Es noticia
Porretas vs. KKR: cómo el punk rock amenaza una inversión de 1.300 millones de euros
  1. Empresas
POLÉMICA POR LA CONEXIÓN CON ISRAEL

Porretas vs. KKR: cómo el punk rock amenaza una inversión de 1.300 millones de euros

Varios grupos de punk rock, protagonistas del festival Viña Rock, uno de los más multitudinarios en España, plantean un boicot contra KKR por considerarlo proisraelí

Foto: Festival Viña Rock. (EFE/Herrero)
Festival Viña Rock. (EFE/Herrero)
EC EXCLUSIVO

Del 30 de abril al 3 de mayo, el pueblo de Villarrobledo (Albacete) multiplicó su población por siete. Sucede todos los años con el festival Viña Rock, uno de los más multitudinarios de España y el más representativo del punk rock. La población recibe a 140.000 visitantes y se llena de todo tipo de banderas, pero la más repetida ha sido la de Palestina. Y, bajo esa premisa, se amenaza una inversión de 1.300 millones del fondo KKR, que se sumó en 2024 al interés creciente en promover festivales por su mayor rentabilidad y los incentivos fiscales.

KKR alcanzó en junio de 2024 un acuerdo con Providence Equity Partners para comprar Superstruct, promotor de 80 festivales a lo largo de Europa y Australia. Durante los últimos años, ha habido un interés creciente entre los fondos por este tipo de activos, debido al mayor interés del público en acudir a festivales, la profesionalización de su gestión para hacerlos más rentables y los incentivos fiscales en países como España, equiparables a los del cine. Los productores de eventos pueden por ley deducirse un 20% de la inversión realizada.

Superstruct gestiona una larga lista de festivales en España, entre ellos Viña Rock, Sónar, Resurrection Fest, Arenal Sound, Love the 90’s o Monegros Desert Festival. Pero la inversión de KKR en estos festivales se ha enturbiado esta semana porque algunos de los principales grupos de punk rock que cada año acuden al Viña Rock plantean un boicot al festival por considerar al fondo de inversión alternativa como proisraelí. Estas críticas han saltado también al Sónar, que está previsto que se celebre los próximos días 12, 13 y 14 de junio en Barcelona.

Aunque la noticia de la compra por parte de KKR y de Providence se publicó el 21 de junio de 2024, operación que se formalizó por 1.300 millones de euros, los grupos que han anunciado el boicot han conocido esta semana que el promotor que les pagó para acudir al Viña Rock hace dos semanas es propiedad de KKR. El festival, según la organización, tuvo un impacto económico en Villarrobledo, localidad de 25.000 habitantes, de 22 millones de euros.

Foto: La representante de israelí de Eurovisión 2025, Yuvas Raphael. (EBU)

La polémica ha saltado esta semana, cuando el medio El Salto publicó como investigación propia que KKR se ha hecho con la propiedad de Superstruct y ha vinculado al fondo con acciones antipalestinas. En concreto, que es dueño de Axel Springer, y que este conglomerado, a su vez, invierte en un portal de anuncios clasificados (Yad2) que promociona entre israelíes la compra o el alquiler de inmuebles en la Palestina ocupada ilegalmente, según un dictamen de la ONU en 2022. Desde KKR no ha habido ninguna reacción esta semana y, tras preguntas de este medio sobre su conexión con Israel o para obtener una respuesta ante la polémica, no ha habido contestación. Grupos como Porretas, La Raíz, Boikot, Reincidentes, Sons of Aguirre o Los de Marras, entre otras bandas normalmente reivindicativas que suelen protestar por lo que consideran que es un genocidio en Palestina, han avisado a sus fans en las redes sociales de que no volverán al Viña Rock ni a ningún festival organizado por un promotor que sea propiedad de KKR.

KKR gestiona unos 600.000 millones de euros a lo largo de todo el mundo. En España tiene varias inversiones relevantes, como en PortAventura, MásOrange y Dentix, la inmobiliaria Hipoges, o carteras de créditos morosos, incluyendo hipotecas, que han vendido los bancos. El fondo de Nueva York fue fundado en 1976 por los financieros estadounidenses de origen judío Jerome Kohlberg, Henry Kravis y George Roberts, los tres ex de Bear Stearns. La compañía, liderada por Kravis y Roberts como copresidentes, y por Joseph Bae y Scott Nuttall como co-CEOs, cotiza en Wall Street con un valor de 100.000 millones de euros; es decir, vale lo mismo en bolsa que Banco Santander.

La información de El Salto, que ha escocido al grueso del punk rock español —tanto a los grupos que ya han avisado de que no volverán al Viña Rock como a los que siguen en silencio—, apunta a que KKR es proisraelí. Y todo el mundo ha dado por buena la información. Se basa en que los fundadores son estadounidenses de origen judío, que uno de ellos, Kravis, fue donante de Nikki Haley en las primarias del Partido Republicano, y en la existencia de una inversión del portafolio de KKR a favor de la ocupación de territorios palestinos.

Dentro de los 600.000 millones de euros invertidos a lo largo del planeta, KKR es uno de los accionistas del grupo de medios alemán Axel Springer que, además de ser un conglomerado de medios, era dueño de Yad2. De hecho, fue denunciado en Alemania por cinco asociaciones palestinas de derechos humanos por considerar que incentiva la ocupación de territorio palestino a manos de israelíes.

Foto: Hugo Vélez, director general de Hipoges en España y Portugal.

Yad2 cuelga del portal inmobiliario AVIV Group. KKR y CPP Investments (fondo de pensiones de Canadá) acordaron quedarse con AVIV Group y con el portal de anuncios laborales Stepstone a cambio de desprenderse de sus acciones en Axel Springer, que mantiene una participación minoritaria del 10% en AVIV Group. En este 'split', como se conoce en la jerga, los fondos unificarán y explotarán este negocio, desinvirtiendo del grupo de medios alemán. Por otro lado, el medio especializado 'CTech' ha publicado que Yad2 está valorado en unos 400 millones de euros y que los fondos están tanteando al mercado para su venta.

Esta conexión entre Yad2 y Superstruct, con Israel de por medio, ha indignado a muchos grupos de punk rock y también a Izquierda Unida. Su portavoz, Enrique Santiago, ha pedido al Gobierno que no se otorguen permisos a este promotor para organizar festivales.

El ruido ha pasado del Viña Rock al Sónar, donde hay grupos que dejan en duda su participación, como Ancient Pleasure o DJ Sosa RD. En un comunicado, la organización del Sónar apunta que es “una plataforma que promueve la diversidad, la inclusión y respeta la libertad de expresión de sus artistas, participantes y colaboradores”, e insiste en este tipo de premisas sin mencionar nada de forma directa en torno a Israel y KKR.

Del 30 de abril al 3 de mayo, el pueblo de Villarrobledo (Albacete) multiplicó su población por siete. Sucede todos los años con el festival Viña Rock, uno de los más multitudinarios de España y el más representativo del punk rock. La población recibe a 140.000 visitantes y se llena de todo tipo de banderas, pero la más repetida ha sido la de Palestina. Y, bajo esa premisa, se amenaza una inversión de 1.300 millones del fondo KKR, que se sumó en 2024 al interés creciente en promover festivales por su mayor rentabilidad y los incentivos fiscales.

Festivales Música KKR
El redactor recomienda