Es noticia
Buenaventura, sobre si los informes de la CNMV avalan a Gotham: "En su mayoría no y parcialmente sí"
  1. Empresas
declaración ante el juez

Buenaventura, sobre si los informes de la CNMV avalan a Gotham: "En su mayoría no y parcialmente sí"

En su declaración, a la que El Confidencial ha tenido acceso de forma íntegra, se sometió a las preguntas del juez Calama, la Fiscalía, los abogados de Gotham y los de Grifols

Foto: El expresidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura. (Europa Press/Gabriel Luengas)
El expresidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura. (Europa Press/Gabriel Luengas)
EC EXCLUSIVO

Rodrigo Buenaventura, expresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), echa una de cal y otra de arena en su intervención como testigo en la Audiencia Nacional por el caso Gotham, que está siendo investigado por la publicación de un informe que hundió la cotización de Grifols. Declaró durante algo más de tres horas ante el juez José Luis Calama sobre la investigación que llevó a cabo el regulador y que terminó con el fondo bajista acusado de manipulación de mercado.

En su declaración del pasado 9 de mayo, a la que El Confidencial ha tenido acceso de manera íntegra, Buenaventura se sometió a las preguntas del juez Calama, la Fiscalía, los abogados de Gotham y los de Grifols. En un momento dado, estos últimos le preguntaron si las conclusiones que alcanza la CNMV "validan lo que indicaba Gotham sobre Grifols", a lo que el exdirectivo respondió: "En su mayoría no y parcialmente sí".

Cabe recordar que del regulador han salido al menos tres informes: uno del Departamento de Mercados Secundarios (que acusa a Gotham de manipulación del mercado), otro del Departamento de Información Financiera y Corporativa (que considera que Grifols omitió información relevante) y un dictamen de legalidad de la Dirección General Adjunta de sus servicios jurídicos (sobre la sanción administrativa).

Buenaventura también fue interpelado por su opinión sobre el informe de Gotham y las conclusiones que el fondo bajista lanzó al mercado sobre las cuentas del gigante de los hemoderivados. "No había duda para la CNMV de que el cálculo de ratio de deuda-ebitda que Grifols realizaba era incorrecto, eso está fuera de duda", aseguró al respecto. De hecho, la CNMV abrió por este motivo un expediente sancionador a la farmacéutica catalana. Sin embargo, ante las preguntas del fiscal sostuvo que "el cálculo que realiza Gotham para llegar a la conclusión de que la deuda está entre 10 y 13 veces por encima del ebitda contiene elementos ilógicos".

Foto: El expresidente de la CNMV Rodrigo Buenaventura. (Europa Press/Alejandro Martínez Vélez)

Apuntó tres elementos específicos que consideró ilógicos en el cálculo de Gotham: añadir íntegramente el factoring sin recurso como deuda financiera, detraer el ebitda que venía de las filiales no controladas (Haema y BPC) y al mismo tiempo añadir la deuda que supondría el pago de la opción de compra que tenía sobre esas sociedades a Scranton, un grupo inversor al que pertenecen tres miembros de la familia Grifols.

Añadió, no obstante, que "no lo calificaría en su conjunto como ilógico", porque contiene algunos elementos que, en su opinión, "son defendibles y que son, no solo lícitos, sino razonables". Por ejemplo, consideró adecuado evaluar si el ebitda debe contener sinergias o algunos aspectos relacionados con costes de reestructuración. No obstante, remarcó en varias ocasiones que no es un experto contable.

Foto: Sede de Grifols. (EFE/Quique García)

En cualquier caso, sostuvo que el problema está en que "no hay un manual de cómo calcular el ebitda". Cada uno puede determinarlo como quiera y, por lo tanto, explicó que "cuando se afirma que no están bien calculados, no se puede recurrir a una norma". No obstante, incidió en que en el informe de Gotham "hay algunos de estos ajustes que no tienen lógica alguna".

Preguntado también sobre el cálculo del ebitda de Grifols, que según el abogado de la compañía se hacía "de acuerdo con lo que establecían los credit agreements, o sea, los acuerdos de financiación que tenía con las entidades financieras", Buenaventura señaló que, a su juicio, la compañía catalana reportaba "demasiados" ebitdas y, en el caso de la fórmula pactada con la banca, la considera "particular".

Respecto a los estados financieros de Grifols que son motivo de esta discusión, Buenaventura consideró que para un inversor abstracto que solo mirase las cuentas del 2020 y del 2021, "faltaban elementos para entender si la consolidación [de las dos filiales en cuestión] estaba justificada". Sin embargo, defendió que "no para Gotham, que tiene las cuentas del 2018 y del 2019 y las analiza y conoce la explicación histórica que ha dado la compañía anteriormente".

Buenaventura (CNMV) sostuvo ante el juez que el problema está en que "no hay un manual de cómo calcular el ebitda"

El expresidente de la CNMV no negó que Grifols omitiese en esas cuentas una información importante, como era precisamente los detalles de la consolidación completa de las dos filiales controladas por Scranton. Pero recordó que los técnicos de la CNMV que han analizado el caso "aseguran que es [una manera de proceder] correcta", siendo el problema que no explicase al mercado por qué se hacía de esa manera.

Rodrigo Buenaventura, expresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), echa una de cal y otra de arena en su intervención como testigo en la Audiencia Nacional por el caso Gotham, que está siendo investigado por la publicación de un informe que hundió la cotización de Grifols. Declaró durante algo más de tres horas ante el juez José Luis Calama sobre la investigación que llevó a cabo el regulador y que terminó con el fondo bajista acusado de manipulación de mercado.

Grifols
El redactor recomienda