Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme con el apoyo de las grandes asociaciones
La candidatura impulsada por Garamendi consigue la mayoría de los apoyos, pero de manera muy ajustada, con un 52,8%, frente al 46,4% de Cuerva
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F43c%2Fb80%2F026%2F43cb800267485cd47f666e7c2e7eac33.jpg)
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) ha celebrado este martes 20 de mayo su Asamblea General Electoral en la que la candidatura de Ángela de Miguel ha conseguido los apoyos necesarios para relevar a Gerardo Cuerva en la presidencia de la organización. En concreto, la vallisoletana ha conseguido 246 votos de un total de 466 finalmente efectuados. Cuerva ha obtenido 216 votos, por lo que el resultado ha sido muy ajustado, y parte de los vocales (un total de 505), no han votado.
Las votaciones se han producido hasta las 14.30 horas y en torno a 200 papeletas han sido delegadas, es decir, no han sido depositadas directamente por el vocal correspondiente en la urna. Las normas internas de Cepyme permiten una delegación ilimitada de voto tanto en las asambleas electorales como en las generales, un sistema que suele beneficiar a las candidaturas con más apoyo de la institución. Según fuentes empresariales, Ángela de Miguel tenía unos 40 votos delegados más, lo que ha terminado de decantar la balanza en un 52,8% vs un 46,4% de Cuerva.
De alguna manera, la historia se repite en Cepyme y gana la candidatura apoyada por la organización superior, CEOE, después de una tensa campaña electoral. No es habitual que en las elecciones de Cepyme haya dos aspirantes, la última vez que sucedió fue en 2010, cuando Jesús Terciado, apoyado por Gerardo Díaz Ferrán (líder entonces de CEOE), ganó al presidente que pretendía revalidar en el cargo, Jesús Bárcenas.
En esta ocasión el choque entre ambos bandos se ha transmitido públicamente. Antonio Garamendi, presidente de CEOE, comunicó a Cuerva en enero que había perdido su confianza y ante la insistencia volver a postularse para dirigir la patronal presentó una candidatura alternativa. De Miguel ha conseguido la presidencia con una candidatura en la que estaban representadas las grandes rganizaciones de Cepyme y ahora tratará de coser la organización durante los próximos cuatro años. La victoria de De Miguel supone cierto respaldo para Garamendi, muy cuestionado internamente por los partidarios de Cuerva en los últimos meses por tener posturas demasiado suaves con el Gobierno.
De Miguel ha contado en su lista para el Comité Ejecutivo con miembros de CEIM (Madrid), Foment del Treball (Cataluña), CEV, (Valencia) ATA, Confemetal, CNC, Confebus y Faconauto. Varias de estas organizaciones tenían ocho y seis votos frente a los cuatro votos habituales de cada organización territorial y sectorial. Cuerva, por su parte, conformó su lista con Cecam (Castilla-La Mancha), Cantabria; parte de Murcia (CROEM), Extremadura (CREEX); Sevilla (CES); dos vicepresidentes de CEOE Castilla y León y un miembro de CEIM.
Garamendi, "encantado"
En su intervención tras anunciarse el resultado, Ángela de Miguel ha dado las gracias a Cuerva por su labor en los últimos seis años y ha asegurado que respetará "el legado", aunque ha defendido que las urnas "han pedido un cambio" hacia una "Cepyme más útil, más fuerte y unida". "Toca sentarse todos juntos y ponerse a trabajar porque la situación de la pyme en España es dramática", ha resaltado, continuando con los argumentos esgrimidos en las últimas semanas de afectación de la presión fiscal y los costes laborales crecientes, entre otros. Además, ha rechazado una organización "presidencialista".
Garamendi ha felicitado a De Miguel tras su victoria: "Yo estoy encantado", ha asegurado ante los medios, y ha puesto en valor que sea "la primera vez que una mujer va a estar sentada en las mesas de negociación por parte de los empresarios". "Desde que he entrado en CEOE estamos trabajando en la igualdad de forma muy importante", ha añadido. Respecto a la división que ha abierto Cuerva en la patronal, Garamendi considera que con el resultado de este martes "es un debate ya cerrado, todo el mundo va a estar a una".
Según ha defendido, "la correlación de votos en Cepyme es muy diferente a la representatividad", incidiendo en que el Comité Ejecutivo de la lista de Ángela de Miguel incluye a Castilla y León, Andalucía, el comercio, la hostelería, el metal y la industria. "Es que lleva absolutamente todo, está representado a la gran mayoría de pymes de este país", por lo que da por concluida la guerra interna al menos hasta las elecciones de CEOE de finales de 2026.
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) ha celebrado este martes 20 de mayo su Asamblea General Electoral en la que la candidatura de Ángela de Miguel ha conseguido los apoyos necesarios para relevar a Gerardo Cuerva en la presidencia de la organización. En concreto, la vallisoletana ha conseguido 246 votos de un total de 466 finalmente efectuados. Cuerva ha obtenido 216 votos, por lo que el resultado ha sido muy ajustado, y parte de los vocales (un total de 505), no han votado.