Telefónica estudia elevar su participación en una empresa brasileña de fibra óptica
La operación, sobre la que ha informado Bloomberg, se encuentra en una fase inicial y la compañía todavía no ha tomado ninguna decisión definitiva al respecto
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbb8%2F49f%2Fa8a%2Fbb849fa8a090545c10b68354ab1befe1.jpg)
Telefónica sopesa aumentar su participación en FiBrasil, una empresa brasileña de banda ancha de fibra óptica en la que actualmente maneja el 50% del capital. La principal teleco española estaría valorando adquirir la otra mitad por completo o solo una parte para convertirse en el accionista mayoritario.
La operación, sobre la que ha informado Bloomberg, se encuentra en una fase inicial y Telefónica todavía no ha tomado ninguna decisión definitiva. En cualquier caso, debería alcanzar un acuerdo con Dépot et Placement du Québec, una entidad pública canadiense que gestiona fondos de inversión y que controla el otro 50% de la compañía.
El movimiento se encuadra dentro de la estrategia que está desarrollando Telefónica en América Latina. Desde la llegada en enero de Marc Murtra a la presidencia, está acelerando la desinversión en este territorio, con la excepción de Brasil, que es uno de los principales mercados que quiere potenciar.
La semana pasada, Bloomberg también informó que la empresa está estudiando tomar el control de la joint venture que tiene en Reino Unido junto a Liberty Global. De hecho, Murtra ya ha mantenido conversaciones con sus asesores sobre esta operación, aunque por el momento tampoco ha habido contactos formales.
Telefónica y Liberty Global crearon VMO2 en 2020, fusionando las filiales que tenían en el Reino Unido. En la actualidad, cada una posee el 50% de la joint venture. "Ambas compañías están buscando las mejores maneras de desarrollar el negocio", señaló en una entrevista el CEO, Emilio Gayo, que también aseguró que no hay "ninguna propuesta sobre la mesa para cambiar esta situación".
En los últimos meses, la compañía sí ha materializado la venta de sus filiales en Argentina y Perú, por 1.200 millones y 900.000 euros, respectivamente. Las minusvalías contables de esas operaciones le llevaron a perder 1.304 millones en el primer trimestre de 2025. Además, está pendiente de obtener las autorizaciones pertinentes para cerrar su salida de Colombia, un negocio que traspasó por casi 370 millones.
Telefónica sopesa aumentar su participación en FiBrasil, una empresa brasileña de banda ancha de fibra óptica en la que actualmente maneja el 50% del capital. La principal teleco española estaría valorando adquirir la otra mitad por completo o solo una parte para convertirse en el accionista mayoritario.