tras sus criticas a la compra de su empresa familiar

Foto: Luis Abril, el ya exconsejero delegado de Minsait.
Luis Abril, el ya exconsejero delegado de Minsait.
EC EXCLUSIVO

El consejo de administración de Indra alcanzó este martes un acuerdo para prescindir de Luis Abril como consejero delegado de Minsait, la división que genera la mitad del beneficio operativo de la empresa. La compañía controlada por el Estado ha decidido prescindir de sus servicios después de que el ya exnúmero tres de la multinacional mostrase sus discrepancias por el modo en que se está estructurando la potencial compra de Escribano Mechanical and Engineering (EM&E), la empresa de la familia del propio presidente de Indra.

El anuncio de la salida se produce justo una semana después de que Abril declarase como testigo ante la justicia por el contrato que Indra suscribió con la cátedra de la Universidad Complutense que dirigía Begoña Gómez, la esposa de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.

El grupo de defensa y tecnología confirmó en un comunicado oficial la salida de Abril, adelantada a media mañana por El Confidencial. La justificación formal es que su marcha era necesaria para que Indra cumpliese con el porcentaje de paridad de género que recomienda la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Se da la circunstancia de que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), controlada por el Ministerio de Hacienda y dueña del 28% del capital, tiene a tres representantes y todos son hombres (Miguel Sebastián, Juan Moscoso y Antonio Cuevas).

Sin embargo, otras fuentes explican la salida de Abril por su oposición a la adquisición de EM&M, operación que Ángel Escribano había activado sin comunicarla previamente al consejo de administración. Una transacción por la que Indra pagará, en caso de concretarse, hasta 1.500 millones. El ya destituido, que permanecerá en el grupo hasta septiembre para facilitar la transición, había hecho públicas internamente sus discrepancias por el riesgo de conflicto de interés, malestar que también mostraron algunas de las consejeras independientes.

Foto: El presidente de Indra, Ángel Escribano. (Europa Press/Alberto Ortega)

Además, otras fuentes afirman que a Abril tampoco le ha ayudado su postura en relación con la colaboración de Indra con la cátedra de la esposa del presidente del Gobierno. El responsable de la filial de tecnología declaró el pasado 14 de abril antes el juez Juan Carlos Peinado sobre el proyecto por el que la compañía controlada por el Estado gastó cerca de 155.000 euros en el desarrollo de un software para medir determinadas métricas sobre criterios de sostenibilidad de las pymes.

En su intervención en el juzgado, Abril explicó que llevó ese contrato a la Comisión de Auditoría y Control por el conflicto de interés en el que podría incurrir una compañía que tenía como primer accionista a la SEPI al hacer un proyecto completamente gratis para la mujer del presidente del Gobierno. Abril explicó que, cuando fue nombrado consejero delegado de Minsait, el software estaba realizado en un 70%, pero que el contrato no había sido sometido a la aprobación del equipo de ‘Compliance’. Es decir, de los responsables de velar por cualquier riesgo legal y reputacional de Indra.

“Soy totalmente escrupuloso con todo lo que hago” aseguró a las preguntas de unas de las partes presentes en su declaración como testigo. Con ello, como ya publicó El Confidencial, el directivo quiso estar seguro de que el consejo de administración aprobaba la colaboración con Begoña Gómez y que, en caso de que se judicializase, fuera la Comisión de Auditoría la que asumiera la responsabilidad. Marc Murtra, antes presidente de Indra y ahora presidente de Telefónica, compañía que también colaboró activamente en el citado software, declara la próxima semana por el contrato suscrito durante su mandato.

La compañía se ha quedado sin primer ejecutivo de Minsait y tampoco cuenta con un director general de Defensa, las dos grandes divisiones

De momento, la compañía se ha quedado sin primer ejecutivo de Minsait y tampoco cuenta con un director general de Defensa, las dos grandes divisiones de la sociedad holding. La primera porque aporta la mitad del beneficio operativo y casi 3.000 de los 4.800 millones que factura. Y la segunda, porque es la gran apuesta de Escribano, que quiere convertir a la multinacional española en una gran plataforma de fabricación de armamento.

Además de la marcha de Abril, en febrero se produjo la salida de Borja Ochoa, que era el director general de Defensa. Ochoa es ahora el presidente de Telefónica España, ya que Murtra se lo ha llevado a la operadora para ponerse al frente de la primera fuente de ingresos. Por su parte, Escribano ha recuperado a Manuel Escalante, un directivo que había sido cesado por el propio Murtra.

El consejo de administración de Indra alcanzó este martes un acuerdo para prescindir de Luis Abril como consejero delegado de Minsait, la división que genera la mitad del beneficio operativo de la empresa. La compañía controlada por el Estado ha decidido prescindir de sus servicios después de que el ya exnúmero tres de la multinacional mostrase sus discrepancias por el modo en que se está estructurando la potencial compra de Escribano Mechanical and Engineering (EM&E), la empresa de la familia del propio presidente de Indra.

Noticias de Indra Luis Abril SEPI Moncloa
El redactor recomienda