Es noticia
España y Portugal piden una reunión urgente con Francia y Bruselas para acelerar las interconexiones tras el apagón
  1. Empresas
carta oficial al comisario de energía

España y Portugal piden una reunión urgente con Francia y Bruselas para acelerar las interconexiones tras el apagón

La carta de la ministra Sara Aagesen y su homóloga portuguesa quieren un encuentro de alto nivel este año para avanzar, por fin, en la conexión eléctrica con sus vecinos del norte

Foto: Sara Aagesen y Dan Jorgensen
Sara Aagesen y Dan Jorgensen

España y Portugal quieren reunirse este mismo año con la Comisión Europea y Francia para avanzar, de una vez, en las interconexiones eléctricas con sus vecinos del norte, tal y como detallaban fuentes diplomáticas a El Confidencial este lunes. El objetivo es establecer una hoja de ruta con hitos concretos y pasos a seguir para alcanzar los objetivos europeos 2030 y 2040.


“España y Portugal proponen una reunión ministerial durante este año en la que, junto con Francia y la Comisión, podamos acordar una hoja de ruta con hitos concretos y pasos a seguir para alcanzar los objetivos europeos 2030 y 2040”, señala la carta, a la que he tenido acceso este medio, que han enviado este miércoles la ministra Sara Aagesen y su homóloga portuguesa, Maria da Graça Carvalho, a Dan Jorgensen, comisario de Energía. Este mismo miércoles la ministra lusa se ha visto con el político danés en la Comisión Europea, en Bruselas.

Ambos países piden un “firme compromiso político y financiero, a todos los niveles” para que se garantice la integración rápida y efectiva de la Península Ibérica en el sistema energético de la Unión Europea. Esto requerirá, según Aagesen y Carvalho, un nuevo avance en la interconectividad y una inversión sustancial en la infraestructura de la red europea.

“Solo así será posible garantizar una energía más segura, sostenible y asequible, aprovechando al máximo el potencial del Mercado Único, también en el sector energético”, detalla la carta. “Por todo ello, instamos una vez más a la Comisión Europea a que otorgue una prioridad reforzada y urgente a la finalización de estas infraestructuras críticas, teniendo en cuenta que los dos proyectos de interconexión eléctrica transpirenaica ya se han incluido en la lista de proyectos de interés común (PCI, por sus siglas en inglés) para 2021”, apunta.

En la misiva, los Gobiernos de Portugal y España hacen hincapié en una idea que Aagesen ha defendido en el pasado: que la “aceleración de la realización de las interconexiones”, algo que “debe figurar entre las máximas prioridades”, debe ser un objetivo central “no solamente para España y Portugal, sino para el conjunto de la Unión Europea”. Aagesen y Carvalho subrayan que “reforzar las interconexiones eléctricas de la Península Ibérica es un imperativo estructural de dimensión europea”.

"Un placer conocer a la ministra portuguesa Carvalho para una actualización sobre las causas del apagón ibérico", ha escrito en redes sociales el comisario de Energía. "Transmití la solidaridad y pleno apoyo de Comisión Europea para determinar las causas. También se discutió el progreso y el camino a seguir para interconectar mejor y descarbonizar nuestra unión energética", ha señalado Jorgensen. Fuentes comunitarias explican que han recibido la carta y que mantiene el contacto con todas las partes.

Foto: Calles a oscuras durante el apagón en Barcelona. (Europa Press/Alberto Paredes)

Evitar el aislamiento de la Península Ibérica

La carta recuerda que actualmente la interconexión se encuentra por debajo del 3%, lejos del 10% que se estableció como objetivo para el 2020 y del 15% establecido como meta para finales de esta década. “Esta falta de integración restringe gravemente la plena explotación del potencial renovable en el suroeste de Europa, hace subir los precios de la electricidad, socava la seguridad del suministro y reduce la capacidad colectiva de responder eficazmente a las crisis o perturbaciones de los mercados energéticos”, apuntan las dos ministras de energía.

“La plena integración de la Península Ibérica en el sistema eléctrico continental liberará un importante potencial de generación renovable, mejorará la seguridad energética global de la Unión y diversificará las opciones de suministro para la industria europea. En resumen, es un requisito previo para hacer realidad una Unión Europea de la Energía verdaderamente integrada”, explican las dos ministras, que a lo largo de toda la misiva se esfuerzan por enmarcar la cuestión en un debate europeo.

España y Portugal quieren reunirse este mismo año con la Comisión Europea y Francia para avanzar, de una vez, en las interconexiones eléctricas con sus vecinos del norte, tal y como detallaban fuentes diplomáticas a El Confidencial este lunes. El objetivo es establecer una hoja de ruta con hitos concretos y pasos a seguir para alcanzar los objetivos europeos 2030 y 2040.

Portugal Noticias de Francia Bruselas Energía Horizontes energéticos
El redactor recomienda