Es noticia
Iberdrola se replantea la venta de la mitad de sus renovables en EEUU tras el efecto Trump
  1. Empresas
ESPERABA INGRESAR 5.000 MILLONES DE EUROS

Iberdrola se replantea la venta de la mitad de sus renovables en EEUU tras el efecto Trump

El presidente de la eléctrica española, que viajó expresamente a Qatar para verse con el mandatario republicano, no encuentra comprador para su negocio verde americano

Foto: Logo de Iberdrola. (Reuters/Vincent West)
Logo de Iberdrola. (Reuters/Vincent West)
EC EXCLUSIVO

Ignacio Sánchez Galán ha decidido replantearse la búsqueda para encontrar un socio al que venderle una cartera de activos verdes en Estados Unidos por más de 5.000 millones de euros. Según aseguran fuentes próximas a la operación, Iberdrola ha congelado el conocido como ‘Proyecto Maverick’, encargado a los bancos asesores Lazard y a Rothschild, por el que iba a traspasar el 50 % de una plataforma de energías renovables, por un total de 28.000 megavatios.

La nueva política de la Administración Trump, con una apuesta clara por mantener los combustibles fósiles, ha acabado de complicar el proceso lanzado por la multinacional española, que siempre ha defendido la seguridad jurídica de la primera economía del mundo.

Según estas fuentes, Iberdrola, que empezó esta operación a mediados de 2023, durante el mandato de Joe Biden, ha metido en el congelador la venta de unos activos de renovables que controla a través de Avangrid, su filial estadounidense. El equipo de 'corporate finance', liderado por David Mesonero, ha concluido que ahora no es el momento de seguir llamando a las puertas de fondos de capital riesgo. Iberdrola no ha respondido a las llamadas de este medio para conocer su versión. Otras fuentes próximas a la compañía aseguran que el plan de desinversión no está muerto.

La decisión de dejar de buscar compradores, se produce a pesar de que, antes de las elecciones americanas, se llegó a un principio de acuerdo con un fondo soberano de Oriente Medio. Aquellas negociaciones estuvieron muy avanzadas hasta principios de noviembre, pero el comprador, que otras fuentes aseguran que era Masdar, uno de los vehículos de inversión de Abu Dabi, pidió tiempo hasta saber quién se hacía con la Casa Blanca debido a los distintos puntos de vista que los demócratas y los republicanos tenían sobre las renovables. Finalmente, tras un último tanteo entre potenciales compradores durante la primavera, la incertidumbre provocada por las políticas de Donald Trump, que ha apoyado de forma explícita los combustibles fósiles y ha criticado las subvenciones públicas a las energías limpias, ha hecho inviable la operación en estos momentos.

Iberdrola había valorado inicialmente la totalidad de los activos de Avangrid en 10.000 millones de euros, por lo que esperaba unos ingresos de 5.000 millones al tratar de vender el 50 %. Pero los primeros acercamientos realizados por Masdar, GIC, fondo soberano de Singapur, y Norges, el gran fondo nacional de Noruega, rebajaron esas pretensiones. Las ofertas no vinculantes que recibió la mayor eléctrica española se acercaron más bien a los 7.000 millones, por lo que la desinversión le hubiera generado unos 3.500 millones.

Foto: Paneles del Ibex en el Palacio de la Bolsa en Madrid. (EFE)

Un dinero necesario para mantener a raya la deuda del grupo, una verdadera obsesión de Galán, que, desde que a mediados de 2022 comenzaron a subir los tipos de interés, puso en marcha una oleada de venta de activos para ahorrar 'capex' y reducir el apalancamiento. Por ello, dio entrada a Norges en una cartera verde en España, a Masdar en plataformas eólicas 'offshore' y, recientemente, traspasó a Macquarie su negocio de contadores inteligentes por algo más de 1.000 millones. En su plan estratégico 2024-2026, Galán se había marcado como objetivo ingresar unos 10.000 millones por desinversiones.

Hasta la fecha, a diferencia de lo que suele hacer con los presidentes o primeros ministros de los países en los que está presente, el primer ejecutivo de Iberdrola no había conseguido estar cerca de Trump ni de su administración. Sin embargo, el pasado fin de semana consiguió que el emir de Qatar le invitase a una cena en homenaje al líder republicano que tuvo lugar en Doha. El ingeniero salmantino logró, gracias a que el emirato es su principal accionista individual, hacerse su primera foto con el mandatario estadounidense.

La relación con Biden

En un comunicado distribuido a los medios de comunicación, Iberdrola reafirmó su compromiso con EE. UU. como principal destino de inversión de la compañía. En los últimos veinte años, Iberdrola ha invertido 50.000 millones de dólares en el país y planea añadir otros 20.000 millones hasta el final de la década para modernizar, expandir y digitalizar las infraestructuras de redes. Además, la eléctrica española, con gran presencia en Massachusetts (Boston), cuenta con 10.500 MW operativos en el negocio de generación.

Galán suele ensalzar que, frente a los constantes cambios regulatorios en España sobre el sector eléctrico, Estados Unidos supone una garantía jurídica para sus inversiones. Sin embargo, su mayor apuesta en el país, la compra de PNM Resources por cerca de 11.000 millones, fue tumbada por varias cortes federales por las informaciones sobre los pagos a Villarejo, comisario que estuvo entre 2004 y 2017 a sueldo de Iberdrola mientras era funcionario público. Ni sus fotos con Joe Biden, con desplante incluido a Pedro Sánchez de por medio, consiguieron cambiar de opinión a las autoridades locales.

Ignacio Sánchez Galán ha decidido replantearse la búsqueda para encontrar un socio al que venderle una cartera de activos verdes en Estados Unidos por más de 5.000 millones de euros. Según aseguran fuentes próximas a la operación, Iberdrola ha congelado el conocido como ‘Proyecto Maverick’, encargado a los bancos asesores Lazard y a Rothschild, por el que iba a traspasar el 50 % de una plataforma de energías renovables, por un total de 28.000 megavatios.

Noticias de Iberdrola Ignacio Sánchez Galán Estados Unidos (EEUU)
El redactor recomienda