Es noticia
Ryanair reclama a sus tripulantes devolver las subidas salariales que aplicó en octubre de 2024
  1. Empresas
ENTRE 1.500€ Y MÁS DE 3.000

Ryanair reclama a sus tripulantes devolver las subidas salariales que aplicó en octubre de 2024

La empresa ha mandado una carta con la cantidad que deben. Si quieren evitar la deuda, la aerolinea les 'invita' a afiliarse a CCOO, el sindicato que pactó el Convenio Colectivo que la Justicia ha declarado nulo por un comité negociador ilegal

Foto: Avión de Ryanair. (Reuters)
Avión de Ryanair. (Reuters)
EC EXCLUSIVO

La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional anuló a finales de marzo la mesa negociadora que había acordado el I Convenio Colectivo de tripulantes de cabina de Ryanair. El acuerdo contemplaba una serie de subidas salariales que la aerolínea irlandesa aplicó casi de forma automática. Ahora los trabajadores denuncian que la empresa les exige devolver el incremento salarial de forma retroactiva.

Soraya, tripulante de cabina, recibió el 25 de abril la notificación con la cantidad que Ryanair le quiere obligar a devolver. Aunque prefiere no revelar su nombre real por temor a represalias, asegura que, según los cálculos de la empresa, deberá abonar 3.215,95 € en concepto "de no sé muy bien qué", se queja.

En un documento que la empresa califica de "estrictamente privado y confidencial", al que ha tenido acceso este periódico, confirma que han "finalizado los cálculos correspondientes a tu salario fijo y variable, y que (en su caso) la cantidad que se te ha pagado en exceso desde el 24 de octubre —cuando entró en vigor el acuerdo— hasta el 25 de marzo—cuando lo tumbó la Audiencia Nacionalasciende a 3.215,95 €".

No obstante, "son misericordiosos", asegura una voz autorizada del sindicato USO con ironía. La empresa ofrece a los trabajadores "igual que los bancos", sigue con la burla fina, "mitigar los efectos que esta deuda pueda tener en tu salario", por lo que, asegura Ryanair, "estamos dispuestos a ofrecerte un plan de pago en 12 cuotas mensuales, con deducciones que comenzarán en la nómina de junio".

El 4 de abril Ryanair mandó una nota informativa en la que explicaba a los trabajadores que podían evitar la deuda si se afiliaban a CCOO

Si los trabajadores no aceptan esta opción, advierte la aerolínea, "el importe completo deberá abonarse de inmediato". Los afectados temen enfrentarse a una nómina de cero euros "o incluso en negativo, como ya ha sucedido en ocasiones anteriores", recuerdan. Los más optimistas esperan que "nos lo quiten todo menos el salario mínimo".

La compañía cierra la misiva con un párrafo con el que pretenden que los tripulantes reconozcan la deuda: "Si deseas acogerte a este plan, por favor firma la sección de aceptación de esta carta", "yo (...) reconozco que debo a la empresa la cantidad de 3.215,95 € y acepto que se me descuente en 12 cuotas mensuales iguales a 267,99 €, a partir de la nómina de junio de 2025 y finalizando en mayo de 2026", concluye. Desde el Sindicato USO han recomendado no firmarlo.

placeholder Carta de Ryanair a los trabajadores reclamándoles las subidas salariales
Carta de Ryanair a los trabajadores reclamándoles las subidas salariales

Soraya no es la única afectada. Santiago debe 2.831,16 €, Maribel 4.133,50 € y Estefanía casi 2.500 €. Todos los nombres son ficticios, pero sus deudas son completamente reales, o eso pretende Ryanair, a menos que "pasemos por el aro y nos afiliemos a Comisiones", apuntan.

La amenaza, el primer paso: o CCOO o deuda

El 10 de abril Soraya recibió la primera comunicación "amenazante", califica: o se afiliaba a Comisiones o tendría que pagar. En la misiva, la empresa apuntaba que "para minimizar el impacto de la anulación del Convenio Colectivo por parte de USO, este acuerdo es aplicable a los afiliados de CCOO", y "se observa que (...) no has optado por el nuevo acuerdo de ámbito limitado a (los afiliados) de CCOO", lo que significaba que "en los próximos 10 días laborables te enviaremos una carta confirmando la cantidad exacta que ahora debes".

placeholder Carta de Ryanair a los trabajadores el 10 de abril
Carta de Ryanair a los trabajadores el 10 de abril

Esta carta fue consecuencia de una nota informativa enviada seis días antes y firmada por la directora de Recursos Humanos, Lisa McCormack, a "toda la tripulación de cabina de España". En la nota Ryanair "reconocía sin tapujos el chantaje a los trabajadores", aseguran en USO. McCormack detalló las opciones de los trabajadores: o se afiliaban y no se les bajaría el sueldo, no se afiliaban y sufrirían una reducción salarial, o, en tercer lugar, si aún no se habían afiliado, podrían hacerlo en el plazo de treinta días, evitando así que Ryanair les reclamase la deuda.

"Si algún trabajador no está afiliado a CCOO desde que finalizó el acuerdo de ámbito limitado anterior y el Convenio Colectivo fue anulado, pero desea acogerse a este acuerdo de ámbito limitado, debe contactar directamente con CCOO. Hemos acordado con CCOO que aquellos que se afilien ahora podrán mantener sus condiciones de trabajo actuales (...) Este acuerdo de alcance limitado es la única forma factible de proteger tu salario" aseguraba la nota enviada por McCormack.

placeholder Ryanair explica a los trabajadores las opciones para evitar la deuda
Ryanair explica a los trabajadores las opciones para evitar la deuda

Comisiones Obreras, sindicato que representa al 39,6% de los trabajadores, no ha accedido a participar en este reportaje, pese a las reiteradas solicitudes de El Confidencial para que pudieran responder a las acusaciones tanto de los trabajadores, como del sindicato USO. Por su parte, Ryanair, se puso en contacto con este periódico tras la publicación del artículo.

En un correo electrónico, la empresa asegura que "está cumpliendo con el proceso judicial que USO inició para recortar los salarios mientras está en apelación". Además, matizan que USO "es un sindicato minoritario". No obstante, según se acredita en la sentencia judicial que tumbó el convenio colectivo, la organización sindical representa al 22,9% de los trabajadores. Aun así, la aerolínea remarca que "no cuenta con el apoyo de nuestra tripulación, la gran mayoría de la cual tiene su salario y condiciones protegidas por un acuerdo con CCOO"

Última llamada, fecha límite: 19 de mayo

Ryanair ha ampliado hasta el lunes 19 de mayo el plazo para que los tripulantes de cabina que aún no han aceptado el acuerdo firmado por CCOO puedan hacerlo. "La excusa", señalan los trabajadores críticos, es el apagón del pasado 28 de abril.

La aerolínea irlandesa recuerda en un mail que no están actualmente cubiertos por este acuerdo, y que, de no adherirse al mismo, su salario será reducido "a partir del 1 de junio" con el objetivo de subsanar la deuda con la empresa, "porque ya nos han bajado el sueldo de abril, hemos cobrado lo mismo que antes del convenio", señalan desde USO. Fecha en la que también se modificará su cuadrante laboral al esquema 5/2/5/3 (cinco días de trabajo, dos de descanso, cinco de trabajo, tres de descanso), es decir, a los turnos de trabajo anteriores al convenio anulado, sin embargo, los trabajadores insisten en denunciar que el cambio de turnos también se ha hecho ya efectivo.

placeholder Ryanair amplia el plazo
Ryanair amplia el plazo

La compañía plantea, como única vía para evitar la deuda, la afiliación a CCOO. En el caso de empleados que ya sean miembros del sindicato, se les invita a confirmar su situación con RRHH y que se pongan en contacto con el sindicato para asegurar que sus datos estén actualizados en los registros de Ryanair.

"Si no se toma ninguna medida antes del 1 de junio, se aplicará la reducción salarial y el cambio de cuadrante", advierte la empresa en una carta firmada por Laura Myers, del departamento de Recursos Humanos.

Ryanair pudo esperar para aplicar el convenio

Desde el sindicato USO recuerdan que la aerolínea aplicó el ahora anulado convenio sin el visto bueno de la Dirección General de Trabajo, organismo encargado de revisar su legalidad y publicar en el Boletín Oficial del Estado los acuerdos alcanzados entre la patronal y sindicatos si estos se ajustan a la legalidad vigente: "No pudieron llegar a registrarlo en Trabajo porque lo recurrimos y la Dirección General se limitó a decir que esperaría a la decisión judicial", por tanto, "nos están reclamando un dinero por la aplicación de un convenio que nos impusieron sin votación y aplicado unilateralmente por la empresa", subrayan. Además, "lo más obsceno es como Ryanair no oculta que está favoreciendo a CCOO al pedir la afiliación al sindicato como condición para evitar pagar la deuda", completan desde USO.

Otros compañeros, que observan con resignación esta situación, reconocen que "lo que está haciendo Ryanair es ilegal, la empresa lo sabe, pero les da igual”, apunta este trabajador sin afiliación conocida, pero con experiencia suficiente dentro de la aerolínea como para conocer "como se las gasta Ryanair".

"Quienes han acabado con el Convenio han sido CCOO y la empresa, que no ha respetado la ley, no USO por recurrirlo a la Justicia"

Los pocos "valientes" que se nieguen, lo recurrirán a la Justicia y "dentro de tres, cinco o diez años les darán la razón, pero entre medias, la aerolínea habrá perpetrado diez mil fechorías más", lamenta.

"Nos quieren fuera de juego"

El Sindicato USO asegura que esta estrategia responde a un plan que busca "desangrarles". Según denuncia la organización, "si quieres un traslado, si quieres ascender a sobrecargo… todo pasa por no tener nada que ver con nuestro sindicato, somos los únicos que lo peleamos y Ryanair nos quiere fuera de juego", denuncia otra de las trabajadoras afiliadas a este sindicato que representa al 22,9% de la plantilla.

"Hay mucha presión a los afiliados de USO por parte de otros trabajadores", lamentan, aunque reconocen desde el sindicato que "lo puedo llegar a entender", tras la campaña emprendida contra ellos.

"En todas las comunicaciones se nos culpa, y al final a los trabajadores les llega una versión muy sesgada de la realidad. Quienes han acabado con el Convenio Colectivo han sido CCOO y la empresa, que no ha respetado la ley, no nosotros por recurrirlo a la Justicia", añade y ejemplifica: "Cuando USO presentó la denuncia para tumbar la mesa negociadora, CCOO recogió firmas y nos hacía responsables de las posibles bajadas salariales y nos culpaba de amenazar las mejoras laborales pactadas en el convenio si nuestra demanda prosperaba", concluye otro trabajador. "Se les olvidó hablar del régimen sancionador que pactaron, que, además de ilegal, podríamos calificarlo de cruel", remata.

La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional anuló a finales de marzo la mesa negociadora que había acordado el I Convenio Colectivo de tripulantes de cabina de Ryanair. El acuerdo contemplaba una serie de subidas salariales que la aerolínea irlandesa aplicó casi de forma automática. Ahora los trabajadores denuncian que la empresa les exige devolver el incremento salarial de forma retroactiva.

Empresas Laboral
El redactor recomienda